Milei expresa su intención de implementar la política de aranceles recíprocos inspirada en Trump y propone la creación de una "internacional de derecha

El diario de la tarde - Uruguay

Milei expresa su intención de implementar la política de aranceles recíprocos inspirada en Trump y propone la creación de una "internacional de derecha

Milei expresa su intención de implementar la política de aranceles recíprocos inspirada en Trump y propone la creación de una "internacional de derecha

Publicada el: - Visitas: 258 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 110 - Puntaje: 5.0

Javier Milei, presidente de Argentina, propone en Estados Unidos la creación de una "internacional de derecha" y reafirma su compromiso de eliminar el Estado.

Milei se Alía con la Política de Aranceles Recíprocos de Trump

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este sábado su intención de unirse a la política de aranceles recíprocos promovida por Donald Trump.
Durante su discurso en una convención conservadora cerca de Washington, Milei criticó a "una clase política con complejo de Dios".

La Propuesta de Aranceles Recíprocos

Milei, quien comparte una notable afinidad ideológica con el ex-presidente estadounidense, expresó su deseo de que Argentina sea el primer país en adoptar este acuerdo comercial, solicitado por la administración Trump.
"Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad", afirmó el mandatario.
A partir del 12 de marzo, Estados Unidos implementará nuevos aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, afectando significativamente a Argentina, uno de los países latinoamericanos más impactados por esta medida.

Mercosur y Acuerdos Comerciales

En su discurso, Milei mencionó que si no existieran las restricciones del Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
El Mercosur es un bloque sudamericano que incluye a Brasil, Uruguay y Paraguay.

Una Nueva Independencia

El presidente argentino hizo hincapié en la necesidad de una "segunda independencia", argumentando que la primera liberó a los países de las monarquías europeas y la segunda busca liberarlos de la "tiranía del partido del Estado".
Estas declaraciones surgieron en el contexto de su acercamiento con la Casa Blanca, crucial para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Críticas a la Clase Política

Milei no escatimó en elogios hacia Trump y aseveró: "somos un peligro para el partido del Estado".
También abogó por la creación de una "internacional de derecha" que se oponga a la casta política tradicional.
El presidente argentino criticó el desmantelamiento de la agencia USAID por su supuesta mala gestión y realizó afirmaciones sobre "fraudes electorales como en Brasil", en referencia a las tensiones actuales en la política brasileña tras la administración de Jair Bolsonaro.

Defensa de Elon Musk y Reducción del Estado

Milei defendió a su "querido amigo" Elon Musk, quien, según él, ha recibido instrucciones de reducir el gasto público federal.
El mandatario también habló de la necesidad de "achicar el Estado", describiendo a la clase política como su "enemigo".
Durante su gestión, aunque la inflación en Argentina logró disminuir, la pobreza ha crecido, afectando al 52,9% de la población, según datos oficiales.
Con la polémica en torno al "criptogate" pesando sobre su administración, Milei cerró su discurso con su característico: "¡Viva la libertad carajo!".
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.667 publicaciones
  • 1.101.581 visitas
  • 18.454 comentarios
  • 213.384 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Betina Fernández (08-04-25 13:22):
Parece que Milei está buscando darle un giro a la política argentina. Interesante ver cómo se enfoca en la reciprocidad comercial con EE.UU. y su idea de una "internacional de derecha". Habrá que ver cómo sigue todo esto y si realmente logra lo que promete.
Micaela Rosa (08-04-25 10:11):
no entiendo como Milei quiere hacer todo esto sin pensar en las consecuencias. parece que se olvida de la realidad de la gente y solo sigue un discurso vacio, una cosa es criticar y otra hacer.
Melina Díaz (05-04-25 01:57):
parece que milei se está olvidando de la realidad del pueblo argentino, con discursos grandilocuentes pero sin soluciones concretas. la pobreza sigue subiendo mientras el busca aliados en el extranjero, no se entiende la desconexión que tiene con lo que realmente importa.
Alma Sequeira (01-04-25 10:25):
no entiendo como Milei busca ser amigo de Trump y a la vez habla de liberar a Argentina. parece que solo se preocupa por su imagen y no por la gente que está sufriendo en el país. la inflación bajó pero la pobreza aumentó y eso dice todo sobre su gestión
Fernanda Soto (29-03-25 21:09):
Interesante ver cómo Milei busca fortalecer la relación con EEUU y propone nuevos enfoques para el comercio. Ojalá eso traiga beneficios para la región, sobre todo para Argentina y Uruguay.
Raul Salgado (27-03-25 21:27):
La verdad que es interesante ver cómo Milei busca abrir nuevas puertas para Argentina. La idea de avanzar en aranceles recíprocos suena a que quiere darle un giro al comercio y se nota que está buscando aliados estratégicos. Habrá que ver cómo evoluciona todo esto y qué impacto tiene en la región.
Andrea Amaya (16-03-25 15:35):
la verdad que lo de Milei es un chiste, parece que se olvida de los problemas reales del pais y se va a hacer turismo politico. no tiene ni idea de lo que necesita la gente en argentina
Nancy Suarez (09-03-25 01:18):
No entiendo como Argentina sigue apostando por Milei. Promesas vacías y ninguna solución real. La pobreza a niveles altos y solo habla de motosierra, parece que no aprende de los errores del pasado.
Fernando Navarro (25-02-25 07:43):
Es interesante ver como Milei busca alinearse con Trump y su política de aranceles. La movida genera expectativa en la región, especialmente para países como Uruguay que forman parte del Mercosur. Habrá que ver como se desarrolla todo esto y que impacto puede tener en nuestra economía.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.