El 58% de los uruguayos confiesa sentirse seguro en su barrio al caer la noche, según revelan estadísticas del Ine

El diario de la tarde - Uruguay

El 58% de los uruguayos confiesa sentirse seguro en su barrio al caer la noche, según revelan estadísticas del Ine

El 58% de los uruguayos confiesa sentirse seguro en su barrio al caer la noche, según revelan estadísticas del Ine

Publicada el: - Visitas: 253 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 166 - Puntaje: 4.9

Más de la mitad de los uruguayos se siente tranquilo en su barrio al caer la noche, según estadísticas del INE.

Informe sobre Percepción de Seguridad y Victimización del INE

Este jueves se presentó el Informe sobre percepción de seguridad y victimización, correspondiente al capítulo de victimización de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el segundo semestre de 2024.

Nuevas Herramientas de Recolección

Desde el año anterior, el INE ha implementado dos nuevos instrumentos para recopilar información que permita generar estadísticas sobre temas relacionados con la seguridad ciudadana.
Uno de estos instrumentos es la inclusión de un capítulo dedicado a la victimización dentro de la Encuesta Continua de Hogares.
Además, se anuncia que en 2025 se realizará una Encuesta Nacional de Victimización.

Objetivo del Capítulo de Victimización

Según el INE, la incorporación de este capítulo facilita la recopilación de datos útiles para crear indicadores de victimización y percepción de inseguridad, con una frecuencia semestral.
La encuesta se restringe a delitos consumados, diferenciando entre aquellos que afectan a personas mayores de 14 años y los que impactan al hogar en su conjunto.
Un informante calificado, seleccionado por cada hogar y mayor de 18 años, es responsable de proporcionar la información.

Delitos Específicos Registrados

El capítulo prioriza la recolección de datos sobre delitos específicos como robos y estafas.
En cuanto a robos, se incluyen: vehículos, objetos dentro de ellos, robos en viviendas y robos a personas fuera de sus hogares, realizados con o sin violencia.
Las estafas pueden ser personales, telefónicas o a través de internet, excluyendo fraudes bancarios.

Resultados del Informe

El INE aclara que los resultados de este estudio no son comparables con las estadísticas de denuncias del Ministerio del Interior, y solo se podrán comparar con versiones futuras de esta misma encuesta.

Percepción de Seguridad

El informe destaca que la percepción de seguridad es un aspecto fundamental que influye en la calidad de vida.
Este concepto es evaluado a través de la opinión del informante calificado sobre el nivel de seguridad que siente al desplazarse solo por su barrio durante la noche.
Los resultados indican lo siguiente: 9,9% se siente “Muy seguro” 48,1% se siente “Seguro” 34,5% se siente “Inseguro” 7,5% se siente “Muy inseguro” Durante el segundo semestre de 2024, se registraron en promedio mensual 82.100 eventos de victimización, de los cuales 55.200 fueron robos y 26.900 estafas.

Reportes y Denuncias

El informe del INE detalla que, en cada incidente reportado, se investiga si se realizó una denuncia a la policía, ya sea a través del 911, en una comisaría, mediante patrullero o un efectivo en la calle.
Según los datos, el 45% de las víctimas de robo notificó a la policía, pero solo el 35,1% realizó una denuncia formal.
En el caso de las estafas, el 16,2% hizo un reporte a la policía y el 11,7% presentó una denuncia formal.
En total, considerando robos y estafas, el 35,6% de los afectados hizo un reporte a la policía y el 27,5% efectuó una denuncia formal.
Además, en el segundo semestre de 2024, un 5,2% de los hogares fue víctima de al menos un delito, mientras que a nivel individual, el 3,4% sufrió un delito directamente o perteneció a un hogar que lo experimentó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.670 publicaciones
  • 1.091.660 visitas
  • 18.747 comentarios
  • 210.046 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Marta Domínguez (17-04-25 05:31):
Es muy importante que se estén tomando estos datos para conocer mejor la situación de la seguridad en el país. La percepción de inseguridad está afectando a muchos uruguayos y este informe puede ser clave para entender cómo mejorarla. Espero que se tomen medidas al respecto.
Marcel Cabral (23-03-25 17:57):
Esta encuesta del INE nos da una mirada clara sobre la seguridad en el país. Es fundamental que se sigan estudiando estos temas para que podamos vivir tranquilos y sin miedo. Hay que seguir trabajando para mejorar esa percepción de inseguridad que muchos sienten. Ojalá que los datos sirvan para implementar políticas efectivas.
Nelson Muñoz (04-03-25 18:38):
La verdad, estos números son preocupantes. Parece que la inseguridad sigue en aumento y, aunque hagan encuestas, no se ve que se tomen acciones concretas para mejorar la situación. Es como si todo quedara en simples estadísticas y no en soluciones reales.
Celso Villalba (27-02-25 05:58):
Es preocupante ver como la percepción de inseguridad sigue creciendo en nuestras comunidades. La información que brinda el INE es clave para entender la situación actual y poder tomar medidas efectivas. Necesitamos trabajar juntos para mejorar la seguridad y la calidad de vida de todos. Es fundamental que se escuche a la gente y se actúe en consecuencia.
Leonardo Aguilar (20-02-25 22:38):
la verdad que el informe no me convence, suena a más de lo mismo. se habla de victimización y robos como si eso ya no lo supiéramos. parece que solo están llenando papeles sin aportar soluciones reales al problema.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.