Los mercados han estado en constante agitación debido a los recientes anuncios de Trump sobre aranceles, junto a las respuestas de China y la Unión Europea que podrían tener repercusiones significativas.
Caída de Bolsas Europeas y Desplome del Dólar por Tensiones Comerciales con China
Las bolsas europeas cerraron en números rojos este viernes, mientras que el dólar profundizó sus pérdidas.Esto se produjo tras el anuncio de China de aumentar al 125% los aranceles adicionales a los productos estadounidenses, marcando una nueva fase en la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A pesar de comenzar la sesión con un tono positivo, las principales plazas bursátiles europeas mostraron evolución negativa: Fráncfort descendió un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%.
Por su parte, el índice selectivo Ibex 35 de la bolsa de Madrid registró una caída del 0,39%.
Según Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, los inversores “siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial” y “el impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo”.
En este último episodio de la guerra comercial, China comunicó el viernes que elevaría al 125% los aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en respuesta a los gravámenes del 145% impuestos por Washington esta semana sobre las importaciones chinas.
El dólar, tradicionalmente considerado un activo de confianza, ha perdido más de un 5% de su valor respecto al euro en el último mes.
A raíz del anuncio de Pekín, la moneda estadounidense continuó su descenso, cayendo un 2,10% hacia el mediodía, con un cambio de 1,1432 dólares por euro, alcanzando su nivel más bajo en más de tres años.
Los mercados han estado fluctuando a merced de los anuncios de Trump sobre aranceles, las respuestas de otros países y las repercusiones de estas decisiones.
El jueves, las bolsas europeas se beneficiaron de un anuncio del magnate republicano, quien indicó que suspendería parte de los gravámenes a la importación de decenas de países durante 90 días.
Sin embargo, Estados Unidos ha mantenido aranceles mínimos del 10% y recargos aduaneros del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, especialmente dirigidos contra la Unión Europea.
En este contexto, Bruselas podría considerar gravar a los gigantes tecnológicos estadounidenses si las negociaciones no logran poner fin a la guerra comercial, como declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una entrevista con el Financial Times.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado