Cuba enfrenta un apagón histórico: el presidente atribuye la crisis energética al embargo de Washington vigente desde 1962

El diario de la tarde - Uruguay

Cuba enfrenta un apagón histórico: el presidente atribuye la crisis energética al embargo de Washington vigente desde 1962

Cuba enfrenta un apagón histórico: el presidente atribuye la crisis energética al embargo de Washington vigente desde 1962

Publicada el: - Visitas: 287 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 35 - Puntaje: 4.9

Cuba vive uno de sus peores apagones: el presidente señala el embargo de Estados Unidos de 1962 como la causa principal de esta crisis energética.

Cuba Enfrenta un Apagón Nacional Significativo

Desde el pasado viernes, Cuba está sufriendo un apagón nacional que ha dejado a más de la mitad de su población sin acceso a la electricidad.
Este evento se enmarca en una crisis energética prolongada, acentuada por problemas estructurales en el sistema eléctrico y la escasez de combustible.

Emergencia Energética

La situación actual no es nueva para los cubanos, quienes ya enfrentaban cortes de luz que afectaban hasta el 50% del territorio, con reportes de zonas que experimentan hasta 20 horas sin suministro eléctrico en un solo día.
Los efectos de este apagón han sido devastadores, afectando el funcionamiento de refrigeradores y ventiladores, lo que agrava aún más las condiciones de vida en medio del caluroso clima tropical.
El problema se originó tras una desconexión total de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, considerada la más importante del país.
Como resultado, el Ministerio de Energía y Minas declaró una "emergencia energética".
A raíz de esto, se han cerrado escuelas y actividades recreativas para priorizar el funcionamiento de hospitales y centros de producción de alimentos.

Responsabilidad y Medidas del Gobierno

El presidente Miguel Díaz-Canel ha manifestado que su gobierno está otorgando "absoluta prioridad" a la solución de esta crisis.
Sin embargo, las promesas de un restablecimiento rápido del servicio no han logrado convencer a muchos ciudadanos, quienes muestran cada vez menos paciencia ante el régimen.
En la primera noche completamente oscura en La Habana, numerosas familias optaron por salir a los bulevares en busca de aire fresco.
Díaz-Canel realizó en la noche del viernes una reunión de supervisión donde aseguró que "no habrá descanso" hasta restablecer "totalmente el servicio" en la isla, que cuenta con una población de aproximadamente 10 millones de habitantes.
El mandatario atribuyó la crisis a las dificultades para adquirir el combustible necesario para el sistema eléctrico, señalando el embargo impuesto por Washington desde 1962 como una de las principales causas.
Con información de AFP.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.650 publicaciones
  • 1.083.323 visitas
  • 18.361 comentarios
  • 208.013 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Manuel Zabala (06-12-24 17:44):
mirá, lo que está pasando en Cuba es una tristeza, no se puede vivir así. La falta de luz afecta todo, y no hay soluciones a la vista. Ojalá puedan encaminarse pronto, porque esto no es humano.
Micaela Carballo (30-11-24 16:21):
La situacion en Cuba es complicada, se entiende el sufrimiento de la gente. Esperemos que pronto encuentren una solucion y puedan volver a tener electricidad en sus casas. Es momento de unir fuerzas y salir adelante.
Carolina Martinez (28-11-24 06:15):
mira, lo que le pasa a cuba es un tema complicado, la falta de luz afecta la vida diaria de la gente y eso duele. siempre se habla de problemas estructurales y poco se resuelve. no se puede ignorar el impacto en la vida cotidiana, y ojalá encuentren una forma de salir adelante, porque la gente merece vivir con dignidad.
Carina Vilar (07-11-24 13:16):
La verdad que el tema de la energía en Cuba ya es insostenible. Cortes de luz eternos y no parece que haya solución a la vista. Las promesas no convencen a nadie, y la gente ya no aguanta más esta situación.
Luis Ferraro (25-10-24 01:45):
mirá, la situación en Cuba es bien complicada. La falta de luz afecta a la gente de una manera terrible. En momentos así se ve la necesidad de soluciones concretas y no solo promesas. La vida se complica sin electricidad y más en medio del calor. Espero que encuentren una salida pronto.
Hugo Melendez (22-10-24 05:37):
mira, la verdad es que la situación en Cuba es un reflejo de lo que pasa cuando los sistemas fallan y no hay soluciones a la vista. La gente sufre y el calor no perdona. Es hora de buscar alternativas y salir adelante, no se puede vivir asi. Es complicado, pero hay que tener esperanza y solidaridad entre los pueblos.
Rafael Eduardo Ferrari (20-10-24 06:12):
una pena que en cuba sigan sufriendo por la falta de luz, parece que nunca encuentran una solución real a este problema. y siempre echandole la culpa a otros, no hacen más que prometer sin resultados claros
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.