Cambio de guardia en el Ministerio de Ganadería: Nuevas autoridades se suman a la primera sección nacional de Reaf Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Cambio de guardia en el Ministerio de Ganadería: Nuevas autoridades se suman a la primera sección nacional de Reaf Uruguay

Cambio de guardia en el Ministerio de Ganadería: Nuevas autoridades se suman a la primera sección nacional de Reaf Uruguay

Publicada el: - Visitas: 266 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 82 - Puntaje: 3.6

Nuevas caras en el Ministerio de Ganadería: Autoridades se integran a la primera sección nacional de REAF Uruguay.

Primera Reunión Especializada de la REAF en 2023: Avances en la Agricultura Familiar

Se llevó a cabo la primera Sesión Nacional de la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur correspondiente a este año, destacando la presentación de las nuevas autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El enfoque central de esta jornada fue el estado actual del Plan Nacional de la Agricultura Familiar (PNAF).

Participación de Autoridades y Productores

En el evento, participaron Lautaro Viscay, secretario técnico de la REAF; Fernanda Maldonado y Mercedes Antía, referentes nacionales del MGAP; Mercedes Yacosa, directora de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR); así como las nuevas autoridades entrantes al MGAP, entre ellas Matías Carámbula, subsecretario; Cecilia Riera, directora de Secretaría; Gaiel Isola, director de la DGDR; y Yamilia Olivera, directora de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DNRA), quien será el punto focal para temas de pesca.
También estuvieron presentes representantes de diversas organizaciones de la agricultura familiar que viajaron desde diferentes regiones del país.

Opiniones de las Autoridades Actuales

Fernanda Maldonado, actual directora de Secretaría y representante nacional de MGAP para la REAF, expresó su satisfacción por haber trabajado en pro de la agricultura familiar, enfatizando la importancia de defender el trabajo rural y generar oportunidades para quienes eligen vivir en el campo.
Por su parte, Mercedes Antía, en calidad de referente del MGAP para la REAF, destacó el esfuerzo puesto en el desarrollo del Plan Nacional de la Agricultura Familiar, resaltando la importancia de la colaboración entre el gobierno y las organizaciones en un contexto preelectoral.
La directora Yacosa también se dirigió a los asistentes, subrayando que la REAF está atravesando un momento crucial, con el PNAF marcando un hito significativo, y reafirmando la necesidad de ajustes en la definición del productor familiar, un tema clave para la DGDR.

Nuevas Autoridades y Compromisos Futuros

Matías Carámbula, subsecretario designado, tomó la palabra y comenzó agradeciendo el compromiso de las directoras salientes.
Destacó la continuidad de las políticas públicas que han demostrado ser efectivas, asegurando que se seguirá trabajando con un enfoque diferencial para la agricultura familiar.
Gaiel Isola, nuevo director de Desarrollo Rural, hizo hincapié en la relevancia de las organizaciones en este proceso, expresando su gratitud por el compromiso mostrado y anunciando que el PNAF se implementará en el marco del cierre del Decenio de la Agricultura Familiar y en el Año Internacional de las Agricultoras, así como en el Año Internacional de las Cooperativas en 2025, proclamado por la ONU.

Fortalecimiento de Políticas Públicas

Carámbula amplió su postura en una conversación posterior, indicando que uno de los objetivos del nuevo gobierno será profundizar las políticas diferenciadas para la producción familiar.
Resaltó la importancia de la REAF y cómo se han generado políticas diferenciadas en áreas transversales como género, juventud, acceso a la tierra y mercados de producción familiar.
El subsecretario calificó de esencial destinar partidas presupuestales a los planes relacionados con la agricultura familiar, la agroecología y la igualdad de género, indicando que esto es fundamental para llevar a cabo una política clara y ordenada en este ámbito.
Finalmente, enfatizó la necesidad de abordar el desarrollo rural con un enfoque integral que incluya aspectos como vivienda, salud, educación y caminería, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en las zonas rurales.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.671 publicaciones
  • 1.093.105 visitas
  • 18.762 comentarios
  • 210.048 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Nombre Varela (07-04-25 18:43):
Es una gran noticia que se estén enfocando en la agricultura familiar y el trabajo conjunto entre el gobierno y los productores. Esto muestra un compromiso real con el campo uruguayo y la posibilidad de generar más oportunidades. Espero que continúen con estas políticas diferenciadas y que podamos ver resultados pronto.
Franco Santos (24-03-25 06:43):
la verdad que no entiendo tanto formalismo y discursos vacios, parece que se olvidan de lo que realmente importa. no se ve una acción clara para la agricultura familiar, solo palabras. necesitamos resultados, no más promesas
Iván Ortega (22-03-25 21:07):
Es un buen momento para la agricultura familiar en Uruguay. Se está poniendo el foco en lo que realmente importa, que es cuidar a quienes producen en el campo. Si logramos trabajar todos juntos, sin importar colores políticos, vamos a hacer que la familia pueda vivir dignamente de su trabajo. Hay mucho por hacer, pero el camino está claro. Hay que seguir adelante con fuerza y compromiso.
Mariana Paz (21-03-25 02:45):
No entiendo qué tanto festejo hay por esta reunión. Se habla mucho y se concreta poco, siempre en la misma sintonía sin resultados claros. La agricultura familiar sigue esperando soluciones reales y no solo palabras.
Mara Fuentes (07-03-25 15:04):
la verdad que parece más de lo mismo, muchas palabras pero poco avance real en la agricultura familiar. se necesita acciones concretas, no solo discursos y promesas.
Estela Ruiz (04-03-25 06:06):
Dejate de joder, mucha charla y poco hecho. Los planes suenan lindos pero a la hora de la verdad, ¿donde están los resultados? Es más de lo mismo, promesas que no se cumplen.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.