Uruguay reafirma su posición privilegiada en el dinámico mercado chino de la carne.
Uruguay Refuerza la Relevancia del Intercambio Comercial con China en el Sector Cárnico
Uruguay ha presentado, ante el Ministerio de Comercio de China, argumentos sólidos sobre la importancia del intercambio comercial bilateral, especialmente en lo que respecta a la carne uruguaya.Esta audiencia tuvo lugar en Beijing y se desarrolló con éxito, contando con las intervenciones del embajador uruguayo en China, Fernando Lugris, y del presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola.
Detalles de la Audiencia
En una conferencia de prensa posterior, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, junto al presidente de INAC, expusieron la postura del país respecto a la posible aplicación de salvaguardas por parte de China al comercio de carne bovina.Este proceso, regulado por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluye entre sus etapas la celebración de audiencias públicas, siendo esta última el 31 de marzo con una participación de cerca de 50 actores relevantes, incluyendo gobiernos, instituciones, empresas exportadoras e importadoras, así como representantes del sector ganadero chino.
Reuniones Bilaterales y Reconocimiento Chino
El 2 de abril, el Ministerio de Comercio de China recibió a la delegación uruguaya, compuesta por representantes diplomáticos y miembros de INAC, en un encuentro bilateral privado que subraya la relevancia de Uruguay para el mercado chino.Durante estas reuniones, se destacó que la ganadería y producción de carne representan el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) de Uruguay, con más de 90.000 personas involucradas en el sector.
Cabe resaltar que el 80% de la producción cárnica uruguaya se destina a la exportación, de la cual el 50% tiene como destino China.
Actividades de Marketing y Promoción
La gira a China, que se llevó a cabo del 29 de marzo al 3 de abril, incluyó diversas acciones ante el Ministerio de Comercio, así como actividades de marketing.El 1 de abril, se organizó una conferencia de prensa dirigida a importadores, distribuidores y medios especializados, donde el embajador Lugris y el presidente Scayola hicieron uso de la palabra.
Posteriormente, se realizó una degustación en la Residencia del Embajador.
Entre las actividades de marketing, el titular de INAC tuvo la oportunidad de visitar restaurantes, supermercados especializados y hoteles que actualmente ofrecen carne uruguaya, como Latina, Espacio 024, Jenny Wang y el hotel de cinco estrellas Península.
Este último fue escenario de una cena de gala para socios estratégicos, además del lanzamiento de la campaña "Uruguay Meats", la cual tiene como objetivo incluir carne uruguaya en los menús diarios de este hotel, ubicado a pocos metros de la Ciudad Prohibida de Beijing, desde abril hasta junio.
Progreso en el Mercado de Hong Kong
En otro anuncio relevante durante esta conferencia, las autoridades informaron sobre la habilitación de pollos para el mercado de Hong Kong, destacando este logro como parte de los frutos de la visita.Fortalecimiento de Vínculos con el Sistema Cárnico Chino
Esta visita permitió a INAC retomar el contacto con organizaciones clave del sistema cárnico chino, con quienes mantiene vínculos institucionales de largo plazo y alto nivel, como la Cámara de Importadores y Exportadores de Alimentos, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (CFNA).Esta entidad, dependiente del Ministerio de Comercio de China, representa a las principales empresas del sector alimentario del país, cuyos miembros abarcan el 60% de las importaciones totales de alimentos en China.
Fuente: El Telegrafo