El trigo, el rey de los cultivos invernales, continúa liderando la producción agrícola

El diario de la tarde - Uruguay

El trigo, el rey de los cultivos invernales, continúa liderando la producción agrícola

El trigo, el rey de los cultivos invernales, continúa liderando la producción agrícola

Publicada el: - Visitas: 279 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 32 - Puntaje: 4.9

El trigo, soberano indiscutido de los cultivos invernales, reafirma su supremacía en la producción agrícola.

Zafra 2024 de Cultivos de Invierno en Uruguay

La zafra de cultivos de invierno en Uruguay para 2024 ha alcanzado una superficie total de 742.000 hectáreas, según el informe presentado por Urupov, basado en un riguroso trabajo de teledetección.

Trigo: El Cultivo Predominante

Con 355.000 hectáreas, el trigo continúa siendo el cultivo principal en la temporada invernal.
La procedencia de las semillas muestra variaciones interesantes: el 58% de las hectáreas sembradas proviene de semilla etiquetada, el 37% es fruto del uso propio, mientras que entre 4% y 5% tienen origen desconocido.
Este cultivo, que forma parte del ADN agrícola de muchos uruguayos, reafirma su posición como la principal explotación agrícola de invierno en extensión y se sitúa como el segundo cultivo de grano en total, sólo superado por la soja.

Cebada: Incremento en la Demanda

La cebada ha ocupado 262.000 hectáreas en esta zafra, de las cuales un notable 88% será destinada a la industria maltera, principalmente a Ambev y Maltería Oriental.
El 12% restante se utilizará para la producción forrajera.
Este crecimiento en la demanda de cebada maltera responde al auge del sector cervecero y a contratos directos con la industria.
Por otro lado, las opciones disponibles para la cebada forrajera han establecido un piso en los precios, ofreciendo alternativas atractivas para los agricultores.

Colza: Estabilidad y Crecimiento en Diversificación

En cuanto a la colza, este cultivo, que lideró la superficie sembrada en años anteriores, ha descendido a 125.000 hectáreas durante dos zafras consecutivas.
A pesar de esto, sigue consolidándose como una opción rentable y eficiente dentro de la rotación de cultivos.
Cabe destacar que un 8% de esta área corresponde a carinata y camelina, evidenciando su crecimiento.
Más del 65% de la superficie sembrada se concentra en cuatro departamentos: Soriano: 19,7% (24.481 ha) Paysandú: 18,4% (22.849 ha) Río Negro: 16,9% (20.985 ha) Colonia: 10,2% (12.666 ha) El 34,8% restante se distribuye en otros departamentos, lo que resalta la adaptabilidad del cultivo a diferentes suelos.

Rotación y Origen de Semillas

Un aspecto fundamental es la rotación de chacras: el 95,8% del área sembrada de colza corresponde a zonas donde no se cultivó el año anterior, mientras que solo un 4,2% repite en chacras consecutivas.
En términos de origen de la semilla utilizada, el 95% tiene procedencia legal, con una distribución que incluye 59% de semilla etiquetada, 15% proveniente del uso propio dentro del Sistema de Valor Tecnológico (SVT), y 21% de uso propio de variedades públicas.

Precisión en la Planificación

El nivel de precisión en el trabajo de teledetección, con un 98% de exactitud, permite a los productores optimizar la planificación de sus cultivos y el uso eficiente de recursos.
Esto se traduce en múltiples beneficios para el sector agrícola del país.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.497 publicaciones
  • 1.009.771 visitas
  • 17.551 comentarios
  • 199.864 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Susana Giménez (21-02-25 01:11):
la zafra de invierno viene bien, el trigo sigue siendo el rey y la cebada se afianza por la movida cervecera. la colza bajó un poco pero igual sigue siendo una buena opción pa rotar. hay que seguir apoyando a nuestros productores que son los que mueven el campo en uruguay.
Bruno Acevedo (24-01-25 16:43):
bueno, parece que la producción de cultivos de invierno sigue firme en nuestro pais. el trigo sigue siendo el rey, y eso es buenísimo para los agricultores que siempre le ponen garra. la cebada también está pegando fuerte con el tema cervecero, hay que aprovechar esa oportunidad. y la colza, aunque bajó un poco, muestra que la rotación es clave para mantener suelo sano. la tecnología de teledetección está ayudando a todos a hacer las cosas mejor, así que sigamos por ese camino.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.