El mercado ganadero muestra una gran fortaleza frente al incremento de la oferta disponible.
Mercado del Ganado para Faena: Estabilidad y Sostenida Demanda
En las últimas semanas, el mercado del ganado para faena ha mostrado una demanda robusta, impulsada por condiciones forrajeras óptimas al inicio del otoño.Sin embargo, operadores consultados por WBR han indicado que la oferta ha experimentado un ligero aumento, lo que ha conducido a un equilibrio más marcado y a plazos de entrega más prolongados en las plantas de faena.
A pesar de estos cambios, las referencias de precios se mantienen dentro del mismo rango de la semana pasada, tras cinco semanas consecutivas de incrementos.
En particular, el novillo especial de pradera ha registrado una recuperación de 40 centavos por kilo de carcasa en el último mes.
En este momento, los novillos gordos buenos cotizan entre 4,40 y 4,50 dólares por kilo carrasco, mientras que los de calidad superior, con carcasas que superan los 280 kilos, alcanzan los 4,55 dólares, aunque hay casos puntuales donde los precios son aún más altos.
En cuanto a las vacas gordas, aquellas con carcasas de 220 a 230 kilos se encuentran entre 4,20 y 4,25 dólares por kilo, y las que superan los 250 kilos pueden llegar a 4,30 dólares.
Cabe destacar que los precios adicionales son considerados excepcionales por los operadores del sector.
El leve aumento en la oferta ha ocasionado que los tiempos de ingreso a planta se extiendan, pasando de un promedio de cinco a seis días a alrededor de siete u ocho.
No obstante, los intermediarios coinciden en que no existe una especulación relevante con respecto a los precios, ya que el ganado disponible se comercializa rápidamente.
“Lo que va quedando pronto se va vendiendo, no se especula con los precios”, comentó un consignatario sobre la situación actual del mercado.
En este contexto, la expectativa general es que el mercado se mantenga firme, aunque sin nuevos incrementos en los valores.
Un aspecto a tener en cuenta es el impacto que podría tener la salida de los equipos kosher a finales de mes, lo que podría modificar la demanda y afectar la estabilidad de los precios actuales.
Por otro lado, el consorcio Lote 21 llevó a cabo su remate en la Expoactiva Nacional, donde el mercado de reposición se mostró dinámico.
Los terneros promediaron 3,06 dólares por kilo en pie, reflejando un aumento del 3,6%, con un precio máximo de 3,90 dólares por kilo para lotes de terneros livianos.
Alberto Gallinal, presidente de Lote 21, calificó este evento como un “muy buen remate”, destacando una oferta que superó los 9.000 vacunos.
El mercado de hacienda se mantiene también con una fuerte demanda y buenos precios, según lo indicado por el director del escritorio Gallina & Boix.
A pesar de que la faena alcanzó las 45.000 cabezas, la oferta de ganado gordo sigue siendo limitada.
En términos de valores, los mejores novillos lograron 4,60 dólares por kilo de carcasa, mientras que las vacas se cotizan en 4,30 dólares, con variaciones que dependen de la distancia del flete y el volumen negociado.
Gallinal resaltó que las condiciones climáticas han favorecido la disponibilidad de pasturas en todo el país, lo que contribuye a la solidez del mercado actual.
Fuente: Diario Cambio