José Carlos Mahía destacó la importancia crucial de "la educación y la cultura" en el camino hacia una verdadera "construcción de ciudadanía".
Nuevo Equipo del Ministerio de Educación y Cultura Asume Liderazgo
El pasado miércoles, José Carlos Mahía tomó posesión como nuevo ministro del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), liderando un equipo renovado que busca marcar un cambio significativo en la gestión educativa del país.Diálogo y Acuerdos como Ejes Fundamentales
En su discurso inaugural, el ministro Mahía destacó la importancia de establecer marcos de diálogo que faciliten la construcción de acuerdos.Un eje central de su administración será la promoción de un acuerdo nacional centrado en la primera infancia, abordando las necesidades de quienes enfrentan inseguridad alimentaria, así como problemas de salud mental y adicciones que les impiden acceder a la educación.
Iniciativas Legislativas y Participación Docente
Con miras a fortalecer la participación de la comunidad educativa, el ministro anunció que en los próximos días se presentará al Parlamento un proyecto de ley que restablezca la participación de los docentes en los organismos desconcentrados de educación pública.“Queremos mejorar los resultados educativos, pero sin la comunidad educativa involucrada, es imposible”, enfatizó Mahía.
Congreso Nacional de Educación y Mejora de Condiciones Laborales
Adicionalmente, el ministro hizo hincapié en la convocatoria a un Congreso Nacional de Educación y en la necesidad de trabajar para mejorar las condiciones laborales de los docentes.También se comprometió a apoyar la ciencia, la innovación y la tecnología a través del programa Ceibal, con el objetivo de fomentar el crecimiento igualitario.
Diversidad Cultural y Apoyo a Creadores
En términos culturales, Mahía manifestó que durante este quinquenio se implementarán políticas que promuevan la diversidad cultural, la protección del patrimonio y la creación de espacios de participación ciudadana.El MEC también planea generar estímulos para creadores, artistas y gestores culturales, además de reglamentar la ley de teatro.
Se prevé asimismo una promoción de políticas culturales que incluyan a los uruguayos en el exterior.
Con este enfoque integral, el nuevo equipo del MEC se propone transformar la esfera educativa y cultural del país, buscando un futuro más inclusivo y participativo para todos los uruguayos.
Fuente: Telenoche