La pobreza en Uruguay afecta al 17,3% de la población, revela el último informe del Ine

El diario de la tarde - Uruguay

La pobreza en Uruguay afecta al 17,3% de la población, revela el último informe del Ine

La pobreza en Uruguay afecta al 17,3% de la población, revela el último informe del Ine

Publicada el: - Visitas: 427 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 4.6

El último informe del INE revela que la pobreza en Uruguay impacta al 17,3% de los ciudadanos.

Informe del INE sobre la pobreza en Uruguay para 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado su Estimación de la pobreza por el método de ingreso correspondiente al año 2024. Según los datos proporcionados, el 1,2% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, mientras que el 1,5% de la población total se sitúa en esta misma situación.
En relación a la pobreza general, el informe indica que el 13,4% de los hogares uruguayos se encuentra por debajo de la línea de pobreza, lo que equivale al 17,3% de las personas en el país.
Desde el INE se aclaró que estos resultados no son comparables con los anteriores debido a que se utilizaron distintas metodologías para su recolección.

Cambio Metodológico

Marcelo Bisogno, director del INE, explicó que para este informe se implementó un cambio en la metodología, lo que implica una modificación en la canasta utilizada para la medición.
“Determinar niveles de pobreza implica comparar niveles de ingresos de los hogares con un umbral de consumo”, señaló Bisogno.
Además, destacó que “los niveles de ingreso surgen de encuestas y el umbral de consumo proviene de las prácticas de consumo de la sociedad uruguaya”.
El director del INE detalló que se evalúa el consumo de un grupo cercano al 20% de los hogares, estableciendo así el nivel de consumo que determina si un hogar es considerado pobre o no.
Recalcó que existe un segundo umbral, específico para la indigencia, que se centra únicamente en el consumo alimentario.

Comentarios de Rodrigo Arim, OPP

Rodrigo Arim, titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), manifestó que “estamos en una situación donde el nivel de pobreza es el doble del que proporcionaba la línea anterior.
No quiere decir que haya aumentado al doble, sino que estamos midiendo mal la pobreza en términos de la realidad del Uruguay”.
Arim también expresó su preocupación por el aumento de la pobreza infantil, que está por encima de lo esperado, apuntando a que esto afecta de manera directa a la agenda de políticas públicas.
Además, remarcó que “no es bueno que una encuesta que se relevó en 2017 se actualice ocho años después”.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Ramón Pintos (31/5/25, 21:02):
La verdad que esto de medir la pobreza con nuevas metodologías es un papelón. Al final, ¿de qué sirve si no se puede comparar con los datos anteriores? Y lo de que la pobreza infantil está más alta de lo esperado es un tema que no se puede seguir ignorando. Hay que hacer algo ya, no podemos esperar ocho años más para ver cambios.
José Antonio Carrasco (22/5/25, 12:23):
Es increíble que hablemos de pobreza después de tanto tiempo y sigan cambiando las metodologías. No se entiende nada y al final siempre hay más gente en la misma situación. Necesitamos datos claros y un cambio real, no solo palabrerío.
Mireya Pintos (9/5/25, 15:26):
La situacion de la pobreza en Uruguay sigue siendo un tema complicado, pero bueno, al menos ahora tenemos nuevos datos que nos muestran la realidad. Es preocupante que siga habiendo tantos hogares en pobreza e indigencia, y que los niños sean los más afectados. Espero que esto sirva para tomar decisiones que ayuden a la gente. La medición es clave, así que hay que hacerla bien.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.