El sector ovino se beneficia con un notable crecimiento del 11,6% en sus exportaciones gracias al impulso de la lana durante enero y febrero

El diario de la tarde - Uruguay

El sector ovino se beneficia con un notable crecimiento del 11,6% en sus exportaciones gracias al impulso de la lana durante enero y febrero

Publicada el: - Visitas: 189 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 61 - Puntaje: 3.8

El sector ovino experimenta un significativo incremento del 11,6% en sus exportaciones, impulsado por la demanda de lana durante los primeros dos meses del año.

Incremento en Exportaciones del Ruo Ovino en Inicio de 2025

Durante los dos primeros meses de 2025, las exportaciones del ruo ovino en Uruguay mostraron un crecimiento del 11,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando más de US$41 millones.
Este avance, publicado en el Boletín de Exportaciones del Ruo Ovino del Secretariado Uruguayo de la Lana, se da en el marco de una estrategia que combina diversificación y calidad, consolidando la posición del país en el mercado internacional mediante la exportación de lana y sus subproductos, que representan el 64,2% del total exportado.

Exportaciones de Lanas

El análisis de las cifras indica que, en enero, se exportaron 7,2 millones de kilos de lana equivalente base, lo que refleja un incremento del 7,9% en relación al año anterior.
De esta cantidad, el 47,3% corresponde a lana sucia, el 30,8% a lana peinada y el 21,9% a lana lavada.
Se observó un aumento del 20,6% en las ventas de lana sucia y del 2,7% en las de tops, mientras que las exportaciones de lana lavada descendieron en un 6,7% en volumen, resaltando la importancia de la segmentación y el valor agregado en cada categoría.
En términos de valor, las exportaciones de lana y subproductos alcanzaron US$26 millones, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el mismo periodo de 2024. China se consolidó como el principal destino, absorbiendo el 44% del valor exportado y alcanzando US$11,8 millones, con un crecimiento interanual del 6%.
Italia y Alemania también ocuparon posiciones destacadas, contribuyendo con el 11% y el 6%, respectivamente, aunque experimentaron descensos en los ingresos del 10,6% y 44,8% en comparación con el año anterior, evidenciando las fluctuaciones en la demanda internacional.
El análisis segmentado por categorías de diámetros muestra que la lana de menos de 21 um, principal categoría exportada, experimentó un aumento del 55% en volumen, pasando de 1,31 a 2,03 millones de kilos, lo que se tradujo en ingresos un 47% superiores a los del mismo periodo del año anterior.
Las categorías comprendidas entre 25 y 28 um, así como entre 29 y 32 um, también mostraron incrementos en el valor exportado, reafirmando la capacidad de Uruguay para ofrecer productos de alta calidad en un mercado cada vez más exigente.
En cuanto a la evolución por tipo de lana, la lana sucia destacó con un crecimiento en ingresos del 30,6%, generando más de US$10,4 millones, impulsado por un mejor desempeño en China y el fortalecimiento de las exportaciones hacia Egipto.
En contraposición, la exportación de tops se redujo en un 5,1%, poniendo de manifiesto la sensibilidad del sector a los vaivenes de los mercados europeos.
Estos resultados reflejan la solidez y capacidad de adaptación del ruo ovino, consolidándose como un actor relevante en el comercio internacional, gracias a la mejora continua en sus volúmenes y en la diversificación de sus destinos.

Exportaciones de Carne Ovina

En el primer bimestre de 2025, se registró una transformación notable en las exportaciones de carne ovina, con un valor total de US$14.853.670, lo que implica un incremento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de que el volumen físico exportado descendió un 22,7%, situándose en 2.515.450 kilos.
Este fenómeno puede atribuirse al aumento en el precio por tonelada, permitiendo recuperar ingresos en divisas, aun con una reducción en la cantidad de producto comercializado.
El análisis de los destinos comerciales presenta un panorama diverso en el mercado internacional.
Israel se posicionó como el principal destino, absorbiendo el 31,4% del valor exportado, cercano a los US$4,6 millones, un hecho sin precedentes en el mismo periodo de 2024. Brasil, con un 23,2% del total, representó casi US$3,4 millones, y China ocupó el tercer lugar con un 16,4% del valor, equivalente a US$2,4 millones, a pesar de que ambos mercados mostraron descensos interanuales del 37% y 31,7%, respectivamente.
Rusia, en cuarto puesto, generó ingresos superiores a US$0,9 millones, lo que implica un crecimiento de más del 92% en comparación con el año anterior.
Asimismo, los países árabes han consolidado su relevancia al representar más del 11% del valor exportado.
Estos resultados destacan la creciente diversificación de los mercados de destino y la capacidad del sector para adaptarse a condiciones cambiantes, subrayando la importancia de seguir implementando estrategias que optimicen la relación entre volumen y valor.
La apertura a nuevos destinos y la consolidación de oportunidades en mercados emergentes son fundamentales para mantener el dinamismo del ruo ovino y promover el crecimiento sostenible de la economía nacional.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.602 publicaciones
  • 1.065.705 visitas
  • 18.533 comentarios
  • 208.315 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Miguel Escobar (10-04-25 19:41):
Es una gran noticia ver como el ruo ovino sigue creciendo y posicionándose en el mercado internacional. El aumento en las exportaciones de lana y carne ovina muestra que estamos haciendo las cosas bien, apostando por calidad y diversificación. Esperemos que sigamos en este camino y aprovechemos al máximo todas las oportunidades que se presenten. Uruguay tiene mucho para ofrecer al mundo.
Julián Fuentes (10-04-25 08:01):
Parece que estamos vendiendo más lana y carne, pero el descenso en volumen de exportaciones no deja de preocupar. Aumenta el valor pero el mercado sigue siendo inestable y dependemos mucho de ciertos destinos. Hay que ponerse las pilas para diversificar mejor.
Natalia Díaz (24-03-25 19:57):
Es impresionante ver como las exportaciones de nuestro ruo ovino siguen creciendo, un 11,6% es un número que habla a las claras de la calidad de lo que producimos. La lana y sus subproductos están mostrando su valor en el mundo, y eso es un orgullo para todos nosotros. Hay que seguir apostando por la diversificación y la calidad, porque claramente estamos en el buen camino.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.