En la Reaf de Uruguay se comparten valiosas vivencias del proyecto “Formadas para transformar”

El diario de la tarde - Uruguay

En la Reaf de Uruguay se comparten valiosas vivencias del proyecto “Formadas para transformar”

En la Reaf de Uruguay se comparten valiosas vivencias del proyecto “Formadas para transformar”

Publicada el: - Visitas: 214 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 62 - Puntaje: 3.7

En la REAF de Uruguay se intercambian experiencias enriquecedoras del proyecto "Formadas para transformar"

Reunión Especializada de Agricultura Familiar en Montevideo

Días atrás, se llevó a cabo la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF Mercosur) en la sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en Montevideo.
Este evento reunió a diversos actores con el objetivo de intercambiar experiencias e información sobre los avances locales dentro de un enfoque regional.
Se abordaron temas cruciales como el cambio climático, las políticas públicas con perspectiva de género y el contexto de la Agricultura Familiar en la región, enfatizando los avances en el marco del Decenio de la Agricultura Familiar.

Conversatorio sobre Innovación y Tecnología

En este marco, se desarrolló un conversatorio titulado “Innovación, tecnología y digitalización en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI): experiencias en el Mercosur Ampliado”.
Durante esta actividad, se presentaron iniciativas de los países del Mercosur Impulsadas por políticas públicas que buscan promover el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la Agricultura Familiar.

La Experiencia de Nicol Camacho

Nicol Camacho, joven productora rural de 27 años oriunda de Puntas de Chamizo en el departamento de San José, representó a Uruguay en este conversatorio.
Camacho compartió su experiencia con el proyecto "Formadas para transformar", implementado en 2023 por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR).
Este programa tiene como propósito facilitar la Inclusión Digital y el Acceso a la Información Agropecuaria, permitiendo a mujeres rurales, del agro y la pesca mayores de 18 años tomar decisiones informadas frente al cambio climático.
El enfoque está orientado a reducir la brecha digital y de género en estas comunidades.

Impacto del Curso en la Vida de las Productoras

Camacho comentó sobre su participación en el curso: “Conté sobre mi experiencia en el curso de Formadas.
Un curso muy bueno, y siempre que tengo la oportunidad lo menciono.
Desde el momento en que nos anunciaron que nos iban a entregar una tablet, tanto a mí como a muchas otras mujeres rurales, ya que llegamos a muchos rincones del país”.
Resaltó su entusiasmo por los diversos cursos, especialmente el de alfabetización digital, donde aprendió a utilizar Excel, algo que nunca había hecho antes.
Además, destacó la importancia del intercambio con sus compañeras: “Poder estar conectada con otras mujeres en Zoom, todas interesadas en participar, fue una experiencia muy enriquecedora.
Cuando terminamos los cursos, quedamos en contacto a través de WhatsApp, formando así una red de apoyo.
Es una experiencia realmente gratificante”.

Una Red de Apoyo entre Mujeres Rurales

Camacho también hizo hincapié en cómo estas capacitaciones han permitido a mujeres mayores acceder a dispositivos digitales y mantenerse informadas: “Es impresionante ver cómo ahora buscan información en Google y están actualizadas”.
Además, participa en el programa “Vigías”, una red de mujeres rurales enfocadas en el cambio climático, también financiada por el Banco Mundial.
Al respecto, expresó: “Es una experiencia maravillosa, no queremos que se termine.
Somos como una gran familia y, en diciembre, tendremos nuestro cuarto encuentro donde compartimos información sobre el clima y el cambio climático”.
El evento subraya el compromiso con la transformación y empoderamiento de las mujeres en el sector agrícola, destacando la importancia de la inclusión digital y el trabajo colaborativo.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.277 publicaciones
  • 553.536 visitas
  • 10.521 comentarios
  • 129.230 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Martina Ruiz (10-01-25 07:13):
No entiendo para qué hacen estas reuniones si después no se ven resultados concretos. Siempre lo mismo, muchas charlas y poca acción real. Las mujeres rurales necesitan más apoyo, no solo cursos.
Tamara Fernández (01-01-25 00:47):
La verdad que es un golazo que se estén impulsando iniciativas como "Formadas para transformar". Es clave darles herramientas a las mujeres rurales, sobre todo en el contexto actual de cambio climático. Felicitaciones a Nicol Camacho y a todas las participantes, son el futuro del agro uruguayo. ¡A seguir adelante!
Esperanza Carballo (31-12-24 00:35):
Me encanta ver cómo el programa Formadas para transformar está haciendo una diferencia en la vida de tantas mujeres rurales en Uruguay. La inclusión digital y el apoyo que reciben es fundamental para empoderarlas y ayudarles a enfrentar los desafíos del cambio climático. Es una gran iniciativa que merece ser destacada.
Eugenio Miranda (18-12-24 14:37):
la verdad que esto suena a puro verso, mucha palabrería y poco hecho. si hay programas para apoyar a las mujeres en el agro, buenísimo, pero no se ve que cambie la realidad de fondo. al final, todo queda en una charla y no en soluciones concretas.
Matías Ríos (16-12-24 11:35):
Es genial ver a jóvenes como Nicol Camacho destacándose y haciendo un trabajo tan importante por el agro uruguayo. La inclusión digital y la capacitación son clave para que nuestras mujeres rurales se empoderen y puedan enfrentar los desafíos del cambio climático. Más iniciativas así, por favor. ¡Vamos arriba!
Eduardo Venegas (30-11-24 21:47):
Una gran movida la que se está haciendo por la Agricultura Familiar en Uruguay. Es genial ver cómo las mujeres rurales están accediendo a herramientas digitales y formando redes. La experiencia de Nicol Camacho es inspiradora, un gran ejemplo de cómo la inclusión puede transformar realidades.
Martiniano Villalba (27-11-24 11:33):
Todo bien con la iniciativa y todo, pero parece que se está hablando mucho sin resultados concretos. La inclusión digital suena genial, pero al final hay que ver si eso realmente ayuda a las mujeres en sus realidades diarias. Espero que no sea solo un discurso vacío más.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.