Cuba ya no figura en la lista de naciones que apoyan el terrorismo, tras la decisión de Estados Unidos

El diario de la tarde - Uruguay

Cuba ya no figura en la lista de naciones que apoyan el terrorismo, tras la decisión de Estados Unidos

Cuba ya no figura en la lista de naciones que apoyan el terrorismo, tras la decisión de Estados Unidos

Publicada el: - Visitas: 236 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 34 - Puntaje: 3.9

Cuba se retira de la lista de países que respaldan el terrorismo, gracias a un nuevo cambio en la política estadounidense.

Estados Unidos Remueve a Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la dirección del presidente saliente Joe Biden, ha decidido retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Esta acción se produce a pocos días de que el republicano Donald Trump asuma su cargo nuevamente, el próximo 20 de enero.
Biden anunció que el Gobierno cubano "no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional" en los últimos seis meses y ha garantizado que no lo hará en el futuro.
Así lo informó la Casa Blanca mediante un comunicado oficial.
En un memorándum dirigido a altos funcionarios estadounidenses, el presidente destacó que Washington "mantiene como objetivo central" en su política la necesidad de fomentar "más libertad y democracia", así como un mayor respeto por los Derechos Humanos en la isla.
Asimismo, Biden comunicó su decisión al Congreso, marcando un paso significativo en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos quedaron interrumpidas en 1959 tras el triunfo de la revolución cubana liderada por Fidel Castro.
En respuesta, Washington implementó un duro bloqueo y situó a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo en 1962. Durante el mandato del expresidente demócrata Barack Obama, se registraron avances en la restauración de las relaciones entre ambos países, aunque la llegada de Donald Trump a la Presidencia en 2017 trajo consigo un endurecimiento de las restricciones impuestas a la isla.
Desde la perspectiva del Gobierno cubano, Estados Unidos tiene "responsabilidad directa" en la complicada situación económica que atraviesa la isla, la cual las autoridades locales reconocen como "difícil", marcada por "la depresión e insuficiencia de abastecimientos y servicios esenciales".
Esta decisión representa un cambio notable en la política exterior estadounidense hacia Cuba y sus implicaciones podrían ser significativas para el futuro de las relaciones bilaterales.
Fuente: Europa Press

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.807 publicaciones
  • 1.170.596 visitas
  • 19.305 comentarios
  • 222.293 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Pablo Cordero (19-02-25 02:40):
Mira, siempre es bueno que se busquen caminos para el diálogo y la paz. Sacar a Cuba de esa lista puede abrir puertas que estaban cerradas. Es un paso, aunque hay mucho por hacer. A veces me parece que la política no aprende de la historia. Hay que mirar siempre hacia adelante, pero nunca olvidando lo que pasó.
Sebastián Cardoso (02-02-25 14:44):
no se entiende bien que cambios se quieren lograr si se sigue con la misma historia de idas y vueltas, parece que nunca aprendemos de los errores pasados
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.