El mercado del ganado gordo presenta un dinamismo notable en su actividad reciente

El diario de la tarde - Uruguay

El mercado del ganado gordo presenta un dinamismo notable en su actividad reciente

El mercado del ganado gordo presenta un dinamismo notable en su actividad reciente

Publicada el: - Visitas: 242 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 3.6

El mercado del ganado gordo muestra un notable dinamismo en su reciente actividad, generando expectativas entre los productores.

Informe Semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado

Período del 2 al 8 de febrero

La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) ha indicado que “el mercado se mantiene estable con un buen nivel de actividad”.
En esta semana, el novillo gordo de exportación especial se mantuvo en U$S 2,88 en pie, mientras que a la carne subió a U$S 4,16, registrando un incremento de 1 centavo.
La vaca gorda, en pie, se mantuvo en U$S 1,92, aunque su valor a la carne bajó a U$S 3,87, disminuyendo también 1 centavo.
Por su parte, la vaquillona especial no presentó cambios, quedando en U$S 2,20 en pie y U$S 3,98 a la carne.

Mercado de Ovinos

En el segmento ovino, se observó una caída en todas las categorías, excepto en el caso de las ovejas, que se mantuvieron en U$S 3,41. Los corderos bajaron a U$S 4,19 (-4 centavos), los borregos a U$S 4,18 (-2 centavos) y los capones a U$S 3,50 (-2 centavos).
Según la ACG, el comentario general fue de “mercado firme con disparidad en valores y entradas”.

Reposición

La reposición se caracterizó por una "demanda sostenida" y un "mercado firme".
Los precios del ternero y la ternera aumentaron, con el ternero alcanzando U$S 2,73 (+5 centavos) y la ternera U$S 2,35 (+2 centavos).
La vaca de invernada continuó en U$S 1,66. Otto Fernández Nystrom, presidente de la ACG, afirmó que el mercado “viene bien, está fluido y se está cumpliendo lo que se anunciaba desde fines del año pasado sobre la buena productividad que se espera, con valores favorables impulsados por la demanda internacional”.
En cuanto a la presión de la industria, Fernández comentó que “existe interés y se están concretando negocios”, aunque estos dependen de factores como la disparidad entre plantas y el manejo de compras por parte de los grupos más grandes.
A su vez, destacó que en los últimos días ha mejorado la oferta de ganado gordo de campo bien terminado, aunque en algunas zonas persiste la falta de agua.
“Particularmente en nuestra zona norte, hemos notado un aumento en la oferta reciente en comparación con semanas anteriores”, puntualizó.
Las lluvias en el sur también han generado un panorama forrajero más favorable para las decisiones de los productores.

Datos de Faena

Durante la semana del 2 al 8 de febrero, se faenaron 54.385 vacunos, con un incremento de 1.100 cabezas respecto a la semana anterior.
De este total, 28.400 fueron novillos, 18.100 vacas y 7.000 vaquillonas.
La planta de Las Piedras reportó la mayor actividad, procesando 5.700 animales, seguida por Tacuarembó con 5.400. En ovinos, se procesaron 7.546 animales.

Datos de Enero

Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), al 1º de febrero de 2025 se faenaron 31.037 animales de establecimientos registrados como corrales, cifra que duplica los 15.071 vacunos procesados en el mismo período del año anterior.
Este volumen representa el 15% de la faena nacional durante enero, superando el 9,6% de 2024 y el 12,7% de 2023. La faena de novillos alcanzó las 24.206 cabezas, mientras que las vaquillonas sumaron 6.931. La tendencia de crecimiento es notoria en la participación de la faena de corral respecto al total.
En 2025, los novillos provenientes de corrales representaron el 24,9% del total de su categoría, aumentando notablemente respecto al 17,3% registrado en 2024 y el 20,5% de 2023. En el caso de las vaquillonas, el porcentaje pasó del 10,2% en 2024 al 24,4% en 2025.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.915 publicaciones
  • 1.207.662 visitas
  • 20.018 comentarios
  • 222.372 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Liliana Martínez (13-04-25 16:02):
Es muy bueno ver que el mercado de ganados en Uruguay se está manteniendo firme y con actividad. Los valores van en buena dirección y eso siempre es una buena señal para nuestros productores. Además, el incremento en la faena es un claro indicio de que las cosas están marchando bien. A seguir adelante con optimismo.
Juan Palacios (11-04-25 07:22):
El mercado está mostrando una buena actividad y parece que se mantiene firme, hay interés en los negocios. Eso es importante para nuestra producción. Los últimos datos traen un poco de aire fresco, especialmente con la lluvia que ayudó a mejorar la oferta. A seguir adelante, que queda camino por recorrer.
Lucas Salgado (10-04-25 15:43):
Es bueno ver que el mercado de la carne está firme y con buenas perspectivas. La producción parece estar en auge y eso es clave para nuestro país. Ojalá sigamos así, apoyando a nuestros productores y manteniendo el nivel de actividad.
Hector Vázquez (08-04-25 12:51):
la movida del mercado está piola, se nota que hay buena actividad y algo de variedad en los precios. el tema de la faena va bien, con buenos números que muestran que se está laburando. los productores están metiendo más ganado y eso siempre es una buena señal, aunque hay que estar atentos a las lluvias y cómo influye en el forraje. en fin, esperemos que siga así y que la gente tenga laburo.
Rafael Eduardo López (05-04-25 03:38):
El mercado de la ganadería se muestra sólido, con movimientos interesantes y precios que se mantienen, aunque hay disparidad en algunos casos. La lluvia hizo bien y eso siempre es buena noticia. Los productores deben seguir buscando la forma de adaptarse a lo que pide el mundo, pero parece que estamos en un buen camino. Hay que seguir adelante con optimismo.
Emiliano Caballero (27-03-25 15:54):
La situación del mercado ganadero se ve muy sólida, con buenos precios y fluidez en las ventas. Es clave que los productores sigan aprovechando esta oportunidad. Este crecimiento en la faena es una buena señal para el campo y para todos los que trabajamos en este sector. Hay que seguir apostando al trabajo y a la calidad de nuestro ganado.
Natalia Alvarez (21-03-25 14:54):
Es buena noticia que el mercado se mantenga firme y con actividad. La productividad parece estar en alza y los precios se ajustan. Ojalá siga así, es clave para la economía del país.
Rogelio Castillo (16-03-25 19:48):
La verdad que siempre se habla de estabilidad, pero los precios ni suben ni bajan como deberían. Parece que hay más palabras que hechos en este mercado. A ver si realmente se ve un cambio en la práctica y no solo en los discursos de las asociaciones.
Facundo Navarro (02-03-25 09:45):
Buena noticia para el sector ganadero de Uruguay. El mercado se ve estable y con una demanda firme, lo que siempre es positivo para la economía del campo. Se nota que hay optimismo y eso es clave para seguir adelante.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.