Los hogares uruguayos alcanzaron un ingreso medio de $90.469 en el primer trimestre del año

El diario de la tarde - Uruguay

Los hogares uruguayos alcanzaron un ingreso medio de $90.469 en el primer trimestre del año

Los hogares uruguayos alcanzaron un ingreso medio de $90.469 en el primer trimestre del año

Publicada el: - Visitas: 457 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 146 - Puntaje: 4.3

En el primer trimestre del año, los hogares uruguayos experimentaron un ingreso medio que asciende a $90.469, reflejando una dinámica económica en constante evolución.

Presentación de Indicadores de Ingresos por el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer este jueves los indicadores de ingresos correspondientes al primer trimestre de 2025. Según el informe, la estimación del ingreso medio de los hogares en valores corrientes, sin incluir aguinaldo ni valor locativo, para el total país entre enero y marzo de 2025 se situó en $90.469. Este monto representa un aumento de $4.085 en comparación con el trimestre anterior, que registró $86.384, y es $2.997 más alto que en el mismo periodo del año anterior, cuando el ingreso medio fue de $87.472. Asimismo, la estimación del ingreso medio per cápita, también en valores corrientes y sin aguinaldo ni valor locativo, alcanzó los $32.087 para el total país en el primer trimestre de 2025. Este valor supera en $1.442 al registrado en el trimestre anterior, que fue de $30.645, y es $1.055 mayor al del mismo periodo de 2024, que se situó en $31.032. El INE explicó que, en el contexto del cambio metodológico para medir la pobreza monetaria, se ha definido un nuevo agregado de ingresos denominado ingreso disponible ajustado.
Este nuevo índice, a diferencia del anteriormente utilizado, no incluye las cuotas de salud imputadas por Fonasa, ni por Sanidad militar o policial.
Además, el organismo señaló que, a partir de 2024, se incorporan en el ingreso los subsidios otorgados por UTE, OSE y ANCAP para la población de bajos ingresos, tales como el bono social de UTE, la tarifa social de OSE y la recarga de supergas para beneficiarios del MIDES.
Por lo tanto, las estimaciones presentadas en el nuevo informe fueron calculadas utilizando el nuevo vector de ingresos, lo que impide compararlas directamente con las cifras anteriores.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Martina Pena (26/5/25, 21:51):
La verdad que estos números no dicen mucho. Cambian la forma de medir y ya no se puede comparar con lo anterior, parece todo un verso. A ver si realmente mejoran las cosas o solo son cifras.
Carolina Cárdenas (20/5/25, 17:29):
Es bueno ver que los ingresos de los hogares siguen en aumento, lo que indica una mejora en la economía. Esperemos que esto se mantenga y beneficie a todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.