Cierre del ciclo: la última sesión del Sectorial de Descentralización

El diario de la tarde - Uruguay

Cierre del ciclo: la última sesión del Sectorial de Descentralización

Cierre del ciclo: la última sesión del Sectorial de Descentralización

Publicada el: - Visitas: 198 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 28 - Puntaje: 4.4

Fin de una etapa: despedida del Sectorial de Descentralización en su última sesión

Última Sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes

En la jornada de ayer, se llevó a cabo de manera virtual la 281ª sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización, marcando el cierre del periodo 2020-2025. Durante la reunión, se abordaron diversos temas relacionados con la gestión territorial y el desarrollo de iniciativas en los diferentes departamentos del país.

Mantenimiento de Caminería Rural en Paysandú

En particular, se aprobó el plan anual de mantenimiento de caminería rural para el departamento de Paysandú, en conjunto con los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Río Negro, Soriano y Treinta y Tres.
Este plan abarca un total de 10.837 kilómetros de caminos.

Informes de Programas y Proyectos

La sesión también incluyó informes sobre varios programas, tales como el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), Caminos Rurales Productivos (PCRP) y el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM).
En relación al FDI, se aprobaron cinco proyectos en los departamentos de Canelones, Durazno, Rocha, Salto y Soriano, con una inversión total de 52.112.744 pesos.
Además, se mencionaron 13 proyectos en evaluación en los departamentos de Cerro Largo, Durazno, Lavalleja, Rivera, Rocha, Salto, Soriano y Treinta y Tres.
La certificación correspondiente a la ejecución de enero de 2025 ascendió a 230.071.716 pesos, mientras que la ejecución acumulada del FDI en 2025 es del 8,1%.
Se destacó que el 72% del presupuesto de 2025 ya está comprometido, distribuyéndose en proyectos de inversión (69%), proyectos en territorio municipalizado (18%) y proyectos productivos (2,97%).

Caminos Rurales Productivos

El Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP) aprobó dos proyectos en los departamentos de Montevideo y Soriano, con una inversión total de 96.971.763 pesos.
Asimismo, se informó sobre seis proyectos en evaluación en Cerro Largo, Florida, Paysandú, Rocha y Soriano, con una certificación correspondiente a enero de 2025 que asciende a 56.516.226 pesos.

Planes Operativos Anuales

Finalmente, se presentaron para aprobación del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM) tres Planes Operativos Anuales (POAs) correspondientes al año 2025, junto con compromisos de gestión.
La última sesión de este periodo fue presidida por el intendente de Maldonado, Enrique Antía.
La Comisión Sectorial de Descentralización, creada por el artículo 230 de la Constitución de la República, está integrada por representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Transporte y Obras Públicas, Ganadería, Agricultura y Pesca, Industria, Minería y Energía, Vivienda y Ordenamiento Territorial, y Turismo, así como por igual número de delegados del Congreso de Intendentes.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Leandro Saavedra (7/4/25, 13:54):
Es un buen cierre de periodo, se vino trabajando en cosas importantes para el interior. El mantenimiento de caminería rural es clave para los departamentos, y la inversión en proyectos demuestra que se está apostando al desarrollo local. Siempre es bueno ver cómo se mueven los fondos para mejorar nuestra calidad de vida. A seguir trabajando por un Uruguay más descentralizado y conectado.
Luis Alberto Ríos (3/4/25, 02:26):
bueno, en esta ultima sesion se vio un poco de movimiento en la gestion territorial, siempre es bueno que se trabaje en los caminos rurales y proyectos para el interior. eso es fundamental pa el desarrollo de nuestros pueblos. hay que seguir apostando a la descentralizacion, que no quede todo en la capital.
Esperanza Martino (10/3/25, 23:42):
Gran noticia para el desarrollo de nuestros caminos y proyectos en Paysandú y otros departamentos. Se nota el esfuerzo por mejorar la infraestructura y apoyar a las comunidades. A seguir trabajando por un Uruguay mejor.
Ramiro Téllez (10/3/25, 18:06):
Otra vez llenando papeles y más charlas sin sentido. Parece que nunca se hace nada concreto y seguimos en las mismas.
Enrique Ruiz (4/3/25, 07:10):
Es genial ver como se sigue avanzando en la descentralización y el cuidado de nuestros caminos rurales. Los proyectos aprobados son clave para el desarrollo de los departamentos y mejoran la calidad de vida de la gente. A seguir adelante con este buen trabajo
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.