Plebiscito sobre la Seguridad Social: Pro y Contra en el Sistema de Bienestar Uruguayo

El diario de la tarde - Uruguay

Plebiscito sobre la Seguridad Social: Pro y Contra en el Sistema de Bienestar Uruguayo

Plebiscito sobre la Seguridad Social: Pro y Contra en el Sistema de Bienestar Uruguayo

Publicada el: - Visitas: 306 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 4.3

Debate en torno al Plebiscito sobre la Seguridad Social: Argumentos a Favor y en Contra del Sistema de Bienestar en Uruguay

Plebiscito por la Seguridad Social: Posturas en Debate

Resumen de la Sesión

En el programa "Todas las Voces", se llevó a cabo un debate sobre el plebiscito en favor de la seguridad social, con la participación del senador José Nunes del Partido Socialista y la diputada Micaela Melgar del Partido Comunista, quienes abogan por el "sí".
En contra, expusieron sus argumentos el senador nacionalista Jorge Gandini y el diputado colorado Gustavo Zubía.

Argumentos a Favor

José Nunes - Partido Socialista

Nunes inició su exposición citando cuatro razones para votar a favor del plebiscito.
En primer lugar, cuestionó la historia de las reformas jubilatorias, señalando que han resultado en rebajas para los jubilados, salvo en 2008. “Debemos poner fin a esa dinámica”, expresó.
El senador también destacó la necesidad de permitir a quienes han trabajado 30 años jubilarse a los 60 años, reflexionando sobre la dificultad de conseguir empleo a esa edad.
Además, subrayó la importancia de asegurar un mínimo decoroso para jubilaciones y pensiones, indicando que más de 300.000 jubilados reciben menos que el salario mínimo nacional.
Finalmente, advirtió sobre el lucro del sector financiero, afirmando que una quinta parte de lo que va hacia las AFAP se destina a este fin.

Micaela Melgar - Partido Comunista

Melgar planteó que el tema es “moral”.
Afirmó que se discute la posibilidad de aumentar $3.000 las pensiones y jubilaciones más bajas.
Sobre la eliminación de las AFAP, sostuvo que este sistema no ha dado resultados positivos en la mayoría de los países y lo consideró una “estafa” para los trabajadores.
También hizo énfasis en la cuestión moral de permitir que la gente se jubile a los 60 años, considerando que muchos deben hacerlo antes debido a problemas de salud derivados del trabajo.

Posturas en Contra

Jorge Gandini - Partido Nacional

Gandini opinó que eliminar las AFAP sería una “mala decisión” para el país, en línea con lo que argumentaba el exdirigente frenteamplista Danilo Astori en 2018. “Todos coincidimos que el sistema mixto es lo que el país necesita”, afirmó, añadiendo que el sistema propuesto por el PIT-CNT podría llevar a futuros aumentos de impuestos para mantener la seguridad social.
Además, criticó la reforma constitucional propuesta por considerarla rígida y poco flexible.

Gustavo Zubía - Partido Colorado

Zubía reconoció que los temas planteados buscan “justicia y mejores jubilaciones”, pero enfatizó la necesidad de prever la financiación de estos cambios.
Frente al envejecimiento de la población y el aumento en la esperanza de vida, subrayó que no hay suficiente población activa para sostener estas reformas.
Recordó que durante el gobierno del Frente Amplio se implementó el impuesto IASS a las jubilaciones, lo que añade otro matiz a la discusión.

Conclusión

El debate dejó clara la división entre los que apoyan la modificación del sistema de seguridad social y los que advierten sobre los riesgos económicos de tal cambio.
Ambas posturas presentan argumentos sólidos, reflejando la complejidad de la situación actual.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.957 publicaciones
  • 1.229.417 visitas
  • 20.715 comentarios
  • 229.913 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Romina Olivera (23-12-24 11:46):
Es un tema complejo el de la seguridad social. Hay que poner el ojo en los jubilados que están pasándola mal y en lo que significan las AFAP, que en muchos casos no han dado los resultados esperados. La discusión es importante, pero siempre hay que pensar primero en la gente y en cómo garantizarles una vida digna.
Alejandro Monzón (22-12-24 06:57):
buena discusión la que se está dando, son temas importantes que afectan a muchos uruguayos. siempre hay que buscar el mejor camino para asegurar el futuro de nuestras jubilaciones y pensiones.
Agustín Navarro (19-12-24 19:05):
La defensa del plebiscito por parte de Nunes y Melgar es clave. Realmente se trata de dignificar a nuestros jubilados, no podemos seguir con un sistema que los deja en la miseria. Las AFAP han demostrado ser un fracaso y es hora de buscar alternativas que funcionen, sin miedo a cambiar lo que no anda. ¡A apoyar el sí!
Andrea Almeida (17-12-24 09:00):
Es una discusión importante la que se está dando sobre la seguridad social en Uruguay. Es bueno ver a los representantes planteando sus puntos de vista y buscando el bienestar de la gente. Ojalá se logre encontrar una solución que beneficie a todos los jubilados.
Mateo Rivas (25-11-24 23:31):
Es un tema complicado el de la seguridad social. Hay que tener claro que el sistema actual tiene sus problemas, pero no podemos tirar todo por la borda sin pensar en las consecuencias. Es fundamental mantener un diálogo abierto y buscar soluciones que garanticen el bienestar de nuestros jubilados y trabajadores. La gente se lo merece.
Alvaro Cardoso (20-11-24 08:22):
La discusión sobre la seguridad social es clave y escuchar a todos los sectores es fundamental. Me parece que el sistema actual tiene sus falencias, pero hay que tener cuidado con los cambios radicales. No podemos arriesgar lo que ya tenemos sin estar seguros de que lo nuevo será mejor. El país necesita estabilidad y soluciones reales.
Nombre Melgarejo (13-11-24 02:25):
buena discusión, es importante hablar de estos temas tan relevantes para el futuro del país. A ver como sigue todo, la seguridad social es clave para garantizar el bienestar de la gente.
Luis Reyes (02-11-24 05:15):
La discusión sobre la seguridad social es clave, hay que pensar en los jubilados y en un sistema que les asegure una vida digna. Hay que escuchar a todos, pero no podemos mirar para otro lado ante la realidad de miles que hoy viven en la miseria. Es hora de dejar de lado las ideologías y encontrar soluciones que funcionen de verdad.
Raquel López (01-11-24 09:47):
La discusión sobre la seguridad social es fundamental. Hay que pensar bien en cómo cuidamos a nuestros jubilados, no se puede permitir que vivan por debajo de lo que es digno. Pero también hay que ser realista y ver de dónde salen los fondos. No es fácil, pero el bienestar de la gente está en juego.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.