Montevideo confirma que 19 playas de la ciudad están listas y seguras para disfrutar de un buen baño

El diario de la tarde - Uruguay

Montevideo confirma que 19 playas de la ciudad están listas y seguras para disfrutar de un buen baño

Montevideo confirma que 19 playas de la ciudad están listas y seguras para disfrutar de un buen baño

Publicada el: - Visitas: 300 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 36 - Puntaje: 4.0

Montevideo anuncia que 19 playas de la ciudad están preparadas y en condiciones óptimas para disfrutar de un refrescante baño.

Situación Sanitaria de las Playas de Montevideo: Afirmaciones de la Intendencia

Tras el informe publicado el miércoles pasado por El Observador sobre la situación sanitaria de varias playas en la capital, el candidato a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana, Martín Lema, destacó el tema.
En respuesta, la Intendencia de Montevideo (IM) emitió un comunicado asegurando que las 19 playas habilitadas son aptas para baños.

Fundamentación de las Afirmaciones

La IM fundamenta su afirmación en la Guía para definir la aptitud y categorización de las playas del Ministerio de Ambiente, vigente desde 2021. Destaca que, a pesar de que alrededor de 10.000 personas se bañan diariamente en las aguas de las playas capitalinas, no se han reportado casos que vinculen problemas de salud pública con el uso de estos espacios.
El comunicado también menciona que la Resolución Nº 852-2020 del Instituto Nacional de Derechos Humanos confirma que el Ministerio de Salud Pública no ha recibido denuncias relacionadas con afectaciones a la salud ocasionadas por contaminación fecal en las playas.
Desde 2009, a través de una vigilancia continua de enfermedades de transmisión hídrica, no se han identificado brotes relacionados.

Criterios de Evaluación y Normativa

La Intendencia aclara que los criterios para evaluar la aptitud de las playas se determinan a nivel nacional.
En cumplimiento con la normativa, realiza un monitoreo sistemático de las playas que se basa en los lineamientos de la Dirección Nacional de Control y Evaluación Ambiental (DINACEA).
Según la Resolución MVOTMA S/N del 25 de febrero de 2005, las playas de Uruguay se clasifican generalmente como Clase 3, lo que implica que no se debe exceder un límite de 2000 coliformes fecales termotolerantes (CF)/100 mL en al menos 5 muestras, con una media geométrica por debajo de 1000 CF/100 mL.
Asimismo, la IM compara los resultados con el estándar establecido para la Clase 2b, que define las "aguas destinadas a recreación por contacto directo con el cuerpo humano", donde el límite es de 1000 CF/100 mL en muestras representativas y una media geométrica por debajo de 500 CF/100 mL.

Resultados del Monitoreo y Clasificación

Durante la temporada de verano 2023-2024, todas las playas habilitadas en Montevideo fueron clasificadas como “Muy Buena” según el Informe de calidad de playas de Montevideo.
En línea con su política de transparencia, la Intendencia publica datos ambientales, incluyendo el monitoreo de playas, accesible en el Observatorio Ambiental desde 2011. Esta información se actualiza periódicamente siguiendo la Política de Datos de la IM.

Recomendaciones de la OMS y Nuevos Indicadores

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó considerar los Enterococos como un indicador a partir de 2003, propuestas para modificar la normativa existente no lograron consenso en un grupo de trabajo que involucraba al Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Salud Pública, las intendencias y la academia.
A partir de 2021, la OMS instó a los países a establecer metas específicas en torno a la protección de la salud, teniendo en cuenta las características locales de los cuerpos de agua y de la población expuesta.

Monitoreos Continuos y Análisis de Datos

La IM realiza muestreos de calidad de agua en las playas durante todo el año, aumentando la frecuencia a tres veces por semana en la temporada estival.
En estos muestreos, se analizan coliformes termotolerantes, cianobacterias y parámetros auxiliares como enterococos.
Los datos obtenidos permiten estudiar la correlación entre los indicadores de Enterococos y coliformes fecales, concluyendo que existe una alta correlación, validando que la concentración de coliformes es un buen indicador de contaminación fecal en Montevideo.
La Intendencia asegura que, aunque en el futuro se podrían ajustar los estándares o considerar otros microorganismos como más adecuados, los valores altos de Enterococos observados en la última temporada fueron puntuales y no reflejan una contaminación estructural, por lo que las playas no fueron inhabilitadas.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.367 publicaciones
  • 959.382 visitas
  • 16.674 comentarios
  • 192.520 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Agustín Velázquez (08-03-25 03:47):
Es una buena noticia que las playas de Montevideo estén habilitadas y aptas para el baño. Es importante que se mantenga el monitoreo constante y que se cumpla con los estándares, así podemos disfrutar del verano sin preocupaciones. A seguir cuidando nuestras playas y el medio ambiente.
Lorena Merino (03-03-25 05:26):
No entiendo como pueden asegurar que las playas son aptas sin considerar otros indicadores como los enterococos. Suena más a un intento de tapar el sol con un dedo que a una preocupación real por la salud de la gente.
Lucila Cardoso (25-02-25 04:12):
buena noticia que las playas de Montevideo estén habilitadas y que no haya problemas de salud relacionados. es un alivio saber que se hace un seguimiento constante de la calidad del agua para que todos podamos disfrutar del verano sin preocupaciones.
Ricardo Lopez (07-02-25 20:30):
Se mandan a habilitar las playas, pero me queda la duda de que tan limpias están en realidad. Muchas condiciones y pautas que parecen más un parche que una solución. No se puede confiar del todo en esos informes tan pomposos.
Nancy Tejera (01-02-25 11:24):
Es importante que la Intendencia aclare la situación de las playas, sobre todo ahora en verano cuando hay tanta gente disfrutando. Me gusta saber que están haciendo un control constante y que los resultados son positivos. Es clave cuidar la salud de todos y seguir disfrutando de nuestras playas, que son un orgullo. A seguir cuidando el ambiente y la calidad del agua.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.