La Comisión de Juventud Reaf de Uruguay impulsa una innovadora capacitación sobre el manejo sostenible de suelos

El diario de la tarde - Uruguay

La Comisión de Juventud Reaf de Uruguay impulsa una innovadora capacitación sobre el manejo sostenible de suelos

La Comisión de Juventud Reaf de Uruguay impulsa una innovadora capacitación sobre el manejo sostenible de suelos

Publicada el: - Visitas: 190 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 37 - Puntaje: 4.0

La Comisión de Juventud de la REAF en Uruguay lanza una propuesta revolucionaria: capacitación en el manejo sostenible de suelos.

Capacitación para Jóvenes Rurales en Buenas Prácticas de Manejo del Suelo

En el marco de la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF Mercosur), un grupo de jóvenes rurales se ha movilizado para coordinar y promover capacitaciones dirigidas a sus pares sobre buenas prácticas de manejo del suelo.
Lucía Sosa, representante de la Mesa de Desarrollo Rural (MDR) de Paysandú en REAF Uruguay, destacó el éxito del curso que reunió a más de 40 jóvenes de diversas regiones del país.
Este notable interés se atribuye a la efectiva difusión realizada por la Comisión Juventud de la REAF a través de múltiples canales y redes sociales.
“Los jóvenes mostraron un gran interés y realizaron numerosas preguntas”, expresó Sosa.
“Participaron estudiantes de UTU, alumnos de Agronomía y Veterinaria, así como otros jóvenes vinculados a la producción de distintas localidades.
Esto indica que estamos alcanzando a un público más amplio, lo cual es uno de nuestros objetivos”, añadió.
La Comisión Juventud planea continuar organizando charlas sobre temas relevantes que surjan del intercambio entre los participantes.
La idea es canalizar estas necesidades de capacitación hacia el espacio de REAF Uruguay y colaborar con las instituciones adecuadas para llevarlas a cabo.
Sosa indicó que la modalidad virtual facilita el acceso a estas capacitaciones, permitiendo consultas y comentarios en un formato más ameno.
Lucía Sosa, oriunda de Bella Vista en el departamento de Paysandú, proviene de una familia de productores dedicados a la ganadería y fruticultura, especialmente en la producción artesanal de arándanos.
Actualmente, cursa el último año de la Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de la República (UdelaR) en Salto.
“Me interesa defender todo lo relacionado con el campo, especialmente la agricultura familiar, lo que me llevó a participar en la Mesa y en la REAF, así como a elegir estudiar Ciencias Sociales”, explicó.

Plan Nacional de Agricultura Familiar

La REAF opera a nivel Mercosur y tiene una agenda internacional con objetivos específicos.
Uno de los más recientes es que todos los países implementen un Plan Nacional de Agricultura Familiar.
Uruguay fue pionero en este aspecto, lanzando su plan el año pasado tras realizar consultas con organizaciones y mesas de trabajo para identificar las necesidades de los productores y la juventud.
Sosa comentó que se ha sistematizado toda la información para desarrollar un plan estratégico que busca crear alianzas entre organizaciones de productores y el Estado, con miras a cumplir estos objetivos hasta el año 2030. “Las propuestas ya están en marcha y eso es muy positivo, ya que el compromiso ha sido establecido.
Con el cambio de gobierno, será necesario volver a presentar el plan que ya está en funcionamiento”, añadió.

Intervención de la Juventud Rural

Respecto a la participación de la juventud en el ámbito rural, Sosa manifestó: “A lo largo de los años he visto que la juventud quiere permanecer en el campo, solo necesitamos proporcionarles las herramientas para que puedan desarrollarse”.
Este interés quedó reflejado en el taller reciente, que fue coordinado por la Comisión de Juventud de la REAF en conjunto con integrantes de la Dirección de Desarrollo Rural (DGDR) y de Recursos Naturales (DGRN) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Detalles de la Jornada

La jornada titulada “Buenas prácticas agrícolas sobre el cuidado del suelo”, dictada por los ingenieros agrónomos Silvana Delgado y Gastón Bentancor, se llevó a cabo el miércoles 5 de marzo por la tarde.
“Logramos la participación de más de 40 jóvenes, lo que demuestra un gran interés por los temas del campo”, destacó Sosa.
“Optamos por una modalidad virtual y en un horario accesible para facilitar la organización de los participantes.
Estamos muy satisfechos con la asistencia de jóvenes de diferentes áreas y regiones.
Planeamos ofrecer un ciclo ampliado de charlas sobre otros temas relevados, ya que hay un claro interés por aprender sobre las problemáticas del sector”, concluyó.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.594 publicaciones
  • 1.060.926 visitas
  • 18.464 comentarios
  • 207.786 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.