Creciente preocupación por la violencia armada: 14 menores heridos y un fallecido en 2025 según organizaciones

El diario de la tarde - Uruguay

Creciente preocupación por la violencia armada: 14 menores heridos y un fallecido en 2025 según organizaciones

Creciente preocupación por la violencia armada: 14 menores heridos y un fallecido en 2025 según organizaciones

Publicada el: - Visitas: 242 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 88 - Puntaje: 3.6

Organizaciones de Infancias y Adolescencias alertan sobre una crisis en el país y exigen al nuevo gobierno la implementación de un plan urgente para combatir la violencia contra los niños y adolescentes.

Alarma por Homicidios de Niños y Adolescentes en Uruguay

La Plataforma de Infancias y Adolescencias (PIAS) ha emitido una grave alerta sobre el incremento de asesinatos y balaceras que involucran a niños y adolescentes en el país.
Según un relevamiento realizado por la organización, desde el 17 de mayo de 2024 hasta el 25 de febrero de 2025, se registraron 19 homicidios correspondientes a este grupo etario.
Paula Baleato, representante de la PIAS, señaló que en lo que va de este año 2025, han sido contabilizados 14 casos de niños y adolescentes baleados y un adolescente asesinado.
Es importante destacar que este conteo no incluye el trágico caso de un niño de 6 años que perdió la vida en Rivera tras recibir un disparo en la cabeza.
"De todas maneras, ahí aparecen las armas y los cuidados", afirmó Baleato, enfatizando la importancia del control y la protección en torno a estos incidentes.

No son balas perdidas

Bajo la consigna "No son balas perdidas", la PIAS, que reúne a diversas organizaciones que trabajan en esta problemática, alerta públicamente cada vez que ocurre un nuevo caso de violencia que afecta a menores.
Baleato subrayó la necesidad de que se midan estas cifras, que históricamente no habían sido consideradas de manera formal.
El objetivo de esta medición es dimensionar el problema y visibilizar la gravedad de la situación.
"Esto no es un fenómeno natural.
Es un fenómeno social y cultural.
Hay causas y el Estado, como Estado democrático, tiene que poder garantizarle la vida a sus ciudadanos y ciudadanas", indicó Baleato.
En este contexto, las organizaciones que abordan la temática de infancias y adolescencias consideran que el país enfrenta una emergencia y hacen un llamado al gobierno entrante para que implemente un plan de reducción de la violencia.

Conclusión

La actual situación de violencia que afecta a los niños y adolescentes en Uruguay requiere una atención urgente y medidas efectivas por parte del Estado.
La PIAS y otras organizaciones continúan trabajando para generar conciencia y acciones concretas que protejan la vida de las infancias en el país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.018 publicaciones
  • 1.272.562 visitas
  • 20.541 comentarios
  • 234.652 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Adolfo Escobedo (17-04-25 01:49):
la situacion es preocupante, no podemos seguir mirando para otro lado. la vida de nuestros pibes no puede ser un juego, el estado tiene que poner manos a la obra y cuidar lo más valioso que tenemos. las emergencias no se solucionan con palabras, hace falta un plan y acción real.
Pedro Vilar (16-04-25 17:20):
es preocupante lo que estamos viendo con la violencia hacia los más chicos. Las cifras son alarmantes y no se puede mirar para otro lado. El Estado tiene que tomar cartas en el asunto ya, no solo para hablar de seguridad, sino para cuidar a nuestras infancias. Es hora de exigir un cambio real y urgente en las políticas públicas. No podemos seguir así, estos son nuestros pibes y pibas.
Miranda Hernández (15-04-25 17:04):
es una pena lo que estamos viendo con los gurises en nuestro país. la violencia no entiende de edades y eso nos tiene que hacer reflexionar. hay que poner las cartas sobre la mesa y actuar de una vez, porque esto no puede seguir así. los pibes merecen crecer en paz, y los adultos tenemos que garantizarles ese derecho.
Soledad Salas (08-04-25 01:45):
la verdad que es preocupante lo que estamos viendo con la violencia hacia nuestros gurises. no puede ser que tengamos que contar muertes de pibes como si fueran estadísticas. hay que poner manos a la obra y garantizar un futuro mejor, no solo hablar de cifras. el estado tiene que actuar y cuidar a nuestros niños, no hay otra.
Violeta Mejía (26-03-25 20:11):
Es una locura lo que está pasando con nuestros pibes. La violencia no puede seguir así, el Estado tiene que actuar ya. No podemos permitir que esto se normalice, hay que proteger a los más chicos. Es hora de que se genere un plan serio para frenar esta situación y cuidar nuestras infancias.
Carolina Lopez (23-03-25 07:36):
es preocupante lo que estamos viendo con la violencia en nuestros pibes. no puede ser que haya tantos menores baleados y asesinados, el estado tiene que tomar medidas ya. hay que cuidar a nuestras infancias y no dejar que esto siga así. necesitamos un cambio urgente en la forma en que se aborda este tema.
Silvia Rosa (15-03-25 17:46):
Es preocupante lo que está pasando con nuestros pibes. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante esta realidad. Necesitamos acciones concretas ya, el Estado tiene que hacerse cargo y cuidar a nuestras infancias. Es un tema urgente y no puede seguir así.
Celso Zeballos (12-03-25 08:10):
Es preocupante lo que está pasando con nuestros pibes. La violencia no puede ser parte de su vida, no hay excusas para que sigan muriendo chicos y chicas. El Estado tiene que hacer más y urgente. No se puede mirar para otro lado, ya basta de balas perdidas. Necesitamos un plan serio para cuidar a las infancias y adolescencias en Uruguay.
Fabiana Cardenas (08-03-25 16:00):
Es preocupante lo que está pasando con nuestros pibes. La violencia no puede ser parte de su vida, necesitamos más atención y acción para cuidar a nuestra infancia. Ojalá se tomen medidas pronto para cambiar esta situación.
Lorena Navarro (25-02-25 19:23):
Es una locura lo que está pasando en nuestro país con los pibes. No se puede seguir ignorando la violencia que viven, ya deberían actuar de verdad y no solo hablar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.