Robert Bouvier aseguró que con Arazatí ofrece "una solución" al nuevo gobierno, mientras que Ortuño respondió que se trata de "un legado pesado

El diario de la tarde - Uruguay

Robert Bouvier aseguró que con Arazatí ofrece "una solución" al nuevo gobierno, mientras que Ortuño respondió que se trata de "un legado pesado

Robert Bouvier aseguró que con Arazatí ofrece "una solución" al nuevo gobierno, mientras que Ortuño respondió que se trata de "un legado pesado

Publicada el: - Visitas: 179 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 83 - Puntaje: 4.0

Este martes se llevó a cabo la reunión de transición en el Ministerio de Ambiente, donde el ministro saliente Bouvier recibió a su sucesor Ortuño.
En el encuentro, el proyecto Arazatí ocupó un lugar destacado en la discusión, marcando un hito clave para el futuro del ministerio.

La Reunión de Transición en el Ministerio de Ambiente: Discrepancias sobre Arazatí

Este martes se llevó a cabo la reunión de transición en el Ministerio de Ambiente, donde el tema central fue la construcción de la planta potabilizadora en Arazatí, que tomará agua del Río de la Plata, situada en la costa de San José.
Este asunto ha generado divisiones notables entre el gobierno saliente de Luis Lacalle Pou y la nueva administración de Yamandú Orsi.

Declaraciones del Ministro Saliente

En una conferencia de prensa posterior a la reunión, el actual ministro de Ambiente, Robert Bouvier, aseguró que su gestión deja “una solución” al entrante en relación al proyecto Arazatí.
Destacó la importancia de este desarrollo para abordar un problema histórico de suministro de agua potable en la región metropolitana: “Se hace mucho hincapié en los problemas que genera supuestamente Arazatí, pero no se habla de los beneficios que va a traer para una crisis hídrica que el país ha enfrentado durante más de 40 años”, expresó Bouvier.
Además, el ministro saliente subrayó que el enfoque del actual gobierno hacia la gestión del agua ha sido diferente al de administraciones anteriores y que, a diferencia de otros períodos, lograron culminar esta estrategia antes de finalizar su mandato.

La Perspectiva del Ministro Designado

Por su parte, Edgardo Ortuño, quien asumirá como nuevo ministro de Ambiente, manifestó su desacuerdo con la evaluación de Bouvier respecto al proyecto Arazatí, calificándolo como “un legado pesado” para su administración.
En sus declaraciones, enfatizó la existencia de diferencias significativas sobre el tema: “El tema Arazatí ha sido en esta transición un motivo de discrepancia.
Lo seguiremos tramitando dentro del ámbito de la transición entre los dos presidentes, realizando estudios técnicos a nivel interno con el equipo entrante”, afirmó Ortuño.
Ambos ministros coincidieron en que respetarán las decisiones tomadas por cada administración mientras continúan con el manejo del tema Arazatí durante el proceso de transición.

Conclusión

La reunión ha puesto de manifiesto las diferencias entre las visiones del gobierno saliente y el entrante en relación a un proyecto que se considera crucial para el suministro de agua potable en Uruguay.
A medida que avanza la transición, será fundamental observar cómo se concretarán estas posturas y qué decisiones se tomarán respecto al futuro de Arazatí.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.661 publicaciones
  • 1.095.986 visitas
  • 18.354 comentarios
  • 213.131 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Nombre Colman (26-03-25 11:35):
El tema del agua es clave y Arazatí plantea un desafío grande. Siempre hay que buscar el equilibrio entre avanzar y cuidar el entorno. Lo importante es seguir dialogando, que el agua no puede esperar más.
Andrea Ponce (24-03-25 04:45):
Es un tema complicado el de Arazatí, la verdad. Por un lado se habla de que puede solucionar un problema de agua que venimos arrastrando hace años, y por el otro, aparecen las dudas y preocupaciones por el impacto ambiental. Espero que en esta transición se pueda encontrar un equilibrio y se priorice el bien de la gente. Lo importante es asegurar agua potable para todos sin comprometer nuestro entorno.
Simón Navarro (14-03-25 14:11):
Es bueno ver que se sigue avanzando en temas tan importantes como el agua potable. Arazatí puede traer soluciones necesarias para la crisis hídrica que enfrentamos. Esperemos que la nueva administración encuentre el mejor camino para continuar con esto.
Reinaldo Díaz (08-03-25 23:11):
La discusión sobre Arazatí refleja las diferencias profundas entre el gobierno saliente y el entrante. Es fundamental que se busque una solución equilibrada para el agua potable, un tema clave para todos nosotros. No podemos dejar de lado los beneficios que trae, aunque haya preocupaciones válidas. La transición es un momento complicado pero también una oportunidad para encontrar el mejor camino.
Lucila Pintos (27-02-25 20:29):
Otra vez la misma pelea de siempre, no entiendo como se complican tanto con algo que debería ser simple. Arazatí parece ser más un problema que una solución, y así seguimos discutiendo en vez de avanzar.
José Gálvez (18-02-25 05:36):
Es un tema complicado el de Arazatí, hay que ver como se maneja la nueva administración. La obra puede traer beneficios en el suministro de agua que necesitamos, pero también hay preocupaciones que deberían ser atendidas. Espero que encuentren el camino correcto para resolver esto por el bien del país.
Valentín Arce (14-02-25 23:42):
La verdad que el tema de Arazatí es clave. No se puede negar que la planta potabilizadora va a ser un gran avance para el suministro de agua en la región metropolitana. Capaz que hay diferencias en las opiniones, pero lo importante es que se está buscando una solución a un problema que venimos arrastrando hace años. Esperemos que el nuevo gobierno mantenga el foco en lo que realmente importa, que es el bienestar de todos los uruguayos.
Marcel Flores (13-02-25 19:17):
La verdad que el tema Arazatí genera un montón de debates y diferencias, pero no podemos negar que es una necesidad urgente para asegurar el agua potable en Montevideo. Ojalá se puedan encontrar soluciones que beneficien a todos y no se quede solo en palabras. El agua es vital y hay que cuidarla.
Lisandro Alvarez (04-02-25 13:45):
La verdad es que este tira y afloja con Arazatí no termina de convencer. Es un tema complicado y parece que cada uno tiene su propia agenda. No sé si esto termina siendo una solución o solo un embrollo más.
Marta Carrera (31-01-25 05:19):
El tema Arazatí es clave, y es lógico que haya diferencias. La planta potabilizadora puede ser una gran solución para el agua en Montevideo, pero hay que ver qué se hace con el legado que deja el gobierno anterior. Esperemos que lo manejan bien porque el agua es fundamental.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.