Controversia por los anuncios de José Carlos Mahía sobre la inclusión de docentes en los órganos de Gobierno

El diario de la tarde - Uruguay

Controversia por los anuncios de José Carlos Mahía sobre la inclusión de docentes en los órganos de Gobierno

Controversia por los anuncios de José Carlos Mahía sobre la inclusión de docentes en los órganos de Gobierno

Publicada el: - Visitas: 346 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 105 - Puntaje: 5.0

Debate encendido por las declaraciones de José Carlos Mahía sobre la participación de docentes en los órganos de Gobierno

Controversia en el Ministerio de Educación y Cultura por la Reincorporación de Docentes

El reciente anuncio de José Carlos Mahía, designado ministro de Educación y Cultura por Yamandú Orsi, ha provocado un debate en torno a la reincorporación de docentes a los organismos de gobierno de la educación.
Este tema ha generado diversas reacciones en el ámbito político y sindical.

Posición de Robert Silva

Robert Silva, senador electo por el Partido Colorado y extitular de la ANEP, expresó que, a lo largo de su trayectoria, siempre mantuvo una relación cordial con Mahía.
Sin embargo, también enfatizó la existencia de diferencias.
“Más allá de las diferencias, siempre nos respetamos”, comentó Silva.
El senador subrayó el desafío que enfrenta Mahía: “No ceder a las presiones de las corporaciones, lo que no implica cerrar las puertas al diálogo.
Siempre hay que dialogar, pero es fundamental no hacer lo que el sindicato exige sin cuestionar”.

Reacción de los Sindicatos de Educación

Desde los sindicatos de la educación, la noticia fue recibida con optimismo.
José Olivera, presidente de la Federación de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), manifestó que existe un “mesurado optimismo” en el gremio, aunque aclaró que se espera que esta situación se concrete en “circunstancias formales”.
Olivera resaltó que “romper con la lógica del miedo que caracterizó a la administración saliente es un avance desde el punto de vista democrático”, marcando así un cambio significativo en la gestión educativa.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.666 publicaciones
  • 1.090.396 visitas
  • 18.734 comentarios
  • 209.770 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Enrique Merino (18-02-25 03:56):
Es positivo ver que los nuevos cambios en el ministerio abren la puerta al diálogo. Hay que construir un espacio donde se escuchen todas las voces, pero sin que las corporaciones marquen la agenda. Espero que Mahía encuentre el equilibrio necesario para mejorar la educación en nuestro país.
Jacqueline Velázquez (13-02-25 02:21):
La designación de Mahía me parece un paso interesante, hay que ver cómo maneja las tensiones entre sindicatos y la política. Ojalá logre encontrar el equilibrio y priorice la educación por encima de todo. La verdad que es un momento clave para todos los docentes y estudiantes, espero que no se quiebre eso de dialogar y escuchar.
Lucía Franco (10-02-25 19:12):
Es una gran noticia que Mahía asuma el mando y busque incluir a los docentes en la toma de decisiones. Es hora de dejar atrás el miedo y fomentar un diálogo real. El camino es complicado, pero con ganas se puede lograr un avance importante para la educación en nuestro país.
Estela Vidal (09-02-25 05:04):
Es bueno ver que se abre un espacio para el diálogo en la educación. Hay que encontrar el equilibrio entre escuchar a todos y tomar decisiones que realmente beneficien a los gurises. Ojalá Mahía mantenga firmeza y no se deje llevar por las presiones. La educación tiene que ser una prioridad y un lugar de construcción, no de imposiciones. Hay camino por andar, pero este arranque suena esperanzador.
Lucía Martinez (18-01-25 12:35):
La llegada de Mahía al Ministerio trae un aire nuevo, se siente que hay ganas de dialogar y avanzar en la educación. Espero que no se deje presionar por los sindicatos y mantenga una postura fuerte por el bien de nuestros pibes. Hay que dar pasos firmes para mejorar la calidad educativa sin miedo a las corporaciones.
Damián Montero (10-01-25 01:51):
Es una buena noticia que se esté buscando más diálogo y apertura en la educación. Ojalá que esto signifique un cambio positivo para todos los docentes y estudiantes.
Romina Espinosa (05-01-25 10:31):
Es bueno ver que se abre el diálogo en la educación, es un paso importante para que todos puedan participar y aportar. Hay que apostar a la colaboración y a dejar atrás el miedo, eso siempre suma.
Iván Hernández (01-01-25 19:36):
Es bueno ver que hay diálogo y un cambio de enfoque en la educación. Ojalá se den pasos firmes hacia una mejor educación para todos, sumando voces y dejando atrás el miedo.
Andrés Cardoso (25-12-24 07:21):
Es una buena noticia que se abra el diálogo en educación, eso siempre suma. Ojalá Mahía logre encontrar un equilibrio y se escuchen todas las voces. Es hora de avanzar juntos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.