La agricultura familiar aporta un impresionante 46% de la producción de miel en el país.
La Importancia de la Producción Familiar en la Apicultura Uruguaya
Entre 2018 y 2022, la producción familiar ha representado entre el 40% y el 46% del valor total generado por la apicultura en Uruguay, según un análisis realizado por la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), presentado en su anuario 2024. Este sector, compuesto principalmente por pequeños apicultores registrados en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Apícolas (SINATPA), desempeña un papel crucial en la economía nacional, combinando sostenibilidad, tradición y diversificación productiva.Adaptabilidad y Resiliencia Económica
La apicultura familiar se distingue por su capacidad de adaptarse a diversos entornos y como un complemento valioso a otras actividades agropecuarias.La mayoría de los apicultores familiares integran esta práctica con otras fuentes de ingreso, lo que potencia la resiliencia económica del sector.
En términos de producción, la miel uruguaya, reconocida internacionalmente por su calidad, depende en gran medida de estas pequeñas unidades familiares, que aportan significativamente al valor total del sector apícola.
Análisis de Producción y Impacto Económico
El estudio detalla que el valor promedio de la producción de miel familiar se calcula a partir de los precios de exportación reportados por la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y ajustados al tipo de cambio del Instituto Nacional de Estadística (INE).Este enfoque permite valorar de manera precisa el impacto económico que este rubro genera a nivel nacional.
Desempeño en 2022
En 2022, la producción familiar de miel alcanzó un valor estimado de 369 millones de pesos, lo que representa el 43% del valor total de producción del rubro.Este desempeño no solo refleja la capacidad productiva de los apicultores familiares, sino también su adaptabilidad ante las exigencias del mercado internacional, donde los precios de exportación son determinantes para la rentabilidad.
Sostenibilidad y Biodiversidad
La contribución de la apicultura familiar no solo refuerza el desarrollo económico del medio rural, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental al fomentar la polinización.Este proceso es clave para la biodiversidad y la productividad en otros sectores productivos, tanto agrícolas como ganaderos.
Fuente: Diario Cambio