Un pedido de apoyo por Alejandro: “Anhelo tener más tiempo para disfrutar”
Día Mundial contra el Cáncer: Solidaridad para Alejandro Monteverde
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y, en este contexto, Diario La R quiere recordar a sus lectores la colecta que están llevando adelante familiares y amigos de Alejandro Monteverde.A sus 43 años, padre de cuatro hijos y esposo, ha recibido el difícil diagnóstico de cáncer de páncreas.
Inicio de la enfermedad
En conversación con Monteverde, este relató que todo comenzó el año pasado con una tos persistente.Inicialmente, los médicos consideraron que se trataba de un simple resfriado, pero su doctora de cabecera decidió realizarle un examen general.
Tras una ecografía, detectaron “una mancha en el páncreas”.
Posteriormente, una resonancia magnética confirmó la presencia de una lesión y el 29 de octubre se le diagnosticó cáncer de páncreas.
“Dentro de lo malo, lo bueno era que estaba localizado y que no habían indicios en ninguna otra parte del cuerpo”, comentó.
Tratamiento y resultados
Como siguiente paso, Alejandro inició una terapia neoadyuvante, un tratamiento previo a la cirugía diseñado para reducir el tamaño del tumor o detener su crecimiento.“Fueron quimioterapias, cada 14 días, que duraban un total de 48 horas”, explicó.
El tratamiento finalizó el 13 de enero, tras lo cual se le realizaron estudios para evaluar su evolución.
“Lamentablemente, no funcionó.
El tumor del páncreas no solo creció, sino que también hizo metástasis en el hígado, lo que hace imposible una operación”, expresó con pesar.
Nueva etapa de tratamiento
Actualmente, Monteverde se encuentra en una segunda etapa de quimioterapia.Ha realizado cambios en su alimentación, comenzó a ejercitarse y está llevando a cabo tratamientos complementarios para mantener su cuerpo fuerte.
“Estoy abierto a todo lo que no interfiera con el tratamiento inicial de esta enfermedad, pero que sí me ayude a sentirme mejor”, sostuvo.
Un llamado a la solidaridad
La colecta busca reunir fondos para un tratamiento en el exterior que no se realiza en Uruguay: quimioterapia intraarterial, que consiste en administrar medicamentos directamente en la arteria que irriga un tumor.“Es un plan piloto con algunos casos de éxito, pero hay que estar fuertes porque es una quimioterapia compleja”, detalló.
Otro tratamiento que considera es la radioterapia con protones, que utiliza tecnología avanzada para atacar las metástasis.
“El objetivo es frenar la progresión de la enfermedad en Uruguay y viajar al extranjero para reducir los tumores y poder operarme, ya que esta es la única cura”, agregó.
Cómo colaborar
Para cubrir los altos costos, que ascienden a 250 mil dólares, se ha iniciado una campaña de recaudación de fondos.Alejandro cuenta con aproximadamente dos meses para avanzar en sus tratamientos antes de regresar a operarse.
Aquí los datos para colaborar: Banco Itaú en pesos: número 3863973 Banco Itaú en dólares: número 3858814, a nombre de Ivanna Zirollo.
Mercadopago a través del link: http://link.
mercadopago.
com.
uy/alemonteverde Paypal a través del link: https://paypal.
me/alemonteverde?country.
x=UY&x=en_US
Reflexiones sobre la vida
“Los pronósticos son difíciles, pero en medicina depende mucho de cada cuerpo y cuento con un equipo médico increíble”, reflexiona Alejandro con esperanza de “poder tener un poco más de tiempo”.Junto a su esposa, quien superó un cáncer intestinal hace 14 años, forman una familia con cuatro hijos de 11, 9, 7 y 1 año.
“Tengo que pelear para estar presente en muchas etapas de mi familia, que es hermosa.
Aún tengo mucho por hacer”, aseguró.
Además, meditó sobre cómo la vida puede cambiar de un momento a otro.
“Vivimos en automático, no nos damos cuenta de que en cualquier momento podemos irnos.
Al enfrentar estas situaciones, uno cambia de perspectiva.
Lamentablemente, llegamos a esta instancia para aprender a cuidarnos y disfrutar de lo que tenemos”, concluyó.
A pesar de lo desafiante que puede ser el cáncer de páncreas, Alejandro se muestra optimista.
“Hoy la realidad es diferente; hay nuevas esperanzas gracias a los avances tecnológicos y científicos en la medicina”.
Por ello, hace un llamado a la solidaridad: “Es básicamente para tener más tiempo”.
Esta noticia fue publicada originalmente en Diario La R.
Fuente: Grupo R Multimedio