Las enfermedades raras ahora forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud, elevando la calidad y capacidad de atención en el país

El diario de la tarde - Uruguay

Las enfermedades raras ahora forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud, elevando la calidad y capacidad de atención en el país

Las enfermedades raras ahora forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud, elevando la calidad y capacidad de atención en el país

Publicada el: - Visitas: 253 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 76 - Puntaje: 4.8

Las enfermedades raras se integran al Sistema Nacional de Salud, mejorando la atención sanitaria en Uruguay.

Crenadecer se Integra al Sistema Nacional Integrado de Salud

El Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer) ha pasado a formar parte del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), lo que facilitará el acceso de más pacientes a diagnósticos y tratamientos especializados.
Este importante avance fue posible gracias a un convenio firmado entre el Banco de Previsión Social (BPS), organismo del cual depende Crenadecer, y el Fondo Nacional de Recursos (FNR).

Un Centro de Referencia Nacional

El acuerdo establece al Crenadecer como una referencia nacional, permitiendo la derivación de pacientes con defectos congénitos para recibir atención especializada.
En la actualidad, este centro asiste a aproximadamente 2.000 personas, aunque se espera que esta cifra incrementará con la nueva capacidad operativa que se habilita.

Declaraciones de Alfredo Cabrera

El presidente del BPS, Alfredo Cabrera, destacó los beneficios que traerá esta incorporación al SNIS: "A partir de ser un centro de referencia, tiene un lugar en el Sistema Nacional Integrado de Salud que nos permite hacer un seguimiento y garantizar una calidad de servicios que hasta ahora no tenía".
Cabrera añadió: "Esto redunda en una mejora significativa en la atención para los pacientes con estas enfermedades poco frecuentes.
Son patologías muy complicadas de diagnosticar, que requieren alta especialización y generan un gran impacto en las familias, quienes muchas veces deambulan por distintos prestadores en busca de un diagnóstico eficaz y un tratamiento adecuado".

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.640 publicaciones
  • 1.064.383 visitas
  • 17.888 comentarios
  • 206.909 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Victor Manuel Olivera (18-01-25 06:57):
No sé, suena bien y todo, pero esperemos que no se convierta en otro trámite más que no sirva para nada. La gente ya está cansada de palabras y promesas, ojalá esto realmente funcione.
Roxana Costa (03-01-25 00:42):
Es una gran noticia que Crenadecer formé parte del SNIS, eso va a facilitar mucho las cosas para los pacientes y sus familias. Tener un centro de referencia nacional es clave para una atención mejor y más especializada. Espero que esto ayude a quienes están lidiando con enfermedades raras y les brinde el respaldo que necesitan.
Enrique Pena (30-12-24 04:41):
Es un gran paso que Crenadecer se sume al SNIS. Esto va a facilitarle la vida a muchas familias que necesitan atención especializada. Un centro de referencia puede marcar la diferencia en el tratamiento de patologías complicadas. Ojalá que con esto se mejore la calidad de vida de quienes enfrentan estas situaciones.
Alegría Cárdenas (29-12-24 22:35):
no entiendo como algo que debería ser positivo se siente tan burocrático, no se si realmente va a cambiar la situación de la gente que lo necesita. siempre es lo mismo, promesas y más promesas sin resultados claros.
Raúl Ortega (21-12-24 21:50):
Es genial que Crenadecer ahora forme parte del SNIS, va a hacer una gran diferencia para tantas familias que necesitan atención especializada. Este tipo de avances son muy importantes para nuestra salud, y es fundamental que todos puedan acceder a un diagnóstico adecuado sin andar haciendo malabares entre prestadores. Bien por el BPS y el FNR, a seguir trabajando por más mejoras en el sistema!
Alejo Carrasco (01-12-24 16:38):
Es una gran noticia que Crenadecer ahora forme parte del SNIS, eso va a mejorar un montón la atención para quienes necesitan diagnósticos y tratamientos especializados. Es un paso importantísimo para las familias que enfrentan estos desafíos.
Cecilia Carvajal (24-11-24 00:44):
Es una gran noticia que Crenadecer pase a formar parte del SNIS. Esto significa que más uruguayos van a tener acceso a diagnósticos y tratamientos de calidad para esas enfermedades raras que tanto afectan a las familias. Ojalá que esto mejore la vida de muchos y se puedan brindar los cuidados que se merecen. Bien por el acuerdo entre BPS y FNR.
Elena Mejía (23-11-24 08:11):
bueno, parece un paso adelante pero la realidad es que muchas veces estos anuncios no se traducen en mejoras concretas. ojalá no quede solo en papel, porque la gente necesita soluciones ya
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.