José Carlos Mahía subrayó el papel fundamental de "la educación y la cultura" en el proceso de "construcción de ciudadanía

El diario de la tarde - Uruguay

José Carlos Mahía subrayó el papel fundamental de "la educación y la cultura" en el proceso de "construcción de ciudadanía

José Carlos Mahía subrayó el papel fundamental de "la educación y la cultura" en el proceso de "construcción de ciudadanía

Publicada el: - Visitas: 169 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 87 - Puntaje: 3.7

José Carlos Mahía destacó la importancia crucial de "la educación y la cultura" en el camino hacia una verdadera "construcción de ciudadanía".

Nuevo Equipo del Ministerio de Educación y Cultura Asume Liderazgo

El pasado miércoles, José Carlos Mahía tomó posesión como nuevo ministro del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), liderando un equipo renovado que busca marcar un cambio significativo en la gestión educativa del país.

Diálogo y Acuerdos como Ejes Fundamentales

En su discurso inaugural, el ministro Mahía destacó la importancia de establecer marcos de diálogo que faciliten la construcción de acuerdos.
Un eje central de su administración será la promoción de un acuerdo nacional centrado en la primera infancia, abordando las necesidades de quienes enfrentan inseguridad alimentaria, así como problemas de salud mental y adicciones que les impiden acceder a la educación.

Iniciativas Legislativas y Participación Docente

Con miras a fortalecer la participación de la comunidad educativa, el ministro anunció que en los próximos días se presentará al Parlamento un proyecto de ley que restablezca la participación de los docentes en los organismos desconcentrados de educación pública.
“Queremos mejorar los resultados educativos, pero sin la comunidad educativa involucrada, es imposible”, enfatizó Mahía.

Congreso Nacional de Educación y Mejora de Condiciones Laborales

Adicionalmente, el ministro hizo hincapié en la convocatoria a un Congreso Nacional de Educación y en la necesidad de trabajar para mejorar las condiciones laborales de los docentes.
También se comprometió a apoyar la ciencia, la innovación y la tecnología a través del programa Ceibal, con el objetivo de fomentar el crecimiento igualitario.

Diversidad Cultural y Apoyo a Creadores

En términos culturales, Mahía manifestó que durante este quinquenio se implementarán políticas que promuevan la diversidad cultural, la protección del patrimonio y la creación de espacios de participación ciudadana.
El MEC también planea generar estímulos para creadores, artistas y gestores culturales, además de reglamentar la ley de teatro.
Se prevé asimismo una promoción de políticas culturales que incluyan a los uruguayos en el exterior.
Con este enfoque integral, el nuevo equipo del MEC se propone transformar la esfera educativa y cultural del país, buscando un futuro más inclusivo y participativo para todos los uruguayos.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.582 publicaciones
  • 1.065.181 visitas
  • 18.453 comentarios
  • 206.416 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Alejandra Pereira (07-04-25 12:19):
parece que se viene otra vez con lo mismo de siempre, mucho blablabla pero no se ven cambios reales, ojalá no sea otro nuevo discurso vacío más
Patricio Brun (06-04-25 05:20):
Es un momento clave para la educación en Uruguay. Tener a Mahía al frente trae un aire nuevo y esperanzador. Me gusta que se enfoque en la primera infancia y en escuchar a los docentes, porque son ellos quienes viven el día a día en las aulas. Ojalá se logren esos acuerdos necesarios para mejorar la educación y apoyar a nuestros chicos. Hay que estar atentos a lo que viene.
Luis Miguel Robledo (20-03-25 05:40):
es un buen momento para la educación en Uruguay, con un enfoque en la infancia y la importancia de la comunidad educativa. Esperemos que se logren los acuerdos necesarios para mejorar nuestra educación y apoyar a quienes más lo necesitan. La participación de los docentes es clave, así que es alentador ver que el nuevo ministro lo tenga claro. A seguir trabajando por un mejor futuro para todos.
Alejandra Rodriguez (08-03-25 12:22):
Otra vez lo mismo de siempre, llenos de promesas que nunca se cumplen. A ver si ahora realmente se enfocan en lo que importa en lugar de charlas vacías y proyectos que no llegan a nada.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.