Manejar adecuadamente el fósforo en los suelos: una táctica fundamental para reducir gastos en la producción agropecuaria.
Análisis de Suelo: Clave para la Fertilización en Verdeos
La ingeniera agrónoma Jimena Gómez destaca la importancia de realizar un análisis de suelo antes de llevar a cabo la fertilización en los verdeos.Según su experiencia, es común que los productores ganaderos apliquen entre 80 y 100 kilos de algún fertilizante binario, como 18-46, 46-0 o 7-40, 40-0. Sin embargo, señala que algunos productores cuentan con una historia de aplicación de fosforita, mientras que otros eligen no aplicar fertilizantes en absoluto.
Importancia del Análisis de Suelo
Gómez sugiere que, al analizar el suelo, se puede determinar si realmente es necesario aplicar una dosis tan alta de fósforo (P).“Cuando hablamos de gramíneas, la exigencia en fósforo es menor que la de las leguminosas”, aclara la profesional.
En parcelas con un historial de fertilización, un análisis puede revelar que no es necesaria la corrección por P en ciertos casos.
Consecuencias de la Deficiencia de Fósforo
La ingeniera también plantea una inquietud: “¿Qué sucede si la concentración de fósforo es muy baja?”.Asegura que, más allá de ser un nutriente esencial para la emergencia de la planta, su carencia limitará la respuesta al nitrógeno aplicado en otoño e invierno.
Esto podría resultar en un gasto innecesario al fertilizar sin necesidad, además de disminuir la producción de forraje durante el invierno, especialmente si se utiliza Urea que no será efectivamente aprovechada.
Muestreo y Evaluación
El análisis de suelo permite determinar no solo la concentración de fósforo, sino también otros nutrientes, así como la materia orgánica y el pH.Gómez enfatiza la importancia de realizar un muestreo adecuado, enviar las muestras a un laboratorio de confianza y analizar los resultados en conjunto con un técnico especializado.
Por lo tanto, un enfoque metódico y bien fundamentado en la fertilización puede resultar en beneficios significativos para la producción ganadera.
Fuente: El Telegrafo