Perspectivas alentadoras para el mercado global de productos lácteos
Mercado Internacional de Lácteos: Un Panorama Positivo pero con Desafíos
El mercado internacional de lácteos se encuentra en una fase favorable, impulsada por un aumento en los precios desde mediados del año anterior, mientras que los costos de producción han permanecido estables.Esta combinación ha permitido generar márgenes de rentabilidad positivos tanto para los productores como para las industrias lácteas.
Sin embargo, en Estados Unidos surgen factores adversos, como cuestiones regulatorias y el impacto de los costos de producción, que podrían limitar el interés de los productores para expandir su producción de manera significativa.
Desafíos en Europa y Nueva Zelanda
En Europa, las restricciones ambientales representan un riesgo significativo, ya que se estima que entre un 10% y un 15% de la producción de leche podría verse afectada en la próxima década.Este escenario es más crítico en países del norte de Europa, como Holanda y Dinamarca, donde las regulaciones son más estrictas.
En Nueva Zelanda, aunque las proyecciones indican un aumento en el pago promedio a los ganaderos para la temporada 2025-2026, los gastos operativos continuarán siendo altos, lo cual podría reducir los márgenes de beneficio.
Subasta de Mayo: Resultados y Tendencias
El 13 de mayo se llevó a cabo la primera subasta de leche en polvo descremada ofertada por la europea Arla en el sistema GDT Pulse.Este evento provocó una caída en los valores de dicho producto, mientras que la leche en polvo entera mantuvo precios históricos.
Durante la subasta 78 del Global Dairy Trade (GDT) Pulse, se registró un incremento del 3,1% en el precio de la leche en polvo entera, mientras que la leche en polvo descremada experimentó una caída del 3,1%.
Se comercializaron un total de 1.982 toneladas, un 14% más que en la venta anterior y un 17% más que en la misma época del año pasado.
De leche en polvo entera se vendieron 1.183 toneladas, lo que representa un aumento del 5% en relación a la subasta previa; mientras que la leche en polvo descremada alcanzó las 799 toneladas, mostrando un incremento del 60%.
Leche en Polvo Entera
El precio promedio de la leche en polvo entera fue de U$S 4.354 por tonelada, reflejando un aumento del 3,1% respecto a la subasta anterior, lo que se traduce en un crecimiento de U$S 128. Comparado con la venta de mayo del año pasado, este precio muestra un incremento del 30% respecto a los U$S 3.351 registrados en aquella ocasión.En esta subasta, se comercializaron 942 toneladas de leche en polvo entera regular a U$S 4.335, representando un aumento del 9% en el volumen y del 3,3% en el valor respecto a la subasta anterior.
También se vendieron 241 toneladas de leche en polvo entera instantánea a un promedio de U$S 4.430, aunque este volumen es un 36% inferior a las 375 toneladas de la última venta.
Leche en Polvo Descremada
El sistema Pulse, que anteriormente solo incluía leche en polvo ofertada por Fonterra, comenzó a ofrecer leche en polvo descremada a través de Arla.Esta incorporación incrementó la oferta, pero también provocó una caída en los precios.
Se registraron 799 toneladas de leche en polvo descremada, un 60% más que en la última venta.
El precio promedio alcanzado fue de U$S 2.806 por tonelada, lo que implica una disminución del 3,1% (-U$S 89).
En esta jornada, Fonterra ofreció 499 toneladas a un promedio de U$S 2.900, lo que representa un leve aumento del 0,2%.
Arla, por su parte, ofertó 300 toneladas con un promedio de U$S 2.650, contribuyendo a la baja en el valor promedio del producto.
En comparación con la licitación tradicional de GDT de la semana anterior, la leche en polvo descremada mostró una reducción del 3% en los contratos de julio de Fonterra y un ligero aumento del 1,5% en los de Arla.
Fuente: El Telégrafo