El Ministerio de Economía lanza una alerta al Ine por datos "inconsistentes" en las cifras de empleo y pobreza

El diario de la tarde - Uruguay

El Ministerio de Economía lanza una alerta al Ine por datos "inconsistentes" en las cifras de empleo y pobreza

El Ministerio de Economía lanza una alerta al Ine por datos "inconsistentes" en las cifras de empleo y pobreza

Publicada el: - Visitas: 289 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 68 - Puntaje: 4.9

El Ministerio anuncia modificaciones en la Encuesta Continua de Hogares para mejorar la recolección de datos sobre empleo, dejando fuera del análisis los ingresos y la pobreza.

Preocupación del MEF por la Medición de Indicadores de Pobreza y Empleo

Este miércoles, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un comunicado dirigido al Instituto Nacional de Estadística (INE), expresando su inquietud por la necesidad de "compatibilizar la medición de indicadores de pobreza y de empleo".

Nuevo Índice de Pobreza Multidimensional

El MEF recuerda que el 19 de febrero, el INE presentó el nuevo Índice de Pobreza Multidimensional.
Este índice incorpora cinco dimensiones para capturar las privaciones que enfrentan los hogares: educación, condiciones habitacionales, servicios básicos, protección social y empleo.
Previamente, la pobreza se medía únicamente a través del método de ingresos, evaluando la cantidad de personas con ingresos por debajo de un umbral determinado.

Cambio Metodológico en la Encuesta

Para el cálculo de ambos indicadores de pobreza, el MEF sostiene que se utiliza la Encuesta Continua de Hogares, que el INE realiza mensualmente.
Desde julio de 2021, se implementó un cambio metodológico en la encuesta, con el fin de mejorar la captación de los indicadores de empleo.
El número de hogares encuestados aumentó de 3.400 a más de 10.000. No obstante, para el relevamiento de ingresos y la medición de la pobreza, se estima a partir de una muestra de 2.000 hogares.

Inconsistencias en los Datos

El MEF indica que estos cambios destinados a mejorar la medición del mercado laboral han ocasionado discrepancias en los datos de creación de empleo, ya que las cifras obtenidas a partir de los indicadores de empleo y de pobreza del INE muestran diferencias que superan los 40.000 empleos en 2023. El comunicado concluye afirmando que "hoy tenemos indicadores de empleo y de pobreza del propio INE cuyos resultados estarían siendo inconsistentes".

Advertencias al Futuro Equipo Económico

Además, se menciona que este problema, junto con otras situaciones de sub-captación detectadas que han impactado la medición de la pobreza por ingresos en los últimos años, ha sido informado en los documentos entregados al futuro equipo económico.
Consulta el comunicado completo aquí.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.034 publicaciones
  • 1.255.028 visitas
  • 20.306 comentarios
  • 231.326 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Laura Amaya (27-04-25 01:46):
bueno, esto de los indicadores tiene que ver con algo serio. es fundamental que la medicion de pobreza y empleo vayan de la mano, no se puede estar tirando datos al aire que no coinciden. hay que buscar la verdad, la realidad de la gente, y eso solo se logra con cifras claras y consistentes. no podemos seguir jugando con números, la gente necesita respuestas.
Georgina Domínguez (18-04-25 08:52):
Es buena noticia que se esté trabajando en la medición de pobreza y empleo. La mejora metodológica puede dar una imagen más clara de la situación en el país, y eso siempre suma. Hay que seguir avanzando en esto para tener datos confiables.
Julián Vergara (09-04-25 08:28):
Es bueno ver que el MEF está buscando mejorar la medición de pobreza y empleo en Uruguay. Con datos más precisos, vamos a poder tener una mejor idea de la realidad que viven muchas familias. Es clave seguir adelante con estos cambios para hacer las cosas bien.
Pilar Téllez (05-04-25 20:30):
Mira, lo que está pasando con el INE y el MEF es un tema que hay que estar atentos. Es clave que la forma en que medimos la pobreza y el empleo se ponga de acuerdo, porque si no, los números no tienen sentido. No sirve de nada tener datos que no se conecten entre sí. Hay que buscar soluciones y cuidar a la gente, porque al final eso es lo que importa.
Gerardo Meneses (29-03-25 20:33):
es preocupante que estos indicadores de pobreza y empleo no concuerden, parece que hay un desmanejo en la recolección de datos. como siempre, se pone en duda la capacidad del estado para medir la realidad de la gente.
Diego Alejandro Fuentes (28-03-25 05:21):
mira, lo que plantean es un tema serio. no se puede medir la pobreza ni el empleo con datos que no cuadran. si tenemos indicadores inconsistentes, estamos jodidos. es hora de hacer las cosas bien y garantizar que los que laburan y luchan no queden en el limbo. necesitamos cifras que reflejen la realidad, no más confusiones.
Cristian Pena (21-03-25 18:23):
Es preocupante lo que dice el MEF, se ve que hay un desajuste en las cifras. La verdad es que medir la pobreza y el empleo no puede ser un juego de números. Hay que tener claridad para tomar decisiones que realmente ayuden a la gente. Espero que se resuelva pronto.
Roberto Carlos Palacios (20-03-25 09:33):
Mirá, es importante que estos números reflejen la realidad de la gente. Si los indicadores de pobreza y empleo no concuerdan, hay que ponerle pilas y encontrar una solución. No es solo un tema de estadísticas, es de vidas que hay detrás. Ojalá se tomen en serio estas discrepancias y se trabaje para mejorarlo.
Adrián Sánchez (13-03-25 08:35):
Es preocupante que haya inconsistencias en los indicadores de pobreza y empleo, eso puede afectar mucho a la gente. Hay que asegurarse de que las mediciones sean claras y precisas. Espero que se logre una solución pronta para que todos podamos entender mejor la realidad que vivimos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.