Orsi y Mulino estrechan lazos entre Uruguay y Panamá, priorizando inversiones, el programa Ceibal y el fortalecimiento de Mercosur

El diario de la tarde - Uruguay

Orsi y Mulino estrechan lazos entre Uruguay y Panamá, priorizando inversiones, el programa Ceibal y el fortalecimiento de Mercosur

Orsi y Mulino estrechan lazos entre Uruguay y Panamá, priorizando inversiones, el programa Ceibal y el fortalecimiento de Mercosur

Publicada el: - Visitas: 232 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 63 - Puntaje: 3.8

Orsi y Mulino forjan una alianza entre Uruguay y Panamá, enfocándose en inversiones, el programa Ceibal y el impulso de Mercosur.

Visita Oficial del Presidente Yamandú Orsi a Panamá

El presidente de la República, Yamandú Orsi, fue recibido este lunes por su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en el Palacio de las Garzas.
Este encuentro forma parte de su primera visita oficial al país centroamericano y se da en el contexto del 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Uruguay y Panamá.
Este viaje representa la primera visita oficial de un mandatario uruguayo a Panamá en los últimos 16 años.
Orsi acudió en reciprocidad a las dos visitas anteriores realizadas por Mulino a Montevideo, donde se concretó la incorporación de Panamá como Estado Asociado del Mercosur, prevista para diciembre de 2024.

Temas Abordados en la Reunión

Durante el encuentro, ambos mandatarios discutieron una variedad de temas relevantes en la agenda bilateral.
Se centraron en la integración regional, el multilateralismo, la promoción de la democracia, así como el respeto al Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

Interés Económico y Comercial

En el ámbito económico, Orsi y Mulino expresaron su interés en impulsar inversiones y fomentar el intercambio comercial.
Destacaron la importancia de la plataforma logística de Panamá como herramienta esencial para facilitar el acceso a nuevos mercados, tanto para Uruguay como para los socios del Mercosur.

Cooperación Educativa

La cooperación en educación también fue un punto destacado, especialmente el interés de Panamá en el Plan Ceibal.
Además, se mencionó la colaboración uruguaya en la formación de cadetes panameños mediante becas, lo que ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la seguridad pública en el país centroamericano.

Actividades Durante la Estadía

Como parte de su visita, el presidente Orsi tuvo la oportunidad de conocer las Esclusas de Cocolí, donde pudo observar el funcionamiento del Canal Ampliado, que es administrado por Panamá.

Asuntos Multilaterales y Futuras Colaboraciones

En el marco multilateral, Orsi también expresó su satisfacción por la reciente incorporación de Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2025-2026. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer espacios regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y avanzar en la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Finalmente, Mulino extendió una invitación a Orsi para participar en la conmemoración del bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, evento que se llevará a cabo en junio de 2026 durante el 56º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.794 publicaciones
  • 1.144.071 visitas
  • 19.179 comentarios
  • 216.018 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.