Estados Unidos establecerá nuevas limitaciones en la emisión de visas para quienes respalden iniciativas laborales relacionadas con Cuba.
EE.
UU.
Amplía Restricciones de Visas Relacionadas con Cuba
El secretario de Estado de EE.UU.
, Marco Rubio, ha anunciado una expansión de la política de restricciones de visas vinculada a Cuba, en relación con el trabajo forzado mediante programas de exportación de mano de obra cubana.
Esta nueva normativa se dirige a funcionarios actuales y anteriores del gobierno cubano, así como a otros individuos involucrados en el programa, especialmente aquellos relacionados con las misiones médicas en el extranjero.
Rubio destacó que las restricciones también afectan a los familiares inmediatos de quienes apoyan estas iniciativas.
“El departamento ya ha tomado medidas para imponer restricciones de visa a varias personas, incluidos venezolanos, bajo esta política ampliada”, subrayó el funcionario.
Preocupación en el Caribe
El anuncio generó inquietud entre los países del Caribe, llevando a los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Caribeña de Naciones (Caricom) a reunirse con el objetivo de abordar esta situación y planificar un encuentro con el gobierno estadounidense en un futuro cercano.Impacto de los Programas de Exportación
Según una hoja informativa del Departamento de Estado, estos programas envían decenas de miles de trabajadores cubanos al exterior en acuerdos de cooperación multianuales con los países receptores, principalmente médicos.El gobierno cubano genera entre 6.000 y 8.000 millones de dólares anuales a través de estos servicios.
Rubio argumentó que estas iniciativas no solo benefician al régimen cubano, sino que también privan a la población cubana de la atención médica necesaria en su país.
En 2021, más de 1.100 participantes denunciaron ante la Corte Penal Internacional y la ONU que muchos de ellos no se ofrecieron como voluntarios para el programa y fueron separados de sus familias contra su voluntad.
Respuesta Cubana
Desde La Habana, el gobierno cubano ha respondido a la ampliación de las restricciones acusando a Rubio de priorizar su "agenda personal" sobre los intereses de EE.UU.
En un comunicado en su cuenta de X, el canciller Bruno Rodríguez defendió el programa de misiones internacionalistas como una muestra de cooperación internacional.
El Caso de Uruguay
Uruguay, aunque no fue mencionado directamente por Rubio, mantiene un acuerdo con Cuba a través de la Operación Milagro.Desde 2008, se han realizado intervenciones quirúrgicas para corregir cataratas, beneficiando a más de 100.000 uruguayos.
Además, se llevan a cabo diversas intervenciones, incluyendo cirugías estéticas y tratamiento de glaucoma.
En noviembre del año pasado, el Banco de Previsión Social (BPS) aprobó un gasto de 250.000 dólares para contribuir al cumplimiento de este acuerdo, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.
Recortes en la Representación Exterior de EE.
UU.
Por otro lado, Rubio también anunció recortes en la representación diplomática de EE.UU.
en el extranjero.
Según un reporte del New York Times, el Departamento de Estado planea cerrar varias misiones diplomáticas y despedir empleados.
Estos recortes forman parte de una estrategia más amplia del gobierno del presidente Trump, orientada hacia una política exterior de “Estados Unidos primero”.
Los planes incluyen el cierre de consulados en Florencia, Italia; Estrasburgo, Francia; Hamburgo, Alemania y Ponta Delgada, Portugal, incluida una misión en Brasil.
Estas decisiones están siendo promovidas por un equipo liderado por Elon Musk, que busca detectar lo que consideran “despilfarro gubernamental”.
A mediados de febrero, Rubio instruyó a los jefes de misión para mantener la dotación de personal en los puestos en el extranjero al mínimo necesario, eliminando todos los cargos vacantes durante dos años.
Fuente: El Telegrafo