Militares brasileños arrestados en un presunto complot para asesinar a Lula Da Silva

El diario de la tarde - Uruguay

Militares brasileños arrestados en un presunto complot para asesinar a Lula Da Silva

Militares brasileños arrestados en un presunto complot para asesinar a Lula Da Silva

Publicada el: - Visitas: 228 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 4.6

Militares brasileños detenidos por un supuesto plan para atentar contra Lula Da Silva.

Detenciones en el G20: Militares brasileños implicados en plan de asesinato contra Lula

La policía brasileña ha procedido a la detención de cuatro militares que se encontraban desplegados en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, en el marco de una investigación sobre un supuesto plan para asesinar al entonces presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Esta información fue confirmada por fuentes de la Policía Federal.

Sospechas de golpe de Estado

Los individuos fueron acusados de haber orquestado un "golpe de Estado" con el objetivo de evitar la asunción de Lula y de prever su "homicidio".
Estos efectivos estaban participando en la misión de seguridad designada para la cumbre de líderes del G20 en la ciudad carioca, según reveló la fuente policial.
Asimismo, se detuvo a un agente de la policía.

La conspiración "Puñal Verde y Amarillo"

El supuesto complot, conocido como "Puñal Verde y Amarillo", tenía como fecha de ejecución el 15 de diciembre de 2022. Además de Lula, se proyectaba el asesinato del entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, así como de un juez de la corte suprema, de acuerdo con el comunicado de la Policía Federal.

Tácticas militares avanzadas

Los militares involucrados son formados en Fuerzas Especiales y planeaban emplear "técnicas operacionales militares avanzadas".
También se contemplaba la creación de un "gabinete de crisis" conformado por ellos mismos.

Consecuencias legales

Estos sospechosos podrían enfrentar severas consecuencias legales, incluyendo cargos por abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado y organización criminal, según se indica en la nota emitida por la autoridad competente.

Contexto electoral y otras investigaciones

En octubre de 2022, Lula fue elegido como presidente, superando al entonces mandatario Jair Bolsonaro, quien representa la extrema derecha.
La policía también está llevando a cabo otras investigaciones en relación a posibles intentos de impedir la asunción de Lula, algunas de las cuales vinculan directamente a Bolsonaro.
Adicionalmente, se indaga sobre los sucesos ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de Bolsonaro asaltaron las sedes de los poderes públicos en Brasilia, provocando severos daños materiales.
Con información de AFP.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.589 publicaciones
  • 1.054.059 visitas
  • 18.154 comentarios
  • 205.709 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Emilio Salas (16-01-25 20:00):
Es increíble ver hasta donde llegan algunos para frenar el proceso democrático. Esto demuestra que la lucha por la democracia sigue siendo necesaria, no podemos bajar la guardia. Uruguay tiene que estar siempre del lado correcto de la historia.
Silvia Apellido (12-01-25 17:28):
La verdad que esto es una locura, como pueden haber militares planeando algo así. La situación en Brasil se pone cada vez más complicada y da miedo pensar hasta donde llega la impunidad. Hay que ponerle un freno a estas cosas.
María Godoy (01-01-25 02:01):
esto es una locura, parece que el pasado no se quiere ir, y la democracia siempre en riesgo. es importante que se investigue a fondo y se respete lo que la gente eligió. no podemos dejar que estos planes oscuros prosperen, hay que seguir defendiendo nuestras instituciones.
Corina Campos (23-12-24 19:51):
Que buena noticia que se haya podido desarticular este plan, es importante que la democracia se proteja. Esperemos que sigan investigando a fondo y se haga justicia.
Cristóbal Vidal (21-12-24 16:29):
la verdad que es preocupante lo que pasa en nuestra región. el hecho de que haya un plan como ese, revela hasta donde puede llegar la locura de algunos. la democracia no se defiende con violencia, y menos con conspiraciones. esperemos que la justicia actúe rápido y que estos temas no se repitan.
Betina Molinari (14-12-24 17:53):
La verdad que es preocupante ver como algunos sectores siguen intentando socavar la democracia en Brasil. Lo de estos militares es un intento más de frenar el proceso democrático con métodos violentos. No pueden haber tolerancia a este tipo de planes, ya es hora de que se ponga un freno definitivo a estas actitudes antidemocráticas.
Lidia Córdova (13-12-24 20:32):
Es una locura lo que pasó, como se puede llegar a tanto. No se puede creer que haya gente dispuesta a hacer estas cosas en nombre de la política. En vez de avanzar, estamos yendo para atrás.
Jacqueline Zarate (03-12-24 17:58):
estamos hablando de una situación bastante grave en brasil, con militares involucrados en un plan tan oscuro. es importante que se haga justicia y se frene toda esta locura, no se puede jugar con la democracia. esperemos que todo esto sirva para fortalecer nuestras instituciones y que no se repitan estos episodios en ningun lado.
Mariano Cardozo (26-11-24 05:30):
Es una locura lo que está pasando en Brasil. La detencion de esos militares muestra que hay gente dispuesta a todo por el poder. Ojalá la justicia actue rápido y firme, no se puede permitir que sucedan cosas así.
Alma Ferraro (21-11-24 15:39):
es una situación muy grave lo que pasó en brasil, se nota que hay mucha tensión política en la región. espero que se haga justicia y que esto no vuelva a ocurrir.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.