El gobierno de Uruguay se ha comprometido a desarrollar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo

El diario de la tarde - Uruguay

El gobierno de Uruguay se ha comprometido a desarrollar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo

El gobierno de Uruguay se ha comprometido a desarrollar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo

Publicada el: - Visitas: 136 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 84 - Puntaje: 5.0

El gobierno uruguayo se ha comprometido a implementar medidas concretas para potenciar la calidad de vida de las personas con autismo.

Compromiso del Gobierno con la Inclusión de Personas con Trastornos del Espectro Autista

El Gobierno ha asumido el compromiso de desarrollar medidas concretas para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), luego de una reunión con familias y organizaciones que reclaman mayor inclusión en los centros educativos y atención en el sistema de salud.
Los TEA impactan la capacidad de inserción social, tanto en el ámbito educativo como en el mercado laboral, generando preocupaciones entre los afectados y sus familias.

Reunión con la Federación de Personas con Autismo

El equipo liderado por Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Personas con Autismo y familiares que buscan soluciones para una mayor contención.
Gustavo Pariani, integrante de la Federación, destacó que el encuentro permitió abordar el funcionamiento de las federaciones en el interior del país y delinear acciones a seguir.
“Vamos a comenzar a trabajar y a concretar algunas cuestiones que se están volviendo urgentes.
Es preocupante ver a madres reclamando en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), porque sin respuestas, las familias enfrentan dificultades que afectan negativamente”, señaló Pariani.

Propuestas y Medidas Futuras

Entre las medidas propuestas, la Federación presentó a las autoridades una guía de salud destinada a instituciones médicas, con el objetivo de mejorar la atención de las personas con TEA.
“Esto ya está elaborado desde 2021, solo falta implementarlo para que quienes necesiten atención no deban esperar en pasillos ni enfrentar situaciones de estrés”, explicó Pariani.
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública anunció que centralizará en su sitio web información sobre redes de contención, datos útiles y contactos que faciliten el acceso a recursos para personas con TEA y sus familias.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.712 publicaciones
  • 1.109.178 visitas
  • 18.736 comentarios
  • 211.205 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Hector Carrasco (13-04-25 12:41):
Es una buena noticia que el Gobierno se comprometa a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. La inclusión en educación y salud es clave y espero que estas medidas se implementen pronto para apoyar a todas las familias. Es hora de avanzar y hacer una diferencia real.
Clara Pena (05-04-25 16:47):
es bueno que el gobierno se esté moviendo para ayudar a las familias con personas con TEA. la inclusión en la educación y en la salud es clave para que todos tengamos un lugar en la sociedad. hay que seguir trabajando para que las cosas cambien de verdad y no sean solo palabras.
Manuel Martinez (03-04-25 17:30):
es un tema que no se puede dejar de lado, la inclusión de personas con TEA es un derecho y una necesidad. hay que escuchar a las familias y trabajar en soluciones reales. espero que estas medidas lleguen a ser concretas y efectivas, porque el tiempo pasa y la gente sigue esperando.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.