Estados Unidos y Colombia alcanzan un consenso tras la tensión del fin de semana relacionada con la deportación de migrantes

El diario de la tarde - Uruguay

Estados Unidos y Colombia alcanzan un consenso tras la tensión del fin de semana relacionada con la deportación de migrantes

Estados Unidos y Colombia alcanzan un consenso tras la tensión del fin de semana relacionada con la deportación de migrantes

Publicada el: - Visitas: 274 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 132 - Puntaje: 4.6

Colombia acepta recibir migrantes expulsados de Estados Unidos, mientras el gobierno de Trump revierte sanciones previamente establecidas.

Estados Unidos Suspende Sanciones a Colombia por Ingreso de Vuelos Militares

En un giro inesperado, el gobierno de Estados Unidos decidió, a última hora del domingo, suspender una serie de sanciones que había planeado imponer a Colombia.
Esta decisión se produce tras la aceptación por parte del gobierno colombiano de los términos de la política de repatriación de migrantes deportados del presidente Donald Trump.
La Casa Blanca anunció que las medidas que afectarían a Colombia y a funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro, quien había bloqueado el ingreso de aeronaves con deportados, quedan en suspenso.
La negativa del mandatario colombiano se basaba en preocupaciones sobre el trato que recibían los colombianos repatriados.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, confirmó en una rueda de prensa que se ha "superado el impasse" con Estados Unidos y afirmó que su país "seguirá recibiendo a los colombianos que retornen en condición de deportados".

Controversia entre Ambos Gobiernos

La situación se intensificó durante el domingo cuando el presidente Trump, al no recibir el consentimiento para el aterrizaje de aviones estadounidenses, anunció la implementación de aranceles a las importaciones colombianas y otras medidas restrictivas, incluyendo restricciones de viaje y revocación de visas.
En respuesta, Petro ordenó al Ministerio de Comercio Exterior que impusiera aranceles también a productos provenientes de Estados Unidos, instando a diversificar las exportaciones hacia otros mercados.
Hasta el momento, el gobierno colombiano no ha indicado que haya retirado esta medida.
Murillo añadió que Colombia tiene predispuesto el avión presidencial para transportar a los migrantes que Trump pretendía deportar, aunque aún se desconoce el número exacto de ocupantes de esos vuelos.

Declaraciones de los Líderes

Este incidente marca el primer enfrentamiento entre el presidente Petro y el mandatario estadounidense, quien asumió el cargo el pasado 20 de enero con promesas de adoptar una postura firme frente a la migración irregular.
El presidente colombiano defendió su posición alegando: "Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece".
A su vez, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Petro había inicialmente autorizado los vuelos y luego retractado su autorización cuando ya estaban en camino.
Las tensiones aumentaron cuando Estados Unidos suspendió la expedición de visas en su embajada en Bogotá, declarando que las medidas se mantendrían hasta que Colombia cumpliera con las obligaciones de aceptar el retorno de sus ciudadanos.

Reacciones en América Latina

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su solidaridad con Colombia, enfatizando la necesidad de superar las dificultades entre ambos países.
Asimismo, Brasil mostró su descontento por el trato recibido por inmigrantes brasileños deportados, denunciando lo que consideraron un "flagrante desprecio" a sus derechos humanos.
Por su parte, el canciller de Cuba condenó la deportación violenta e indiscriminada de migrantes en Estados Unidos, mientras que otros países latinoamericanos, como México y Honduras, anunciaron planes para brindar apoyo a sus ciudadanos deportados.
Este episodio pone de manifiesto las tensiones crecientes entre Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina, donde se estima que proviene la mayoría de los inmigrantes indocumentados en el país del norte.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.154 publicaciones
  • 883.040 visitas
  • 15.989 comentarios
  • 183.348 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Gabriel Alejandro Abreu (25-02-25 03:24):
una verguenza lo que está pasando con la relación entre EEUU y Colombia, parece que no hay respeto por los derechos humanos y eso no se puede permitir. Es preocupante que haya tanta presión sobre el gobierno colombiano.
Ana María Araujo (18-02-25 21:47):
Es tremendo lo que está pasando entre EEUU y Colombia. El trato a los migrantes siempre debe ser con dignidad, no pueden jugar así con la gente. Ojalá que esta situación se resuelva pronto y los derechos de todos se respeten. Hay que estar atentos a cómo sigue el tema.
Sofía Arenas (18-02-25 11:40):
Una vez más se demuestra que la dignidad y el respeto por los derechos humanos son prioridades para algunos gobiernos en nuestra región. La respuesta firme de Petro ante las presiones de Trump es un claro mensaje. No podemos permitir que los migrantes sean tratados como delincuentes. Es hora de que los líderes latinoamericanos trabajen juntos para buscar soluciones reales a esta crisis humanitaria.
Alejo Medina (07-02-25 11:26):
Es un alivio que se haya llegado a un acuerdo entre Colombia y EEUU. Es clave tratar a los migrantes con respeto y dignidad, es lo que corresponde. Esperemos que siga mejorando la situación para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.