Ortuño reflexiona sobre Arazatí: "Es clave entender las decisiones políticas que tomará el gobierno actual

El diario de la tarde - Uruguay

Ortuño reflexiona sobre Arazatí: "Es clave entender las decisiones políticas que tomará el gobierno actual

Ortuño reflexiona sobre Arazatí: "Es clave entender las decisiones políticas que tomará el gobierno actual

Publicada el: - Visitas: 252 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 106 - Puntaje: 3.7

El nuevo ministro de Ambiente entregó un informe al presidente electo, abordando aspectos críticos en materia técnica ambiental, esquemas de financiamiento y gestión, así como consideraciones legales y constitucionales.

Informe sobre Política Nacional de Aguas: Nueva Planta Potabilizadora en el Centro del Debate

El futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, presentó este miércoles al presidente electo, Yamandú Orsi, un informe que aborda los temas clave para una política nacional de aguas que la nueva administración propondrá como un "derecho" y una "obligación".
En este contexto, se buscarán fomentar “grandes acuerdos nacionales”.

La Nueva Planta Potabilizadora en Arazatí

Uno de los puntos centrales tratados en el informe es la nueva planta potabilizadora que el gobierno saliente de Lacalle Pou tiene proyectada construir en Arazatí, utilizando agua del Río de la Plata.
Esta iniciativa ya cuenta con la autorización correspondiente por parte del Ministerio de Ambiente.
“Es fundamental conocer cuáles van a ser las decisiones políticas del actual gobierno", expresó Ortuño durante su presentación.

Aspectos Clave del Proyecto

El designado ministro abordó tres grandes aspectos relacionados con el proyecto: Reparos Técnicos y Ambientales: Se mostraron preocupaciones sobre la ubicación de la planta, haciendo referencia a las conclusiones de informes emitidos por las Facultades de Ingeniería y Ciencias.
Estos estudios destacan temas como la salinidad, el pólder y la calidad del agua, especialmente por la alta concentración de cianobacterias en la zona.
Financiamiento y Gestión: Ortuño destacó las implicaciones financieras del proyecto, que podría suponer un costo millonario para el país, enfatizando que la Organización de Servicios de Energía (OSE) no está en condiciones de afrontar tales gastos.
Aspectos Legales y Constitucionales: El futuro ministro subrayó que todo el proceso de operación de la planta debe ser gestionado por una entidad jurídica estatal, conforme indica el artículo 47 de la Constitución.
Criticó que la toma de agua se encuentre bajo control privado, recordando que este asunto está actualmente en el ámbito judicial y en lo contencioso administrativo.
Con estos planteamientos, Ortuño busca abrir un diálogo constructivo sobre la gestión y regulación de los recursos hídricos en el país, priorizando la responsabilidad estatal y la defensa del derecho al agua.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.578 publicaciones
  • 1.061.793 visitas
  • 18.407 comentarios
  • 206.202 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Valentina Merino (12-02-25 22:46):
Es clave que el nuevo gobierno ponga el agua como prioridad, no podemos permitir que un recurso tan vital esté en manos privadas. La salud de nuestros ríos y la calidad del agua tienen que ser una preocupación central. Ojalá se llegue a grandes acuerdos y se escuchen todas las voces, especialmente las de los expertos. Hay que cuidar lo nuestro.
Matías Garrido (05-02-25 13:16):
Una vez más se ve como la nueva administración empieza con promesas y dudas. La planta potabilizadora suena a más problemas que soluciones. Ojalá se enfoquen en los temas importantes y no solo en titulares.
Gabriela Garrido (03-02-25 12:25):
me parece que hay muchas dudas con este proyecto de la planta potabilizadora, no se entiende bien cómo van a manejar todo lo de la calidad del agua y el costo. parece que están más preocupados por los acuerdos políticos que por cuidar el recurso.
Ariel Vidal (11-01-25 10:32):
mira, es un tema serio y hay que tener cuidado con las decisiones que se tomen. El agua es un derecho y no podemos dejar que todo quede en manos de privados. Hay que pensar bien en la ubicación de esa planta y en cómo va a afectar a la gente y al medio ambiente. Los acuerdos son importantes, pero más lo es cuidar lo que tenemos.
Enrique Muñoz (07-01-25 13:41):
no entiendo como pueden avanzar con algo tan controversial, hay demasiadas dudas y no se ven soluciones claras. parece que se olvidan de lo esencial que es cuidar el agua.
Sofía Ramos (18-12-24 20:26):
Es una buena señal que el nuevo ministro ponga sobre la mesa estos temas tan importantes. La gestión del agua es clave y parece que se viene un debate necesario para cuidar nuestros recursos. Ojalá se logren grandes acuerdos que beneficien a todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.