La Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunió: El gobierno está listo para recibir las primeras delegaciones

El diario de la tarde - Uruguay

La Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunió: El gobierno está listo para recibir las primeras delegaciones

La Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunió: El gobierno está listo para recibir las primeras delegaciones

Publicada el: - Visitas: 293 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 60 - Puntaje: 4.5

La Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunió: El gobierno se prepara para dar la bienvenida a las primeras delegaciones.

Puesta en marcha del Diálogo Social para el fortalecimiento del sistema de protección y seguridad social

Fecha: Martes, [fecha actual]

Primera sesión del Comité Ejecutivo

Este martes se llevó a cabo la primera sesión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social.
Durante este encuentro, se presentó la hoja de ruta del Gobierno orientada al fortalecimiento del sistema.

Áreas clave del plan

El plan contempla cuatro áreas fundamentales: Protección a la infancia Sistema de cuidados Protección a las personas activas Régimen de jubilaciones y pensiones

Diálogo Social como espacio de acuerdos

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, resaltó que el primer paso fue la conformación del órgano ejecutivo, que dará continuidad al desarrollo del Diálogo Social.
Este proceso se erige como un espacio propicio para alcanzar consensos entre el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y las organizaciones sociales.

Enfoques y objetivos del Gobierno

Lustemberg explicó que los esfuerzos estarán dirigidos a ampliar la cobertura, mejorar la eficiencia, garantizar la equidad y asegurar la sostenibilidad financiera de las medidas propuestas.
El Diálogo Social contará con una metodología y estructura específicas.
La conducción política estará a cargo de una comisión ejecutiva compuesta por 18 integrantes y sus respectivos suplentes, responsables de la negociación y construcción de consensos.

Compromiso del Gobierno y próximos pasos

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, afirmó que el Gobierno está cumpliendo su compromiso de fomentar un intercambio “permanente”.
Desde la próxima semana, comenzarán a recibir delegaciones de distintos actores sociales, incluyendo el PIT-CNT, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) y diversas cámaras empresariales.
Castillo añadió que los siguientes dos meses se dedicarán a recorrer el país en una etapa de apertura y escucha activa.

Lineamientos metodológicos y lanzamiento oficial

Durante el encuentro se definieron los lineamientos que guiarán este proceso, con miras a formular propuestas integrales ante los desafíos demográficos, sociales y económicos que enfrenta Uruguay.
El lanzamiento oficial del Diálogo Social está previsto para julio de 2025, momento en el cual se implementará una fase participativa a nivel nacional, que incluirá seminarios temáticos, conversatorios, audiencias con delegaciones, consultas territoriales y canales virtuales para la recepción de aportes ciudadanos.
La Universidad de la República será la encargada de analizar y sistematizar los insumos recabados durante este proceso.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Diego Martín Zapata (10/6/25, 18:18):
Otra vez hablando y hablando pero sin concretar nada. Estos diálogos parecen no llevar a ninguna parte, ya estamos acostumbrados a promesas vacías. A ver si esta vez hacen algo que realmente ayude o queda todo en palabras.
Mariano Lopez (8/6/25, 14:56):
Es bueno ver que se avanza en el fortalecimiento de un sistema tan importante como la protección social. El diálogo es clave para encontrar soluciones a los desafíos que tenemos. La participación de todos los sectores va a ser fundamental, hay que escuchar y construir en conjunto. Ojalá logren acuerdos que beneficien a la gente, eso es lo que importa al final.
José Antonio Villalba (28/5/25, 21:16):
Otro plan más que suena lindo en papel pero que al final no se traduce en nada concreto. Ya estamos cansados de tantas promesas y poco resultado. Mejorar la seguridad social está bien, pero ¿cuánto tiempo más vamos a esperar?
Cristian Lima (19/5/25, 04:26):
es una buena señal que se empiece a trabajar en el fortalecimiento del sistema de protección y seguridad social. Hay que escuchar a todos los actores, pero siempre con la mirada en lo colectivo. Lo importante es que se garantice una cobertura justa y que se escuche la voz de quienes más lo necesitan. Ojalá este diálogo sea productivo y sirva para construir un futuro mejor para todos.
Soledad Ríos (11/5/25, 22:54):
Me parece que este Diálogo Social es una gran oportunidad para trabajar entre todos y encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos. La participación de diferentes sectores es clave, y que se escuche a la gente siempre suma. Espero que esto sirva para mejorar la vida de todos los uruguayos. Hay que seguir adelante con estas iniciativas.
Margarita Toledo (22/4/25, 11:16):
Es bueno ver que el Gobierno está avanzando en este tema tan importante. La protección social y la seguridad son esenciales para todos los uruguayos, y me parece clave que haya un espacio de diálogo entre diferentes sectores. Ojalá que se logren acuerdos que beneficien a la ciudadanía y fortalezcan nuestro sistema. A seguir trabajando por un Uruguay más justo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.