La exportación de carne vacuna muestra una disminución en volumen, sin embargo, el valor promedio por tonelada experimenta un notable crecimiento

El diario de la tarde - Uruguay

La exportación de carne vacuna muestra una disminución en volumen, sin embargo, el valor promedio por tonelada experimenta un notable crecimiento

Publicada el: - Visitas: 248 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 127 - Puntaje: 4.6

La exportación de carne vacuna presenta una baja en su volumen, aunque el valor medio por tonelada ha registrado un notable incremento.

Análisis de Exportaciones de Carne Vacuna Uruguaya: Valor en Aumento a Pese de la Caída en Volumen

A pesar de registrar una ligera caída en el volumen de exportación, el valor promedio de la tonelada de carne vacuna exportada ha mostrado un crecimiento significativo del 15,7% en comparación con el año anterior.
Según el boletín semanal de exportaciones del sector cárnico, elaborado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y actualizado al 1 de marzo de 2025, se verifica un incremento general en el valor de las exportaciones totales.
Dicho incremento se traduce en ingresos que alcanzan los 464.160 miles de dólares, con un aumento del 8% entre los años 2024 y 2025. Sin embargo, al analizar específicamente las exportaciones de carne bovina, se observa una disminución del 4,1% en el volumen exportado entre 2024 y 2025, pasando de 63.144 toneladas a 60.576 toneladas.

Principales Destinos de la Carne Bovino Uruguaya

El informe destaca la relevancia de China y los países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA) como los destinos predominantes para la carne bovina uruguaya.
USMCA lidera las exportaciones con un 35% del total, seguido por China con un 28%.
La Unión Europea (U.
E.
-27) ocupa el tercer lugar con un 18%, mientras que Israel representa un 6% de las exportaciones.

Cambios en el Volumen de Exportación

Un análisis más detallado revela cambios significativos en el volumen de exportación en términos de toneladas peso canal.
En este sentido, China ha experimentado una disminución del 22,4% entre 2023 y 2025. Por otro lado, el bloque USMCA ha mostrado un notable crecimiento del 20,0% en el mismo período, mientras que la U.
E.
-27 registra un aumento del 18,0%.

Evolución del Ingreso Medio de Exportaciones (IMEx)

El ingreso medio de exportaciones de carne bovina presenta una evolución interesante.
Después de experimentar una caída del -11,4% entre 2023 y 2024, se observa un repunte del 15,7% entre 2024 y 2025. El ingreso promedio por tonelada de carne vacuna exportada se sitúa actualmente en US$ 4.717. Este panorama sugiere un dinamismo en el valor de las exportaciones de carne bovina uruguaya, a pesar de la reducción en el volumen, destacando la fortaleza de los mercados tradicionales y la capacidad de adaptación del sector cárnico nacional.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.528 publicaciones
  • 1.039.012 visitas
  • 17.506 comentarios
  • 204.656 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Julia Cardenas (07-04-25 18:35):
Es un buen momento para la carne uruguaya a pesar de la baja en el volumen. Creció el valor y eso es importante. China siempre fue clave, pero hay que prestar atencion al USMCA que está creciendo fuerte. Hay que seguir laburando para mantener la calidad y la buena fama que tenemos en el mundo.
Micaela García (12-03-25 09:35):
la verdad que es un panorama raro este, el valor sube pero el volumen baja. es bueno ver que en el fondo seguimos siendo competitivos, aunque habría que prestar atención a esos cambios con china y no descuidar los otros mercados, uruguay tiene que diversificar siempre sus opciones. hay que seguir laburando para mantenernos firmes en el juego internacional.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.