Tensión en la arena: Im y oposición cruzan opiniones por el informe de contaminación en playas locales

El diario de la tarde - Uruguay

Tensión en la arena: Im y oposición cruzan opiniones por el informe de contaminación en playas locales

Tensión en la arena: Im y oposición cruzan opiniones por el informe de contaminación en playas locales

Publicada el: - Visitas: 361 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 146 - Puntaje: 4.4

Conflicto en la costa: La Intendencia y la oposición debaten acaloradamente sobre el informe de contaminación en las playas de nuestra comunidad.

Informe sobre Contaminación en Playas de Montevideo

Este miércoles, El Observador publicó un informe que destaca la superación de los niveles de contaminación en tres playas de Montevideo: Pocitos, Santa Catalina y Buceo, durante el año 2024. La normativa nacional se basa en la presencia de coliformes en el agua.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que la medición se realice en función de la bacteria de enterococo.

Críticas a la Gestión Municipal

Martín Lema, candidato a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana, expresó su preocupación por lo que considera un "ocultamiento de información".
Aseguró que la comuna ha tenido acceso a esos datos durante años, pero no los ha divulgado.
“A la gente no la podemos embretar con que si está en la normativa o no.
Si una institución considera relevante la medición y posee información sobre riesgos para la salud, debe comunicarla para prevenir enfermedades”, afirmó Lema.
Además, señaló que “las autoridades deben asumir una mayor responsabilidad para evitar sucesos indeseados”.

Respuesta desde la Intendencia

Por su parte, Verónica Piñeiro, gerenta de Ambiente de la Intendencia de Montevideo (IM), aclaró que la normativa nacional contempla otros aspectos que no están incluidos en las críticas de la oposición.
“Las playas están habilitadas para baños.
Medimos durante todo el año las características de calidad de las playas, tanto parámetros físico-químicos como biológicos, intensificando los monitoreos durante la temporada”, explicó.
Piñeiro destacó que estos datos se actualizan semanalmente y se publican en la página web de la comuna.
“Es importante tener claro que el día de análisis del agua debe ser representativo; es decir, no debe haber habido tormentas previas ni otras variables que puedan causar problemas puntuales”, añadió.
Además, mencionó que “si la IM detecta alguna anomalía, se procede a colocar la bandera sanitaria como primera medida”.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.096 publicaciones
  • 1.294.350 visitas
  • 21.087 comentarios
  • 233.076 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Ines Castillo (30-03-25 18:04):
Es un tema delicado este de la contaminación en las playas. Es clave que la gente tenga acceso a la información clara y precisa sobre la calidad del agua. No se puede esconder nada, menos cuando está en juego la salud de todos. La IM tiene que ser más transparente y comunicar bien lo que pasa. Las playas son parte de nuestra identidad y cuidarlas es fundamental.
Pilar Molinari (20-03-25 09:08):
La verdad que el tema de las playas es preocupante. La salud de la gente no se puede poner en juego por falta de información clara. Hay que ser responsables con esto y comunicar bien lo que pasa, no es cuestión de jugar a las escondidas. La gente necesita saber si puede disfrutar del mar sin riesgos.
Margarita Sosa (11-03-25 04:42):
Es bueno ver que se habla de la calidad del agua en nuestras playas, es clave para cuidar la salud de todos. La transparencia es fundamental y sería ideal que se haga más foco en estos temas. Es por el bien de todos.
Martín Miranda (11-03-25 03:45):
Buena onda que se esté hablando de la calidad del agua en nuestras playas. Es importante cuidar nuestra salud y la de todos. Ojalá se mantenga la transparencia en la información para que todos podamos disfrutar del verano sin preocupaciones.
Roberto Miranda (18-02-25 17:54):
no se puede creer que sigan ocultando info sobre la calidad del agua en las playas. la salud de la gente está en juego y no es un tema para andar con titubeos. ya basta de medidas tibias, que hay que cuidar lo nuestro.
Héctor Carrera (10-02-25 18:10):
Es preocupante lo que está pasando con las playas, che. La gente tiene derecho a saber si el agua está contaminada o no. No se puede ocultar info que puede afectar la salud de todos. Hay que ser más transparentes y responsables con esto, no se puede jugar con la seguridad de la gente. Las autoridades deben poner primero la salud del pueblo.
Melina Soto (10-02-25 00:09):
Es un tema complicado el de la contaminación en las playas, pero me parece fundamental que informen bien a la gente. Si hay datos que podrían afectar la salud, hay que comunicarlos. Es lo mínimo que se espera de las autoridades. Las playas son para disfrutar y no para estar preocupados por la calidad del agua.
Lucía Aguirre (10-02-25 00:04):
bueno, parece que hay un despelote con el tema de las playas y la contaminación. es fundamental que la gente tenga acceso a la información clara, porque la salud no es un chiste. los datos tienen que estar a la vista, y si hay riesgos, hay que comunicarlo. el agua debe ser un lugar donde podamos disfrutar, no un motivo de preocupación. así que esperemos que las autoridades actúen con responsabilidad y transparencia.
Rosana Salas (30-01-25 15:39):
es preocupante que haya playas con niveles de contaminación, la salud de la gente es lo primero. la IM tiene que ser más clara y comunicar bien sobre estos temas, la transparencia es clave. ojalá se resuelva pronto porque todos queremos disfrutar de la playa sin preocupaciones
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.