Aumento del precio de la leche impulsa el poder adquisitivo en el sector rural

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento del precio de la leche impulsa el poder adquisitivo en el sector rural

Aumento del precio de la leche impulsa el poder adquisitivo en el sector rural

Publicada el: - Visitas: 156 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 9 - Puntaje: 4.0

Incremento en el precio de la leche favorece el poder adquisitivo del campo.

Análisis del Sector Lechero en Enero de 2025

En enero de 2025, el sector lechero en Uruguay mostró señales alentadoras, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale).
El precio de la leche en tambo alcanzó los 16,9 pesos por litro (equivalente a 0,39 dólares), marcando un aumento interanual del 19% en moneda local y del 6% en dólares.
Este incremento en el precio se vio acompañado por una mejora en el pago por sólidos, que experimentó un crecimiento del 17% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Además, se observó un ligero repunte respecto al mes anterior, con aumentos del 2,4% en pesos, 3,2% en dólares y un 1,4% en el pago por kilogramo de sólidos.
Otro aspecto relevante es el poder de compra de la leche, que también se incrementó notablemente.
Se registró un aumento del 15,3% en enero de 2025 en comparación con enero de 2024, impulsado por un incremento del índice de precio de la leche del 19,1%, frente a un aumento del índice de costos del 3,3%.
Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de esta mejora, el poder de compra se sitúa 19 puntos por debajo del máximo alcanzado en marzo de 2014. La canasta de insumos y servicios utilizada para el cálculo del poder de compra es fija, basada en la encuesta de 2019, y solo se actualizan mensualmente los precios, sin considerar ajustes por cantidades.
Finalmente, la remisión de leche a planta alcanzó los 165 millones de litros en enero de 2025, lo que representa un aumento del 0,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este crecimiento, aunque moderado, confirma una tendencia al alza en la producción destinada a procesamiento.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.493 publicaciones
  • 1.004.570 visitas
  • 16.998 comentarios
  • 198.996 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Adolfo Morales (31-03-25 14:50):
Es buena onda ver que el sector lechero está mostrando señales positivas. El aumento en el precio y el pago por sólidos es sin dudas un aliento para los tamberos. Esperemos que esta tendencia siga creciendo, siempre se necesita un empujoncito en la producción.
Agustina Taborda (29-03-25 16:46):
Es una buena noticia que el sector lechero esté mostrando signos de mejora. Eso significa que los tamberos pueden empezar a respirar un poco mas tranquilos tras tiempos complicados. El aumento en el precio de la leche es un alivio y puede ayudar a seguir adelante. Esperemos que esta tendencia continúe y se mantenga, es clave para la economía del país.
María Domínguez (19-03-25 16:08):
parece que la situación de la lechería está medio mejorando, pero si miramos bien, todavía estamos lejos de lo que era antes. el aumento de precios no se siente tanto si los costos también suben y el poder de compra sigue ahí, estancado. no sé, hay que ver si esto es un repunte real o solo un espejismo.
Laura Santos (08-03-25 07:49):
No se puede negar que el aumento en el precio de la leche suena bien, pero hay que tener en cuenta que todavía estamos muy lejos de lo que se logra en años anteriores. Y si el poder de compra sigue por los suelos, no se puede hablar de una verdadera mejora. Hay que mirar más allá de los números y ver cómo afecta todo esto a los lecheros y a la gente.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.