El mercado ganadero mantiene su solidez y muestra un horizonte prometedor.
Mercado del Ganado Gordo: Estabilidad y Oportunidades en Exportación
El mercado del ganado gordo se mantiene estable, con valores que reflejan una leve variación respecto a la semana anterior.Algunos frigoríficos han ajustado sus ofertas a la baja, pero un número significativo de productores, especialmente aquellos que poseen novillos de calidad superior, no están dispuestos a aceptar precios inferiores a US$ 4,60 por kilo.
Valores del Mercado
Los negocios en el sector se concretan entre US$ 4,55 y US$ 4,65 por kilo para novillos especiales.En cuanto a las vacas, los precios oscilan entre US$ 4,00 y US$ 4,35, dependiendo de la calidad del animal.
A pesar de las fluctuaciones en la oferta, la demanda industrial se mantiene activa.
Las entradas a planta varían: algunos frigoríficos ya tienen su agenda cubierta hasta después de Pascua, mientras otros continúan realizando compras.
Otras Categorías y Exportación en Pie
El mercado también se muestra robusto en categorías como las vacas Holando gordas, que cotizan entre US$ 3,80 y US$ 3,90, así como los novillos Holando pesados, que alcanzan precios de entre US$ 4,30 y US$ 4,35 por kilo.En lo que respecta a la exportación en pie, se evidencia una creciente demanda por terneros de más de 200 kg, que se comercializan entre US$ 2,70 y US$ 2,80 por kilo.
Asimismo, las terneras de 160-170 kg están siendo colocadas en el mercado en un rango de US$ 2,40 a US$ 2,50, y hay un interés activo por ganados preñados, con precios que oscilan entre US$ 800 y US$ 900 por ejemplar.
Próxima Exportación Hacia Israel y Turquía
Está previsto que a fines de abril y principios de mayo zarpe el primer barco con vacunos en pie con destino a Israel, bajo la operación de la firma Herbal Paradise.Este envío incluirá entre 3.000 y 4.000 animales, principalmente novillos livianos de entre 250 y 300 kilos, además de terneros y terneras menores de 200 kilos y menos de 8 meses al momento de llegar a destino, tras una cuarentena previa de 30 días.
Además, se proyecta un nuevo embarque hacia Turquía en las próximas semanas, fortaleciendo una corriente comercial que permanece dinámica a pesar de las turbulencias políticas en el país.
Aunque la lira ha sufrido una devaluación de más del 4% en el último mes, el precio del ganado a faena ha experimentado un incremento del 15% en moneda local y del 10% en dólares, alcanzando actualmente US$ 12,40 por kilo de carcasa, con pagos a 35 días.
Este contexto de escasez de carne vacuna en Turquía, complementado por altos precios en el mercado europeo, sostiene una firme demanda desde América del Sur.
En el primer trimestre del año, se registraron exportaciones de 58.607 vacunos en pie, de los cuales 43.426 (un 74%) se destinaron a Turquía, superando más del doble lo exportado en el mismo período del año anterior.
En los últimos 12 meses hasta marzo, el total acumulado alcanza las 361.000 cabezas, con precios actuales de US$ 2,85-2,90 por kilo para los terneros enteros.
Fuente: Diario Cambio