Fratti apoya la negativa a la compra de frigoríficos por parte de Minerva, aunque resalta que el proceso se extendió más de lo esperado

El diario de la tarde - Uruguay

Fratti apoya la negativa a la compra de frigoríficos por parte de Minerva, aunque resalta que el proceso se extendió más de lo esperado

Fratti apoya la negativa a la compra de frigoríficos por parte de Minerva, aunque resalta que el proceso se extendió más de lo esperado

Publicada el: - Visitas: 346 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 49 - Puntaje: 4.1

El futuro ministro de Ganadería expresó que, en su lugar, habría tomado la misma decisión, aunque subrayó que le gustaría que esta hubiera sido el resultado de un análisis político más que meramente técnico.

Fratti respalda decisión del gobierno sobre compra de frigoríficos

El futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, ha expresado su apoyo a la reciente determinación del gobierno en relación a la negativa de la compra por parte de Minerva de tres frigoríficos pertenecientes a Marfrig.
Fratti calificó de acertada la decisión adoptada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ratificó la resolución de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, impidiendo así la concentración en la industria frigorífica.
En sus declaraciones, el futuro titular del MGAP indicó que “se demoró demasiado tiempo y causó mucha incertidumbre”.
Además, sostuvo que se debe evitar que una sola empresa controle más del 40% de la faena nacional, afirmando: “Me parece que está claro que no puede haber ninguna empresa, por fuerte que sea, que domine más del 40% de la faena nacional”.
Fratti añadió que, de haber estado en su lugar, habría tomado la misma decisión, aunque comentó que preferiría que esta fuera más política que técnica.
A pesar de ello, coincidió en la importancia de que las decisiones políticas cuenten con respaldo técnico, señalando que “creo que esto es una cuestión de sentido común y de estrategia país”.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.134 publicaciones
  • 1.318.338 visitas
  • 21.316 comentarios
  • 235.480 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Cecilia Castillo (25-01-25 18:25):
Creo que es importante cuidar la competencia en el sector y que no haya monopolios que afecten a los productores más chicos. La decisión de denegar la compra me parece adecuada, hay que tener siempre presente el sentido común y lo que le conviene al país, no solo a las grandes empresas.
Marcel Molinari (21-12-24 13:52):
La decisión de frenar esa compra me parece acertada. No se puede permitir que una sola empresa tenga tanto control en el rubro, eso no le hace bien a nadie. Hay que cuidar el campo y la competencia, y esta medida va en esa línea. A veces, lo técnico y lo político tienen que ir de la mano, pero hay cosas que son de sentido común.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.