Inicio alentador de la zafra de terneros en la presente campaña.
Inicia la Zafra de Terneros con Precios en Ascenso
La zafra de terneros ha comenzado con valores notablemente superiores a los registrados el año anterior, tanto al kilo como al bulto, a pesar de que los pesos son menores.Las expectativas indican que se prevé una zafra récord en ventas, lo que podría traducirse eventualmente en un incremento en la oferta.
Por esta razón, muchos criadores consideran conveniente capitalizar los buenos precios actuales.
Mejoras en el Mercado de Carne Vacuna
La mejora en el valor de la tonelada de carne vacuna exportada, que en el acumulado del año 2025 se sitúa en U$S 4.717 (un aumento del 16,2%), junto con el volumen de oferta de novillos en el mercado interno, ha impactado positivamente en el precio promedio del novillo gordo.Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), en la décima semana del año, el novillo gordo cotiza en promedio a U$S 4,42 en la industria, lo que representa un aumento del 19% respecto a los U$S 3,715 conseguidos el año anterior.
Esta relación entre la exportación y el novillo gordo también se ha trasladado al mercado de reposición.
En el caso de los terneros, sumando a esto una activa exportación en pie, se establece un piso sólido para los precios del mercado.
Durante este año, el valor promedio de los terneros machos ha aumentado un 18,8% al kilo, según los resultados de las transacciones por pantalla.
Datos Relevantes de Comercialización
Durante el periodo de enero a la primera quincena de marzo, se comercializaron 27.355 terneros y terneras en los tres principales sistemas de venta por pantalla (Plaza Rural, Lote 21 y Pantalla Uruguay), marcando un incremento del 30,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.A pesar de un aumento del 48% en los lotes mixtos de terneros y terneras, el mayor incremento en volumen se observa en los más de 4.800 machos vendidos desde 2024, lo que representa un aumento del 38%.
Las terneras, por su parte, han registrado un crecimiento del 3%.
Terneros
En este primer trimestre, se han comercializado 17.569 terneros con un peso promedio de 179 kilos.Si bien hay un aumento del 38% en la cantidad de cabezas vendidas, los terneros son 8,3% más livianos que en el mismo periodo de 2024. El valor promedio de los machos se ha situado en U$S 2,93, lo que supone una subida del 18,8%, haciendo que el precio por bulto se ubique en U$S 519, un incremento del 8,9%.
Durante los primeros quince días de marzo, la oferta ha sido claramente superior, con 7.284 terneros vendidos este año frente a los 3.372 del 2024. Sin embargo, los terneros están más livianos, con un peso de 178 kilos, un 6,3% menos que el año anterior.
En este inicio de mes, los terneros se cotizan a U$S 3,07 al kilo y U$S 541 al bulto, lo que marca un aumento del 17,1% y del 9,4% respectivamente.
Terneras
En cuanto a las terneras, se han vendido 5.496 ejemplares, un 3% más que el año pasado.Sin embargo, al igual que sus pares machos, estas hemas son más livianas, con un peso promedio de 171 kilos, que es un 9% inferior al de 2024. En términos de valores, al kilo han incrementado un 13%, alcanzando U$S 2,52, mientras que al bulto se ubicaron en U$S 426, lo que representa un aumento del 2,6%.
Durante marzo, se comercializó más del doble de terneras en comparación con el mismo período del año anterior, totalizando 2.120 cabezas.
En este período, el peso promedio de las terneras fue de 165 kilos, un 7,5% menos que el año pasado, mientras que los precios al kilo se situaron en U$S 2,61, subiendo un 13,6% y al bulto en U$S 425, lo que implicó un incremento del 4,2%.
Terneros/as Mixtos
Los lotes mixtos han mostrado una considerable variabilidad en pesos y valores debido a la combinación de machos y hembras.En 2025, se vendió un 48% más de cabezas alcanzando un total de 4.290. El peso promedio de estos lotes se ha mantenido similar al año anterior, con un promedio de 172 kilos.
En cuanto a precios, esta categoría se cotiza a U$S 2,62, lo que representa un aumento del 14%, mientras que al bulto se sitúan en U$S 444, registrando una suba del 12%.
De continuar este crecimiento en el volumen ofertado durante los primeros meses del año, se estima que en los próximos dos meses y medio podrían comercializarse más de 100.000 terneros y terneras a través de los tres sistemas de venta por pantalla.
Fuente: El Telegrafo