El gobierno de Biden contempla retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

El diario de la tarde - Uruguay

El gobierno de Biden contempla retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

El gobierno de Biden contempla retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

Publicada el: - Visitas: 269 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.0

Representantes del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca optaron por no emitir declaraciones respecto a la situación.

Estados Unidos Considera Retirar a Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo

Washington – La administración Biden notificará al Congreso el martes su intención de remover a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, según ha informado la Casa Blanca.
Esta medida forma parte de un acuerdo facilitado por la Iglesia Católica para la liberación de prisioneros políticos en la isla.
Altos funcionarios estadounidenses, que hablaron con la prensa antes del anuncio, indicaron que "muchas docenas" de prisioneros políticos y otras personas que Estados Unidos considera detenidas injustamente serían liberadas antes del 20 de enero, cuando finaliza el mandato del presidente Biden.
Además, se levantarían algunas sanciones económicas impuestas sobre Cuba, así como un memorando de 2017 emitido por el entonces presidente Donald Trump, que endurecía la política hacia la isla caribeña.
Sin embargo, la decisión del presidente demócrata Biden podría verse revertida rápidamente, dado que el republicano Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia y Marco Rubio se convertirá en secretario de Estado.
Rubio, cuya familia emigró de Cuba en los años 50, ha sido un firme defensor de las sanciones contra el país caribeño.
El senador Rubio tiene programada una audiencia de confirmación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde probablemente abordará sus raíces cubanas en su testimonio.
En los últimos días de la administración Trump, el 11 de enero de 2021, la Casa Blanca reinstauró la designación de Cuba como patrocinador del terrorismo, la cual había sido levantada durante el periodo de acercamiento entre Cuba y Estados Unidos durante la presidencia de Barack Obama.
En ese momento, la administración Trump justificó su decisión citando el apoyo de Cuba al líder venezolano Nicolás Maduro y su negativa a extraditar a rebeldes colombianos.
Organizaciones de derechos humanos y activistas, incluyendo la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, han instado a la administración Biden a levantar esta designación.
El Congreso, así como la próxima administración de Trump, tendrá la oportunidad de revisar y potencialmente anular las acciones de Biden, aunque los funcionarios estadounidenses afirmaron que la Casa Blanca había concluido que no existían “pruebas creíbles” de que Cuba estuviera patrocinando el terrorismo internacional en la actualidad.
Por su parte, el senador republicano Ted Cruz, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, criticó fuertemente la medida: “La decisión de hoy es inaceptable en sus méritos.
La promoción del terrorismo por parte del régimen cubano no ha cesado.
Trabajaré con el presidente Trump y mis colegas para revertirla de inmediato y limitar el daño causado por esta decisión”, declaró en un comunicado.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.666 publicaciones
  • 1.090.396 visitas
  • 18.734 comentarios
  • 209.770 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Pereira (14-03-25 23:06):
bueno, parece que el cambio de postura hacia cuba es un paso importante, pero hay que tener cuidado. los vientos políticos pueden cambiar rápidamente y no siempre se avanza en la dirección correcta. la situación de los derechos humanos y la libertad en la isla sigue siendo un tema pendiente. esperemos que las ganas de un acuerdo real no se queden solo en palabras.
Alejo Arce (07-03-25 06:37):
La movida de Biden sacando a Cuba de la lista de terroristas me parece un paso medio raro. Hay que ver qué pasa con Trump y Rubio, capaz cambian todo de nuevo. Pero bueno, los derechos humanos son importantes y ojalá se mejore la situación de los prisioneros en la isla. A seguir atentos a ver cómo sigue esta novela.
Adrián Cabral (23-02-25 17:58):
Es un paso que puede abrir puertas, pero hay que tener cuidado con las políticas que se vienen. Los cambios son necesarios, pero siempre con la vista en el bienestar del pueblo cubano y no solo en intereses políticos. Veremos cómo sigue la cosa.
Paula Pena (19-02-25 03:24):
Una buena movida por parte de Biden, liberar prisioneros y levantar sanciones es un paso importante. Ojalá se logren cambios que beneficien a la gente en Cuba.
Fernanda Soto (19-02-25 01:53):
Es una jugada que puede cambiar bastante la relación con Cuba. Hay que ver cómo se mueve todo con la nueva administración en EE.UU. Al final del día, esperemos que esto ayude a los que están luchando por los derechos allá. Siempre es un tema complicado, pero la esperanza nunca se pierde.
Federico Reyes (09-02-25 15:38):
La verdad que lo de Biden sacando a Cuba de la lista de terroristas es un tema complicado. No se puede negar que hay un interés en liberar prisioneros, pero a la vez hay que ver qué pasa con las sanciones. Espero que la próxima administración no haga borrón y cuenta nueva porque hay muchas cosas en juego. Es un momento clave para la política internacional y hay que estar atentos.
Sebastián Torres (27-01-25 12:23):
La movida de Biden a Cuba es un intento de mejorar la situación y liberar a gente que está presa sin justificación. Ojalá se concrete, aunque hay que ver qué hace Trump al asumir. Este va y viene no ayuda a nadie.
Francisco Navarro (18-01-25 05:01):
bueno, no se si es el camino, pero siempre hay que buscar dialogar y liberar a los presos. hay que recordar que la política exterior tiene que ver con más que castigar, a veces hay que tender puentes. ahora queda ver qué pasa con la nueva administración de trump, porque parece que van a volver a lo mismo. la historia no se termina, sigue dando vueltas.
Patricia Cabrera (17-01-25 21:22):
Es un avance que se busque liberar a prisioneros y mejorar relaciones. Ojalá se concrete y no quede en palabras. Siempre es mejor el diálogo que las sanciones, pero hay que ver qué pasa con la nueva administración en EE.UU. El tiempo dirá si esto se mantiene.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.