Lucía Topolansky ejerce su derecho al voto y plantea la falta de diálogo en el Parlamento durante este quinquenio

El diario de la tarde - Uruguay

Lucía Topolansky ejerce su derecho al voto y plantea la falta de diálogo en el Parlamento durante este quinquenio

Lucía Topolansky ejerce su derecho al voto y plantea la falta de diálogo en el Parlamento durante este quinquenio

Publicada el: - Visitas: 328 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 65 - Puntaje: 3.8

Lucía Topolansky ejerce su derecho al voto y reflexiona sobre la escasa comunicación en el Parlamento a lo largo de este quinquenio.

Lucía Topolansky Emite Su Voto y Habla Sobre la Política Actual en Uruguay

La exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, ejerció su derecho al voto en la jornada electoral de hoy a las 08:30. Lo hizo tras acompañar a su esposo, José Mujica, a sufragar en el Cerro de Montevideo.
En una breve declaración a la prensa, Topolansky se refirió a la relación que los jóvenes mantienen con la política.
"Tienen un modo diferente de hacer política a lo que era en mi época de juventud.
Es sorprendente porque la vida avanza y los tiempos cambian.
Estamos en el siglo de las tecnologías y las comunicaciones.
Esto no los aleja de la política, simplemente es otra forma de relacionarse.
Uno puede involucrarse de múltiples maneras con una causa", afirmó.
La exsenadora aprovechó para realizar una comparación sobre su experiencia en la negociación, manifestando que logró negociar más como legisladora que durante su tiempo como vicepresidenta.
Recordó que en la administración de Jorge Batlle existía "voluntad negociadora".
En este sentido, comentó: "No solucionamos mil cosas, pero dialogábamos y podíamos hablar".
Sin embargo, criticó la falta de diálogo en el actual quinquenio, indicando que en el último tiempo ni siquiera hubo coordinación.
"Tiene que haber diálogo en todos lados", arremetió.
Topolansky también coincidió con Mujica al señalar que la campaña electoral se enfocó demasiado en "lo que se va a gastar, y no en cómo se va a generar".
Aseguró que, aunque se discutieron muchas propuestas, es fundamental fomentar el crecimiento del país.
"Este crecimiento en un país que sigue siendo agroexportador viene de la mano de la ganadería, la agricultura, la forestación, y otras actividades que nos permiten avanzar rápidamente para financiar políticas que, en general, son todas nobles", explicó.
Finalmente, Topolansky reveló que no estuvo "muy metida" en la campaña y la observó "desde un balcón", lo que le hizo perder "el clima" de la contienda.
A pesar de esto, destacó que percibe "un tono distinto, nuevo", junto a "una plantilla de candidatos nuevos".
"Se está entrando en el siglo XXI con una modalidad del siglo XXI", concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.654 publicaciones
  • 1.091.465 visitas
  • 18.275 comentarios
  • 212.570 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Ricardo Cardoso (16-12-24 12:23):
La Topolansky tiene razón en lo que dice, los tiempos cambian y la política también. Los jóvenes buscan su manera de involucrarse, más conectados a la tecnología. El diálogo es clave, siempre lo fue. Hay que escuchar y generar propuestas viables, no solo hacer ruido. Y claro, el crecimiento del país pasa por nuestros recursos, hay que apostarle a lo nuestro.
Sebastián Ríos (14-12-24 04:57):
Para que la exvicepresidenta hable de diálogo cuando en su época también hubo sus problemas, me parece un poco contradicción. Además, toda esa charla sobre jóvenes y política suena bastante a cliché. La política necesita más que solo palabras, se necesitan acciones concretas y no solo mirar desde un balcón.
Patricia García (13-12-24 18:31):
La verdad, las palabras de Topolansky son un reflejo de lo que estamos viviendo. Los jóvenes se conectan con la política de maneras distintas, y eso es genial. Al final, el diálogo sigue siendo clave, aunque a veces parece que se perdió. Necesitamos propuestas pero también una forma de generar que realmente impulse al país. La mirada nueva de esta campaña puede traer aire fresco, esperemos que así sea.
Ezequiel Vilar (11-12-24 03:38):
Es interesante lo que dice Topolansky sobre la relación de los jóvenes con la política, se nota que están buscando formas nuevas de involucrarse. El tema del diálogo es clave, es verdad que en estos últimos tiempos ha faltado. Ojalá podamos ver un cambio en eso, porque al final, todos queremos lo mejor para el país y eso solo se logra conversando. Las propuestas son lindas, pero también hay que pensar cómo se financian. Hay que adaptarse a los tiempos que corren, como ella dice, estamos en el siglo XXI y hay que avanzar con todo.
Domingo Castro (08-11-24 18:43):
Es interesante escuchar a Topolansky hablar de la juventud y la política. Es verdad que los tiempos cambian y la forma en que se relacionan los jóvenes es distinta. Pero al final del día, lo importante es que haya diálogo y propuestas con sentido. El crecimiento del país sigue dependiendo del agro, eso no lo podemos olvidar.
Alejo Vergara (02-11-24 19:15):
Es genial escuchar a Lucía Topolansky reflexionar sobre cómo los jóvenes ven la política hoy en día. Es un cambio importante y necesario. La comunicación avanza y con ella, también debe hacerlo nuestro modo de involucrarnos. Ojalá haya más diálogo como dice ella, eso siempre suma.
Carolina Lima (28-10-24 02:53):
Es genial escuchar a Lucía hablando sobre la política actual y el cambio generacional. Es verdad que los jóvenes tienen otra forma de involucrarse, y eso está buenísimo. Ojalá haya más diálogo en el futuro, porque no se puede avanzar sin conversación. La economía tiene que estar siempre en el centro de las propuestas. Me parece que la clave está en crecer y generar oportunidades.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.