El Congreso argentino dio luz verde al financiamiento que Javier Milei solicitó al FMI, un paso crucial en la reconfiguración de la política económica del país.
El Congreso argentino aprueba negociación de nuevo préstamo con el FMI
En una jornada marcada por la tensión, el Congreso de Argentina dio luz verde este miércoles al gobierno de Javier Milei para que inicie negociaciones en torno a un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Este nuevo acuerdo se sumaría a los 44.000 millones de dólares que Buenos Aires ya debe desde 2018. La votación en la Cámara de Diputados resultó en 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, ratificando así el decreto emitido por el presidente ultraliberal el 11 de marzo.
Todo esto se produce en un contexto de protestas, donde miles de manifestantes se han congregado alrededor del Congreso, oponiéndose al drástico ajuste fiscal implementado por Milei y rechazando su pacto con el FMI.
"¡Viva la libertad carajo!", celebró Milei al compartir el resultado de la votación en la red social X.
El texto aprobado establece que el monto a negociar, que aún no ha sido especificado, se enmarca dentro del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) del FMI.
El reembolso se programará para un plazo de diez años, con un período de gracia de cuatro años y seis meses.
Los fondos obtenidos se destinarán a cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central (BCRA) y a cumplir obligaciones asociadas al Programa de Facilidades Extendidas del propio FMI, según el documento oficial.
El país requiere estos fondos para robustecer sus reservas, en un clima de inquietud en los mercados y con una creciente intervención del Banco Central para mantener el valor de la moneda local.
En los últimos cuatro días hábiles, el BCRA ha vendido 932 millones de dólares para sostener el peso, lo que representa el 3,4% de sus reservas.
Durante el debate, Mercedes Llano, diputada del oficialista La Libertad Avanza, afirmó que "el acuerdo es un instrumento que permitirá dar sostenibilidad al plan de estabilización, reducir las restricciones cambiarias, disminuir la inflación y reconducirnos por la senda del desarrollo".
No obstante, el diputado opositor Daniel Arroyo expresó sus dudas, afirmando que "hay que tener mucha fe, ser muy creyente para creer que (los dólares del FMI) no se vayan a fugar".
Mientras tanto, miles de argentinos se reunieron cerca del Congreso en una convocatoria impulsada por hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones sociales en respaldo a los jubilados, quienes son uno de los sectores más afectados por las políticas de ajuste de Milei.
Es importante mencionar que hace una semana, violentos incidentes durante una protesta similar dejaron a un fotorreportero gravemente herido.
Fuente: AFP
Fuente: Telenoche