El Subsecretario del Mgap respaldó la adquisición de un terreno para Colonización, resaltando su "enorme potencial" para el desarrollo agrícola y social

El diario de la tarde - Uruguay

El Subsecretario del Mgap respaldó la adquisición de un terreno para Colonización, resaltando su "enorme potencial" para el desarrollo agrícola y social

El Subsecretario del Mgap respaldó la adquisición de un terreno para Colonización, resaltando su "enorme potencial" para el desarrollo agrícola y social

Publicada el: - Visitas: 369 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 135 - Puntaje: 4.2

El Subsecretario del MGAP apoya la compra de un terreno para Colonización, destacando su "gran potencial" para impulsar el desarrollo agrícola y social en la región.

Defensa de la Adquisición de Campo en Florida por Parte del Ministerio de Ganadería

23 de octubre de 2023 Matías Carámbula, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, expresó su apoyo a la reciente compra de un campo de 4.000 hectáreas en Florida, destinado al Instituto Nacional de Colonización (INC).
“La primera discusión que debemos tener es si estamos de acuerdo en que el Estado participe del mercado de tierras en Uruguay”, afirmó Carámbula, quien destacó que existen posturas diversas entre actores políticos y gremiales respecto a este tema.
El terreno adquirido forma parte de un compromiso del programa de Gobierno, que busca integrar, durante este quinquenio, un total de 25.000 hectáreas para el INC.
Esta iniciativa tiene un enfoque especial en el apoyo a la ganadería y la lechería, además de propiciar el acceso a la tierra para mujeres y jóvenes.
El subsecretario enfatizó que el predio en cuestión “tiene un potencial de crecimiento impresionante” y posee “un montón de condiciones para el desarrollo, especialmente en el ámbito de la lechería”.
Además, Carámbula destacó que este campo prestará servicios no solo a las familias de colonos, sino que también beneficiará a todo el sector lechero del país.
Esta adquisición se enmarca dentro de las políticas públicas del gobierno, buscando fortalecer la producción agropecuaria y el acceso a la tierra en Uruguay.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Dayana Reyes (8/7/25, 15:30):
no entiendo como el estado compra tierras en vez de apoyar a los que ya están laburando. suena a más gasto innecesario y menos apoyo real a los productores.
Nadia Mendoza (3/7/25, 05:38):
Es una buena movida la compra del campo en Florida, si se hace bien puede ayudar mucho a la ganadería y a la lechería. El apoyo a las mujeres y jóvenes para acceder a la tierra es clave, necesitamos más oportunidades para todos. Ojalá se aproveche ese potencial que menciona Carámbula.
Victor Saavedra (1/7/25, 22:55):
Mirá, la compra del campo en Florida es una jugada que hay que analizar bien. El Estado tiene que estar en el juego de la tierra, pero también hay que escuchar las voces que critican esto. Apoyar a los jóvenes y mujeres en el acceso a la tierra es clave, pero no podemos olvidarnos de las preocupaciones que genera. Veremos cómo se desarrolla todo esto.
Eva Pacheco (30/6/25, 20:53):
La compra del campo en Florida es una movida importante pa' el desarrollo de la agricultura y la ganadería en el país. Hay que apoyar iniciativas que busquen dar acceso a la tierra a jóvenes y mujeres. Es clave que el Estado esté presente en el mercado para fomentar el crecimiento del sector lechero, que tiene un potencial enorme.
Esteban Amaya (24/6/25, 19:23):
Es re importante que el Estado esté metido en el mercado de tierras. Esta compra puede ser una buena oportunidad para dar acceso a mujeres y jóvenes, que tantas veces quedan afuera. Ojalá se logre aprovechar ese potencial de crecimiento y se apoye al sector lechero como se merece. A seguir trabajando por un Uruguay más justo.
Pilar Brun (8/6/25, 00:24):
La compra de este campo es un paso que puede traer oportunidades. Hay que discutir si el Estado debe meterse en el mercado de tierras, no todos están de acuerdo y hay que respetar esas opiniones. Pero también es cierto que el desarrollo de la lechería y el apoyo a los jóvenes y mujeres son clave para el futuro de nuestro campo. Hay que ver cómo avanza esto sin dejar de escuchar a todos.
Paula Ramos (27/5/25, 12:40):
Es clave que el Estado esté presente en la compra de tierras, sobre todo para apoyar a los jóvenes y mujeres en el agro. La lechería es un sector que necesita ese impulso, y este campo puede ser una gran oportunidad para potenciar la producción en Uruguay. Ojalá se siga avanzando con esa visión de crecimiento.
Nicolás Roldán (27/5/25, 00:40):
Otra compra del Estado que parece más un capricho que una necesidad real. Con tantas cosas que resolver en el campo, no sé si esto es lo más urgente.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.