La lucha contra el déficit de atención en la era digital: un desafío contemporáneo

El diario de la tarde - Uruguay

La lucha contra el déficit de atención en la era digital: un desafío contemporáneo

La lucha contra el déficit de atención en la era digital: un desafío contemporáneo

Publicada el: - Visitas: 87 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 32 - Puntaje: 4.7

Enfrentando el déficit de atención en la era digital: un reto actual que nos interpela.

Impacto del Uso de Pantallas en la Salud Mental: Entrevista con el Psicólogo Herman Schreck

Recientemente, un grupo de pediatras españoles publicó una nota en el periódico digital Las Provincias, donde afirman que el abuso de tecnologías a edades tempranas está provocando un aumento en los problemas de autismo y TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad).
Para profundizar en este tema, conversamos con el psicólogo sanducero Herman Schreck.

El Uso de Términos y su Interpretación

Schreck comenzó enfatizando que “en realidad no hay evidencia científica que el uso excesivo de pantallas provoque autismo.
Lo que sucede es que el término 'autista' ha pasado a ser utilizado coloquialmente en el lenguaje cotidiano”.
Explicó que, “hace algunas décadas, el autismo no era un tema de conversación habitual y hoy en día se habla del trastorno del espectro autista, lo cual demuestra que la psiquiatría y la psicopatología están en constante evolución, muchas veces influidas por grupos de poder y relaciones culturales”.
El psicólogo advirtió sobre la tendencia a utilizar el término 'autista' para describir situaciones comunes.
“Si alguien muestra tristeza o alegría de manera temporal, se le puede etiquetar como bipolar, o si una persona se siente introspectiva, puede ser llamado 'autista'.
Es importante tener cuidado con esta clasificación, ya que no hay evidencia científica que respalde que el uso sostenido de pantallas cause autismo”, destacó.

Déficit Atencional y el Efecto del Multitasking

Sin embargo, Schreck señaló que el déficit atencional es un problema creciente, observable tanto en jóvenes como en adultos.
“Esto se traduce en una dificultad para concentrarse durante períodos determinados en una actividad específica”, indicó.
Sobre este fenómeno, comentó que “durante un tiempo, el multitasking se veía como algo positivo, apreciado en ambientes laborales, pero ahora se observa que esta práctica disminuye la efectividad y la capacidad de mantener la atención en una tarea por un tiempo prolongado”.

Una Tendencia Alarmante en la Atención

Refiriéndose a su experiencia personal, Schreck compartió que “cuando comencé a dar charlas sobre el problema de la droga, se notaba claramente que el poder de atención de la gente era limitado.
En ese momento, se decía que no podías tener una charla de más de dos horas porque las personas se desconcentraban.
Luego, ese límite disminuyó a una hora y media, y hoy en día es mucho menos”.
El especialista concluyó señalando que este fenómeno es evidente en situaciones como espectáculos, donde muchas personas prefieren mirar sus celulares en lugar de prestar atención a lo que sucede en el escenario o en una película.
“Para concentrarse en algo, es necesario suspender la actividad de distracción”, agregó.
La discusión sobre el uso de tecnologías y su impacto en la salud mental continúa, y es fundamental fomentar una reflexión crítica sobre cómo estas herramientas afectan nuestra vida diaria y nuestras interacciones sociales.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.644 publicaciones
  • 1.085.909 visitas
  • 18.189 comentarios
  • 211.950 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.