El mercado de haciendas muestra una sólida estabilidad, aunque ya emergen indicios de cautela entre los compradores.
Estabilidad en el Mercado del Ganado a Faena en Uruguay
En la primera semana de abril, el mercado de ganado a faena en Uruguay se mantiene firme, con precios estables, especialmente para los novillos pesados y especiales.Así lo informaron fuentes del sector este lunes.
La oferta continúa fluyendo con agilidad, gracias a la abundante disponibilidad de forraje, lo que permite a los productores aprovechar los altos valores actuales.
Este contexto se da en medio de un reacomodamiento de algunas plantas frigoríficas tras la salida de los equipos kosher, así como por la inminente disminución de actividad debido a las celebraciones de Pascua y la próxima apertura de la cuota 481.
Precios en Niveles Sólidos
Los novillos especiales y pesados se cotizan actualmente en torno a los US$ 4,60 por kilo de carcasa, sin variaciones significativas respecto a semanas anteriores.En simultáneo, los lotes más livianos, con un peso aproximado de 460 kilos en pie y destinados al mercado interno, han registrado una leve mejora en sus valores, oscilando entre US$ 4,55 y US$ 4,60 por kilo.
Por otro lado, los novillos gordos buenos se están comercializando entre US$ 4,50 y US$ 4,55, según lo detallado por consignatarios del sector.
Mercado de Vacas y Vaquillonas
En el segmento de las vacas, los precios se mantienen en un eje de US$ 4,30, con un piso de US$ 4,20 y un techo que puede alcanzar hasta US$ 4,40 para aquellos animales con carcasas superiores a los 230 kilos.Las vaquillonas destinadas al abasto, por su parte, están siendo negociadas a valores que van de US$ 4,40 a US$ 4,50 por kilo, consolidando así la firmeza general del mercado.
Reacción del Sector Frigorífico
Uno de los elementos clave en este comportamiento ha sido la reacción de los frigoríficos ante un intento de reducción de precios, el cual no prosperó.Como resultado, los operadores del sector han retomado los valores que venían manejando en semanas anteriores, en un escenario que evidencia una intensa competencia por la materia prima de calidad, especialmente entre plantas medianas y pequeñas.
Variabilidad en Tiempos de Entrada a Planta
Respecto a los tiempos de entrada a planta, se observa variabilidad según la escala y necesidades de cada frigorífico.Algunas empresas operan con plazos de entre 4 y 5 días, mientras que otras manejan un rango de entre 7 y 8 días.
Generalmente, las plantas con menor tiempo de espera suelen ser aquellas de menor porte.
Fuente: Diario Cambio