Nuevo Subsecretario del Mef señala la falta de información clave por parte del gobierno actual

El diario de la tarde - Uruguay

Nuevo Subsecretario del Mef señala la falta de información clave por parte del gobierno actual

Nuevo Subsecretario del Mef señala la falta de información clave por parte del gobierno actual

Publicada el: - Visitas: 245 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 63 - Puntaje: 4.4

Martín Vallcorba afirmó que las "tres o cuatro carpetas" recibidas hasta ahora contienen principalmente información pública, y expresó que están "a la espera" de que el resto de los datos sea accesible tras el 20 de enero.

Transición de Gobierno: Subsecretario del MEF Expresa Preocupación por Falta de Información

Martín Vallcorba, subsecretario designado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por el intendente Yamandú Orsi, ha manifestado su inquietud respecto a la escasez de información necesaria para evaluar el punto de partida del próximo período gubernamental.
Vallcorba afirmó que están “a la espera” de que esta información sea disponible tras el 20 de enero.
En una declaración realizada este lunes, el presidente Luis Lacalle Pou subrayó que la actual transición cuenta con más datos que los que recibieron en 2019-2020. Sin embargo, hizo énfasis en que los balances del MEF no han sido entregados debido a que "la gente se tomó licencia".
Aclaró que esta situación se refiere a los funcionarios y no a los políticos, añadiendo que cuando retornen, "van a estar todos los números".
Vallcorba explicó que hasta el momento solo han recibido “tres o cuatro carpetas” que contienen información pública, la cual está accesible en línea.
Como muestra, citó un documento publicado por el Banco Central en 1980, que actualiza una publicación anterior de 1978. En sus comentarios, Vallcorba recordó que ha participado en ambas transiciones gubernamentales.
El subsecretario designado también indicó que, a pesar de haberse solicitado información crucial durante la única reunión de transición llevada a cabo el 17 de diciembre, esta aún no ha sido proporcionada.
“La información no pública, que es esencial para conocer la situación económica con la que asumirá el próximo gobierno, sigue sin ser entregada”, agregó.
Asimismo, Vallcorba destacó que desde la administración actual se les informaron que el cierre fiscal de 2024 y las proyecciones para 2025 actualizadas “no están disponibles”, refiriéndose a lo presentado en junio de 2024 en el Parlamento como la única fuente.
También mencionó la falta de información sobre ingresos anticipados solicitados a empresas públicas en 2024 y sobre egresos postergados, particularmente en relación a las deudas con proveedores.
Estos datos podrían influir significativamente en el resultado fiscal del 2024, afectando así al del 2025.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.949 publicaciones
  • 1.237.906 visitas
  • 20.384 comentarios
  • 226.145 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Andrea Toledo (12-02-25 08:32):
Es preocupante lo que dice Vallcorba sobre la falta de información para la transición. La transparencia es clave para el futuro económico del país. No se puede jugar con datos tan importantes, hay que tener todo claro para arrancar bien. Espero que se resuelva pronto y que el nuevo gobierno tenga las herramientas necesarias para trabajar.
Beatriz Zarate (06-02-25 00:52):
Mirá, la transición siempre es complicada y lo que importa es que haya claridad. Si no hay info suficiente, es difícil arrancar bien. Hay que esperar a ver qué pasa después del 20 de enero y que se compartan todos los números. La gente tiene derecho a saber a dónde estamos parados.
Ignacio Escobar (05-02-25 13:04):
Es preocupante lo que dice Vallcorba, parece que la transición no viene tan clara como se esperaba. La falta de información puede complicar el arranque del nuevo gobierno y eso no es lo que queremos. Esperemos que se resuelva rápido porque la economía necesita certezas.
Miranda Olivera (04-02-25 08:09):
La verdad que es preocupante lo que dice Vallcorba sobre la falta de información en la transición. No se puede permitir que un nuevo gobierno arranque sin tener claro el panorama económico. Esperemos que pronto se aclare todo y se puedan dar los números reales, porque no da para improvisar.
Roberto Rodriguez (31-01-25 21:28):
Es preocupante lo que dice Vallcorba. La falta de información en la transición no ayuda a nadie. Se necesita claridad para planificar lo que viene. Ojalá todo se resuelva pronto y tengamos los números que necesitamos para encarar el futuro. La economía no espera, hay que ponerse las pilas.
Francisco Freitas (19-01-25 21:57):
La transición siempre es un momento complicado, pero lo que escucho me preocupa. No puede ser que no haya info clave para saber cómo estamos parados. Es hora de ser transparentes y dejar de lado las misterios. La gente merece claridad.
Virginia Uribe (12-01-25 17:45):
Mirá, la verdad es que la transición siempre trae sus complicaciones. Es importante que haya claridad y que los que vienen tengan acceso a la info necesaria. No se trata sólo de números, sino de poder hacer bien las cosas desde el principio. Si no hay datos precisos, se hace difícil planificar. Espero que pronto se resuelva este entuerto y que todos podamos ver a dónde vamos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.