Brillan perspectivas optimistas para el sector ganadero en la actualidad

El diario de la tarde - Uruguay

Brillan perspectivas optimistas para el sector ganadero en la actualidad

Brillan perspectivas optimistas para el sector ganadero en la actualidad

Publicada el: - Visitas: 214 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 157 - Puntaje: 4.9

Se vislumbran augurios favorables para la industria ganadera en el presente.

Análisis de la situación económica agropecuaria en Uruguay para el ejercicio 2024-2025

El ingeniero agrónomo Ítalo Malaquín, coordinador de la regional norte del Instituto Plan Agropecuario (IPA), llevó a cabo un análisis exhaustivo sobre la economía de las empresas agropecuarias durante el actual ejercicio agrícola ganadero 2024-2025. Según su evaluación, factores como el clima, los precios y el valor del dólar permiten prever resultados positivos para el sector.

Factores clave del ejercicio ganadero

Malaquín desglosó las variables que están marcando el ejercicio ganadero 2024-2025 en nuestro país, basado en un estudio realizado en una variedad de empresas agropecuarias de la región, considerando distintas condiciones de suelo.
Estos datos son comparados con el ejercicio anterior (2023-2024).
La mejora se fundamenta en tres pilares: la tasa de crecimiento del forraje, las dinámicas del mercado y las variables de la economía local.
El profesional destacó el rol crucial del crecimiento del forraje, impulsado por un clima favorable.
A lo largo de 2023-2024 y 2024-2025, ambos años se caracterizaron por ser “años Niño”, con precipitaciones inusualmente altas.
Esta favorable condición climática se tradujo en tasas de crecimiento del forraje que igualan o superan las del alentador año Niño 2023-2024, distanciándose de los niveles del año Niña 2022-2023. En términos cuantitativos, Malaquín indicó que se observó un aumento de entre un 25% y un 30% en comparación con el año Niña.
Este dato se respalda en el monitoreo satelital forrajero realizado entre junio y enero, así como en registros de diferentes seccionales policiales del departamento de Tacuarembó.
La similitud en las tasas de crecimiento entre los años Niño se ha manifestado en distintos tipos de campo, sugiriendo que, al menos en las principales localidades y regiones afectadas, los sistemas ganaderos han mantenido altos niveles de crecimiento de forraje, muy superiores al promedio histórico y especialmente al ejercicio agrícola 2022-2023. Esta abundancia de pasto ha creado un escenario de disponibilidad comparable o incluso superior al del ciclo 2023-2024, consolidándose como la principal fuerza que impulsa un cambio productivo.

Dinámica del mercado y precios

Respecto al mercado, Malaquín enfatizó que “para los ganaderos, la variable clave es el precio”.
Al comparar promedios del período julio-febrero entre ambos ejercicios agrícolas, se destaca un incremento del 12% en el valor de exportación, alcanzando U$S 4.500 por tonelada de carne vacuna.
Esta tendencia alcista se ha acentuado a lo largo del periodo analizado.
El precio del novillo experimentó un notable aumento del 21%, pasando de U$S 3,28 a U$S 3,97 entre julio y febrero.
La vaca gorda mostró una valorización aún mayor, con un incremento del 26%, elevándose de U$S 2,98 a U$S 3,74. Malaquín describió la dinámica de precios del novillo en el ejercicio 2023-2024 como una forma de ‘U’, con precios altos al inicio, una caída intermedia y un repunte final.
En contraste, en 2024-2025, la evolución ha sido linealmente creciente desde la primera semana de julio hasta la última de febrero, moviéndose entre U$S 3,75 y U$S 4,35, con perspectivas de alcanzar U$S 4,50 en marzo.
Esta tendencia también se observó en los precios del cordero y la oveja, con incrementos desde U$S 3,70 a U$S 4,30 y de U$S 2,90 a U$S 3,50 respectivamente, lo que representa una valorización del 39% para la oveja.
Malaquín resumió que estas dinámicas de mercado, impulsadas por un aumento en el ingreso medio de exportación, constituyen una segunda gran fuerza que ha facilitado el cambio en la producción ganadera.
A pesar de que algunos productores perciben una posible falta de “bocas” debido a la abundante disponibilidad de pasto, los datos nacionales indican que el volumen de faena se mantuvo muy similar al del período anterior, lo que descarta una diferencia significativa en la oferta como causa principal del aumento de precios.
Sin embargo, Malaquín reconoció que muchos ganaderos hubieran deseado contar con más carga al inicio del ejercicio agrícola, el 1º de julio de 2024, para capitalizar mejor este contexto de precios favorables.
La dependencia del sector ganadero uruguayo de las exportaciones, que superan el 80% del destino de la producción, establece una fuerte relación entre el ingreso medio de exportación y los precios que reciben los ganaderos, más que con la oferta interna.
Malaquín, quien cuenta con 30 años de experiencia en el sector, comentó que “pocas veces he visto un escenario con tanta disponibilidad de pasto en diversas localidades”.
Un lamento recurrente entre los productores es no haber contado con más ganado tras la sequía del 2022-2023 para aprovechar plenamente este contexto favorable.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.418 publicaciones
  • 985.787 visitas
  • 17.470 comentarios
  • 198.341 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Mauricio Peña (28-03-25 11:23):
Es buenísimo ver un panorama tan positivo para la ganadería uruguaya. La abundancia de forraje y el aumento en los precios son señales de que el sector está en alza. Con buenos años a la vista, esperemos que sigan así.
Lucila Cabrera (26-03-25 00:38):
La info sobre el agro en Uruguay es muy positiva, parece que este año estará lleno de oportunidades. Con el clima ayudando y los precios al alza, muchos ganaderos podrán aprovechar al máximo. Ojalá sigamos por este camino, se viene un buen momento para el sector.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.