Edgardo Ortuño se pronuncia sobre el proyecto Arazatí: "Es fundamental no limitar las decisiones de la próxima gestión

El diario de la tarde - Uruguay

Edgardo Ortuño se pronuncia sobre el proyecto Arazatí: "Es fundamental no limitar las decisiones de la próxima gestión

Edgardo Ortuño se pronuncia sobre el proyecto Arazatí: "Es fundamental no limitar las decisiones de la próxima gestión

Publicada el: - Visitas: 209 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 16 - Puntaje: 4.4

Edgardo Ortuño opina sobre el proyecto Arazatí: "Es clave no restringir las decisiones del próximo gobierno"

Reunión del Presidente Electo con el Futuro Ministro de Ambiente

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, sostuvo un encuentro con el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el subsecretario electo, Leonardo Herou.
Durante la reunión, se abordó el análisis del proyecto Arazatí, el cual se enfoca en la captación y potabilización de agua del Río de la Plata.

Estado del Proyecto Arazatí

Ortuño informó que el proyecto ha avanzado en varios pasos técnicos esenciales, entre ellos, la obtención de la autorización ambiental previa.
No obstante, el futuro ministro enfatizó que este permiso no es el único requisito necesario para continuar adelante.
"El paso fundamental que tiene que ver con la firma del contrato no se ha realizado", subrayó Ortuño, haciendo hincapié en la importancia de completar este proceso.

Preocupaciones sobre los Niveles de Salinidad

Un informe técnico reciente ha puesto de manifiesto preocupaciones respecto a los niveles de salinidad en la zona destinada a la captación de agua.
Según Ortuño, estos niveles son significativamente elevados durante ciertos períodos del año.
"Hubo un verano reciente donde durante 86 días no se hubiera podido tomar agua del Río de la Plata ni potabilizarla por exceder los cloruros los valores máximos que permite la norma", comentó.

Normativas de Cloruros

La autorización ambiental previa impone requisitos más estrictos que la normativa actual en lo que respecta a la concentración de cloruros en el agua.
Mientras que la norma vigente permite hasta 250 miligramos por litro, la autorización establece un límite de 125 miligramos por litro.
Ortuño remarcó que este dato "reconoce que allí hay un problema y plantea una limitación a la operatividad del proyecto".

Futuro del Contrato y Políticas Ambientales

Al ser consultado sobre la posibilidad de que el contrato sea firmado sin modificaciones antes del cambio de gobierno, Ortuño indicó que lo más prudente sería dejar esta decisión en manos de la nueva administración.
"Lo más aconsejable es que no se deje las manos atadas a la nueva administración", afirmó, resaltando la importancia de implementar una política ambiental y de gestión de aguas basada en acuerdos amplios entre partidos, actores sociales y académicos.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.461 publicaciones
  • 1.007.643 visitas
  • 17.118 comentarios
  • 201.177 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Lorena Aguilar (16-02-25 10:12):
bueno, la reunion es un paso importante para el futuro del agua en uruguay. hay que tomar en cuenta todos los detalles y no apurarse con decisiones que podrian atar de manos a la nueva administracion. el agua es vital y tenemos que cuidar nuestros recursos para las futuras generaciones.
Angélica Costa (15-02-25 01:54):
Es una buena señal que el nuevo gobierno ya esté trabajando en temas claves como el agua. El proyecto Arazatí es fundamental para asegurar un recurso tan vital para todos los uruguayos. Espero que se tomen las decisiones correctas y se priorice la calidad del agua. Hay que cuidar lo nuestro, sin dudas.
Rogelio Ferrer (05-02-25 05:09):
Es bueno ver que el futuro gabinete ya está trabajando en temas tan importantes como el agua. El proyecto Arazatí es clave para asegurar el acceso a recursos hídricos de calidad, pero hay que hacerlo bien, sin apurarse. Ojalá se tomen decisiones con responsabilidad y se priorice el bienestar de todos los uruguayos.
Rodrigo Taborda (31-12-24 21:55):
bueno, una cosa es clara, el tema del agua es fundamental para nuestro país. Arazatí puede ser una gran oportunidad, pero hay que tener cuidado con esos niveles de salinidad. no se puede avanzar a las apuradas, lo mejor es que la nueva administración decida con calma y con toda la info necesaria, la gestión del agua no da para improvisar.
Benjamín Franco (19-12-24 06:13):
La verdad que el tema del agua es clave, y es bueno ver que se están tomando en serio estos proyectos. Esperemos que la nueva administración le dé prioridad a esto y se llegue a un acuerdo que beneficie a todos. La calidad del agua es fundamental para el futuro de nuestro país.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.